Greenberg Traurig advises Procaps on $130 million equity investment and $209 million debt restructuring in Latin America
Guatemala launches mega-projects and boosts its energy future
SEMARNAT simplifies procedures and issues new forms to be used for submitting applications in Mexico
New regime for regularizing obligations and credits with CAMMESA
Bukele proposes Minimum Wage Increase in El Salvador
Alessandri Podcast: Celebrating musical creativity and intellectual property protection on AlessandriTalks
DLA Piper Argentina advises the Province of Mendoza in the issuance of Debt Securities
Video: Behind the Scenes Series by Aaron Fleishman (Part One)
BFE+ convoca su 10º Moot de Competencia: control de concentraciones entre asociaciones de fútbol profesional
15 de enero de 2024 - El despacho BFE+, firma líder en resolución de conflictos, regulación y competencia con equipos en Latinoamérica y España, anuncia la décima edición del MOOT de Libre Competencia, que en esta ocasión se enfocará en el control de concentraciones entre asociaciones de fútbol profesional. Este evento tendrá lugar entre los días 31 de julio y 3 de agosto de 2024 en Lima.
Esta iniciativa anual, organizada junto con la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, ya cuenta con las fechas clave de esta edición:
Marzo de 2024: lanzamiento del caso
Abril-mayo de 2024: inscripciones
Mayo-junio de 2024: etapa escrita
31 de julio a 3 de agosto de 2024: rondas orales presenciales
El MOOT de BFE+ combina la práctica profesional con la académica, creando un espacio en el que estudiantes de Derecho y Economía de todo el mundo tienen la posibilidad de poner a prueba sus conocimientos frente a exigentes jurados de abogados y economistas especialistas en temas de competencia y regulación.
El principal objetivo del MOOT es dar a los estudiantes universitarios la oportunidad de experimentar una competencia interdisciplinaria lo más cercana posible a la práctica real. En las nueve ediciones del evento, han participado estudiantes de múltiples países de habla hispana, tales como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay y Perú.
En la edición de 2023, la Universidad de Chile logró el primer lugar en una competición en la que participaron 112 estudiantes de Economía y Derecho de 15 universidades de Latinoamérica y España, así como de 117 árbitros locales e internacionales. La Universidad Diego Portales (Chile), la Universidad de Piura (Paraguay) o la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), son otras de las universidades premiadas a lo largo de estas nueve ediciones del MOOT de Libre Competencia. Asimismo, han participado en el evento otras universidades destacadas como la Universidad Carlos III de Madrid (España), la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Ecuador) y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), entre muchas otras.
Este proyecto fue galardonado como "Mejor iniciativa internacional jurídica" en la última edición de la Gala Nacional del Derecho (Premios Legal Marcom).
Sobre BFE+
BFE+ es un despacho líder en Iberoamérica en materia de arbitraje internacional, regulación y libre competencia. La firma ha sido reconocida en Banda 1 por el prestigioso ranking internacional Chambers and Partners en sus principales áreas de especialización, litigio arbitral y defensa de la competencia, por 13 años consecutivos. En los últimos años ha sido incluida por el GAR 100 en la lista de las mejores firmas de arbitraje internacional en el mundo.
El equipo de BFE+ combina el ejercicio profesional con la práctica académica. Sus socios y asociados enseñan en importantes universidades de Latinoamérica (Argentina, El Salvador y Perú), plasmando lo académico en una práctica profesional innovadora y siempre actualizada. Alfredo Bullard, actualmente residente en España y líder de la oficina en Madrid, ha sido miembro de la Corte de Arbitraje de la CCI, miembro de las listas de árbitros de la SIAC (Singapur) y de la HKIAC (Hong Kong) y presidente de la Comisión que redactó la actual Ley de Arbitraje de Perú.
Con una visión del derecho y de los negocios basada en la ética y la honestidad, el despacho se caracteriza por su transparencia y por su trato horizontal y cercano hacia sus clientes.
El despacho destaca por su actividad internacional como abogados, expertos y árbitros que excede los 3 billones de dólares, en casos ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias CIADI, la Cámara de Comercio Internacional ICC, la Corte Permanente de Arbitraje PCA, y la London Court of International Arbitration LCIA, entre otros centros arbitrales, así como por su experiencia en investigaciones de abuso de posición de dominio y cárteles y en la aplicación de la regulación de industrias de redes y otras actividades reguladas.
Sus abogados han asesorado a más de 200 clientes de alto perfil y han participado como árbitros en más de 300 tribunales arbitrales diferentes. La experiencia del equipo de BFE+ se centra en el asesoramiento a empresas peruanas e internacionales del más alto nivel en diversos sectores económicos, tales como la energía, la construcción, el transporte, los hidrocarburos, los seguros y la protección de inversiones, entre otros.
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform