Abrazando el cambio: «El mercado legal en América Latina está experimentando transiciones generacionales significativas»
Entrevista con Francisco Cerezo, DLA Piper
En esta reveladora entrevista, Latin Counsel ha tenido el privilegio de hablar con Francisco Cerezo, Socio Director de la práctica EE.UU.-América Latina de DLA Piper.
Con una amplia experiencia en derecho corporativo e internacional, Francisco asesora a una clientela diversa que incluye empresas estadounidenses y extranjeras, fondos de capital privado, grupos familiares y entidades soberanas dedicadas a negocios globales, particularmente en las Américas y el Caribe.
A medida que el panorama jurídico en América Latina experimenta cambios transformadores, impulsados por las transiciones generacionales dentro de las empresas y el auge de la tecnología, Francisco comparte sus perspectivas sobre las tendencias que dan forma a este entorno dinámico. Discute las áreas de crecimiento dentro del mercado legal, las ventajas estratégicas que DLA Piper ofrece a sus clientes y el importante papel de la IA en la mejora de los servicios legales.
Además, reflexiona sobre el compromiso de la firma con la retención del talento y la cultura de colaboración que caracteriza sus operaciones en toda la región.
Acompáñenos a explorar la trayectoria de Francisco en la abogacía, sus ideas sobre la evolución del sector y sus consejos para la próxima generación de profesionales del derecho.
Francisco centra su práctica en asuntos corporativos e internacionales, asesorando a empresas estadounidenses y extranjeras, fondos de capital privado, grupos familiares y soberanos que hacen negocios a nivel mundial y con un enfoque en las Américas y el Caribe.
Latin Counsel: ¿Qué tendencias y desarrollos están dando forma al panorama legal en América Latina?
Francisco Cerezo: El mercado legal en América Latina está experimentando importantes transiciones generacionales, a medida que los cambios de liderazgo en las principales firmas crean oportunidades para la realineación estratégica y la adquisición de talento. En DLA Piper estamos bien posicionados para capitalizar estos cambios con nuestra plataforma global integrada y experiencia local en mercados como Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Puerto Rico, Península Ibérica y con una presencia significativa en los principales centros de población hispana en los Estados Unidos.
Las áreas de alto crecimiento como corporativo/fusiones y adquisiciones, capital privado e infraestructura continúan impulsando la demanda, particularmente para proyectos P3. Los avances tecnológicos, especialmente en IA, también están reconfigurando el sector legal, permitiendo a firmas como la nuestra mejorar la eficiencia y el servicio al cliente a través de herramientas basadas en IA para la diligencia debida y el cumplimiento normativo.
La tecnología, en particular la IA, también está transformando los servicios jurídicos mediante la optimización de procesos como la ejecución de acuerdos y la adquisición, ofreciendo soluciones rentables e impulsando la eficiencia general.
LC: ¿Qué industrias en América Latina están experimentando un crecimiento excepcional?
FC: Las fusiones y adquisiciones corporativas, el capital privado y la infraestructura -especialmente a través de P3- están experimentando un crecimiento significativo debido al aumento de la demanda de infraestructura y las restricciones fiscales en la región. Otras prácticas y sectores activos incluyen energía, TMT, finanzas, reestructuración y mercados de capitales, donde abundan las oportunidades de inversión tanto en mercados en dificultades como emergentes.
LC: ¿Qué ventajas obtienen los clientes al elegir a DLA Piper en la región?
FC: Los clientes se benefician de nuestro alcance global y profunda experiencia local, con más de 400 abogados en los principales mercados de América Latina, junto con nuestro equipo centrado en América Latina con sede en Estados Unidos. La firma ofrece servicios legales armonizados en múltiples jurisdicciones a través de un único punto de contacto, haciendo que los mandatos transfronterizos sean fluidos.
Nuestro compromiso con la innovación a través de soluciones basadas en IA agiliza aún más procesos como la diligencia debida, ofreciendo a los clientes servicios más eficientes y rentables. Además, con abogados que provienen de América Latina y dominan el español o el portugués, aportamos un asesoramiento matizado y culturalmente relevante a cada encargo.
LC: ¿Cómo prevé que la IA afecte a la industria legal en América Latina?
FC: La IA ya está remodelando significativamente la industria legal mediante la automatización de tareas rutinarias como la diligencia debida, el descubrimiento y la adquisición, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos. A medida que las herramientas de IA se hagan cargo de tareas legales más mundanas, las empresas podrán centrarse en proporcionar asesoramiento estratégico de alto nivel a los clientes. La IA se encuentra todavía en su fase inicial y sólo estamos empezando a ver su potencial.
Los bufetes que adopten la IA tendrán una ventaja competitiva a la hora de prestar servicios más rápidos y rentables, mientras que los que no lo hagan podrían tener dificultades para satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes.
LC: ¿Qué estrategias considera vitales para retener el talento en su empresa?
FC: Para retener el talento es necesario planificar la sucesión, adoptar la tecnología, fomentar la integración cultural y ofrecer oportunidades de desarrollo profesional. Para los profesionales sénior, el liderazgo y la implicación estratégica son clave, mientras que los colegas más jóvenes valoran las oportunidades de aprendizaje y el equilibrio entre trabajo y vida privada.
La flexibilidad laboral, la innovación tecnológica y los sólidos programas de tutoría contribuyen a garantizar el compromiso y la satisfacción a largo plazo en los distintos niveles de antigüedad. Por último, es de vital importancia ser una meritocracia en la que el compañerismo, el trabajo duro, la seriedad y el intelecto se recompensen por encima de todo.
LC: ¿De qué logro de su expansión latinoamericana están más orgullosos?
FC: Estamos orgullosos de muchos aspectos de nuestro crecimiento, pero seguimos afinando nuestro plan estratégico y centrándonos en la ejecución. Hemos tenido una serie de hitos notables, incluyendo el aumento de la fuerza de nuestro equipo de cara a América Latina con sede en Nueva York, así como la reciente apertura de nuestra Consultoría Jurídica Extranjera, DLA Piper Brasil con sede en São Paulo. También estamos muy orgullosos de la cohesión y conectividad de nuestro equipo en toda la región, evidenciada por la interacción diaria y significativa de nuestros equipos en todas las jurisdicciones, donde los abogados de Buenos Aires, São Paulo, Santiago, San Juan, Lima y México trabajan codo con codo con colegas de Nueva York, Miami, Madrid y de todo el mundo. Ese nivel de colaboración y conectividad es extraordinario y estamos muy orgullosos de ello.
LC: ¿Qué le motivó a dedicarse al Derecho?
FC: Mi pasión por el Derecho surgió de mi experiencia al crecer en Puerto Rico y ser testigo de los dinámicos cambios sociales en América Latina, Puerto Rico y la diversa comunidad hispana/latina de Estados Unidos. El derecho ofrece una manera de abordar cuestiones sociales complejas e impulsar un cambio positivo, especialmente en regiones en transformación. La oportunidad de combinar mi formación bilingüe y bicultural con mi experiencia jurídica para unir las perspectivas locales y globales me inspiró a seguir una carrera jurídica.
LC: Si no hubiera elegido el Derecho, ¿qué otra carrera habría seguido?
FC: Si no fuera por el Derecho, podría haber seguido una carrera literaria, académica o en el servicio público. Mi pasión por la literatura latinoamericana y latina estadounidense posterior al boom, junto con mi interés por la justicia social y la identidad, podrían haberme llevado a explorar narrativas culturales y contribuir a debates sobre el cambio social a través del trabajo académico o de políticas públicas.
LC: ¿Qué aficiones o actividades le gustan fuera del trabajo?
FC: Me encanta viajar, he visitado más de 65 países en casi todos los continentes. También me gusta pasar tiempo con la familia en Puerto Rico, donde me siento más en paz junto al océano. Además, la literatura sigue siendo una de mis grandes pasiones, especialmente la latinoamericana y la estadounidense. Por supuesto, nadar en el océano, un paseo en bicicleta, pilates e ir al gimnasio también ayudan al bienestar y la calidad de vida.
LC: ¿Qué consejo le daría a un joven abogado que acaba de empezar su carrera?
FC: Manténgase adaptable y adopte la innovación, especialmente en áreas como la IA. Desarrolle su conjunto de habilidades, establezca relaciones sólidas con los clientes y aproveche su experiencia única para destacar. Participe en trabajos pro bono para adquirir una valiosa experiencia y devolver algo a la comunidad. Por último, entiende la dinámica local del mercado latinoamericano y sé tenaz a la hora de navegar por sus complejidades.
Learn more about DLA Piper Latin America
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence