Alejandro Martínez de Hoz y Jonathan Ulrich
Alejandro Martínez de Hoz y Jonathan Ulrich dejan White & Case para incorporarse a Paul Hastings
WASHINGTON, D.C. - Tras el reciente fichaje de Jonathan Hamilton de White & Case por parte de Paul Hastings como co-chair de la práctica de arbitraje de la firma, Alejandro Martínez de Hoz y Jonathan Ulrich también han dejado White & Case para unirse a Hamilton en Paul Hastings.
Ambos abogados se unen a la práctica de arbitraje de la firma como Of Counsel en la oficina de Washington, D.C., en una importante doble contratación que refuerza aún más las capacidades globales de arbitraje y litigios complejos de la firma.
Según Hamilton, Martínez y Ulrich "son abogados probados que han estado conmigo en batallas desde el Banco Mundial hasta el Palacio de la Paz y saben cómo centrarse en las necesidades y soluciones de los clientes. Son valiosas incorporaciones a nuestro equipo de categoría mundial, ya que Paul Hastings sigue basándose en su sólida herencia y construyendo el futuro del sector".
Alejandro comentó: "Este es un emocionante paso adelante en mi carrera, con una dinámica práctica de arbitraje internacional en esta firma global de primer nivel, donde continuaré enfocándome en la resolución de disputas que involucran a Latinoamérica y a sectores industriales clave en todo el mundo. El futuro es ahora". Y añadió: "Existe una gran sinergia en Paul Hastings entre las prácticas de acuerdos y disputas. Estoy muy motivado a unirme a su compromiso con la excelencia y con los clientes".
Acerca de Jonathan Ulrich:
Jonathan Ulrich es un abogado experimentado que cuenta con casi dos décadas de experiencia en White & Case, representando a empresas multinacionales, organizaciones internacionales y Estados soberanos en litigios transfronterizos de gran envergadura. Ha asesorado en algunos de los casos de arbitraje internacional de mayor repercusión en este campo, como se refleja en la cobertura de Global Arbitration Review y en las principales publicaciones de noticias.
Ha asesorado en litigios multinacionales y multilingües en las principales regiones geográficas del mundo. Trabaja con clientes de una amplia gama de sectores, incluidos los servicios financieros, la energía, las infraestructuras, la minería, la industria manufacturera y el petróleo y el gas, así como en una serie de cuestiones relacionadas con la soberanía.
Su experiencia en arbitraje internacional incluye disputas sobre tratados de inversión, arbitraje comercial y procedimientos auxiliares. Ha intervenido en casos ante las principales instituciones arbitrales del mundo, como el CIADI, la CPA, la CCI, la CNUDMI, la VIAC y la AAA.
Su experiencia en litigios incluye la representación de demandantes y demandados tanto en primera instancia como en apelación, centrándose en disputas comerciales internacionales, cuestiones de inmunidad estatal y ejecución de laudos arbitrales.
Ulrich cuenta con una amplia experiencia en liderazgo y gestión de proyectos como abogado, respaldada por su experiencia en el ejército estadounidense y en la ayuda a gran escala en caso de catástrofe como voluntario de la Cruz Roja Americana. Complementa su práctica internacional con un fuerte compromiso con el servicio público, con especial atención a las iniciativas pro bono para veteranos militares.
Por su servicio a los veteranos, Jonathan ha sido reconocido por The Veterans Consortium Pro Bono Program (TVC), una destacada organización nacional, como Voluntario Inspirador Pro de TVC. Jonathan ha recibido el Premio al Servicio Voluntario Excepcional de la Cruz Roja por su labor de ayuda en catástrofes. Su experiencia incluye la dirección de elementos críticos de operaciones de socorro en catástrofes a gran escala en respuesta a varios huracanes importantes y a la crisis del agua de Flint, Michigan.
Acerca de Alejandro Martínez de Hoz:
Alejandro Martínez de Hoz cuenta con más de una década de experiencia en la resolución de conflictos y litigios internacionales complejos en diversos sectores, incluyendo casi nueve años en White & Case. Ha representado a múltiples clientes en arbitrajes de tratados de inversión, arbitrajes comerciales internacionales, mediaciones y disputas y negociaciones relacionadas, con un enfoque en América Latina. Tiene experiencia en arbitrajes y mediaciones llevados a cabo bajo una amplia gama de reglas principales, así como instituciones regionales, incluyendo UNCITRAL, ICSID, ICC, ICDR, y ante la PCA en La Haya.
Ha representado a clientes de EE.UU. y de todo el mundo en docenas de asuntos en distintas jurisdicciones, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y EE.UU. Estos han abarcado sectores como las energías renovables y el sector energético, gas, construcción, minería y metales, aeropuertos, autopistas, comunidades locales, telecomunicaciones, medio ambiente, concesiones, seguros, post-M&A, cumplimiento y cuestiones de diligencia debida, fondos de pensiones, finanzas y deuda soberana.
Con más de una década radicado en los Estados Unidos, es oriundo de Argentina, y fue reconocido como "under 40 leader in Argentina" y se desempeñó como Presidente de la División Joven del Colegio de Abogados de Buenos Aires. Ha dado conferencias en universidades de Estados Unidos, México y Argentina, como Fordham University, Georgetown University, University of Miami, Washington University, Monterrey University y Universidad Austral. También ha presentado y publicado artículos de liderazgo de pensamiento en diversas publicaciones internacionales, incluso en think tanks de Washington D.C. como el Diálogo Interamericano. También ha recibido un premio por su destacada contribución al trabajo pro bono en América Latina.
Alejandro está habilitado como Consultor Jurídico Especial en el Distrito de Columbia y también está admitido como abogado en Argentina.
paulhastings.com
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence