[ loading / cargando ]

Guatemala
  
 Real Estate


La importancia de la certeza jurídica en el desarrollo inmobiliario 

August 01, 2024

Alegalis - Según las cifras de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del Banco de Guatemala, en el año 2023 las actividades del mercado inmobiliario del país tuvieron un crecimiento del 4.2%; lo cual, demuestra que los desarrolladores inmobiliarios, realmente están apostando por invertir en Guatemala y esto en gran parte se debe a la certeza jurídica que existe, lo cual, permite confirmar la proyecciones de los modelos financieros y permite que los proyectos se hagan una realidad, lo anterior además de otros factores relacionados propiamente al mercado. 

Un proyecto inmobiliario surge ante una oportunidad, en la cual, se hace una planificación, la cual, conlleva: 

  1. Un primer paso es definir el inmueble o el polígono a desarrollar; 
  2. Un segundo paso, es hacer un estudio de mercado y con base a esto, definir cual va a ser el mercado objetivo de nuestro proyecto, lo cual nos permitirá determinar el tipo de proyecto que vayamos a desarrollar; 
  3. Un tercer paso, es trabajar la volumetría del inmueble y es básicamente, determinar ¿Qué nos cabe dentro del mismo, de conformidad con la normativa vigente?; y, 
  4. Un cuarto paso es hacer propiamente el modelo financiero y con los indicadores financieros del mismo, determinar si el proyecto es atractivo para nuestro grupo de inversionistas o no. 

 

El propósito de empezar el presente boletín, identificando de forma muy general los pasos de la planificación, para efectos de determinar si existe o no interés en desarrollar un proyecto inmobiliario, es que la decisión de desarrollarlo o no, es propia de los inversionistas; sin embargo, si perdemos certeza jurídica, Guatemala dejará de ser un polo de atracción de inversión en desarrollo inmobiliario y el capital se irá a otras partes donde si exista certeza jurídica. 

¿Qué es la certeza jurídica? Podría conceptualizarse como saber a qué atenerse con respecto a la regulación vigente y a las actuaciones o facultades interpretativas y fiscalizadoras de las autoridades llamadas a velar por el cumplimiento de la misma. Por lo tanto, la certeza jurídica está intrínsicamente relacionada al PRINCIPIO DE LEGALIDAD, puesto que los ciudadanos podemos hacer todo aquello que la Ley no nos prohíba; mientras que el funcionario público, puede hacer únicamente aquello que la ley, expresamente le faculta. 

¿Por qué vemos en riesgo la certeza jurídica? Por el simple hecho, que en muchas instituciones del Estado, las autoridades no se apegan a los tiempos y 

procedimientos, para evitar firmar las resoluciones que les competen, sobre todo cuando hay casos mediáticos o con presiones con fines políticos. Para el funcionario público, el trabajo debería de ser sencillo, si el interesado cumplió con los requisitos legales y técnicos, debe de obtener sus permisos; no importa si no me gusta, si no estoy de acuerdo con el proyecto; si algunos diputados me citan para conversar respecto el proyecto, si alguna Concejal o Concejales cuestionan; la única razón para rechazar una solicitud, es porque la misma no se apega a Ley. 

El propósito del presente boletín es para invitar a los desarrolladores que presentemos a las Instituciones los expedientes relacionados para determinada autorización, completos, apegándonos a los requisitos; y, que en caso de tener una negativa infundada o contraria a derecho, se asesoren inmediatamente, puesto que todo acto administrativo es sujeto de impugnación, pero para ello, hay tiempos. 

Así mismo, como gremio inmobiliario, nos debemos de unir, puesto que hay casos que se han convertido en mediáticos en los cuales ciertas instituciones han bloqueado expedientes y sin perjuicio de las acciones que inicio la desarrolladora; como gremio debemos de manifestarnos y hacer un formal rechazo respecto dicha conducta; puesto que el próximo, puede ser alguno de nosotros. ¿Cuánto dinero genera el desarrollo inmobiliario? ¿Cuantas fuentes de trabajo genera el desarrollo inmobiliario? ¿Cuántas familias tienen un nuevo hogar año con año? ¿Cuántos municipios se han visto beneficiados por la inversión inmobiliaria dentro de los mismos? Sin duda alguna, el gremio inmobiliario tiene un gran músculo, ahora toca, solo utilizarlo. 

Andrés Rodríguez, Director del Departamento de Desarrollo Inmobiliario de Alegalis, especialista en la estructuración, planificación, desarrollo, comercialización y liquidación de proyectos inmobiliarios de diferentes usos del suelo (residencial, comercial, industrial y de hueso) habla con Latin Counsel sobre la importancia de la certeza jurídica en el desarrollo inmobiliario.

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved