Karla Alas
"Aprenderemos a valorar cada una de las oportunidades que la vida nos brinda"
Karla Alas, Socia de la firma salvadoreña Romero Pineda, ha conversado con Latin Counsel sobre sus impresiones acerca de cómo el gobierno de El Salvador está gestionando esta crisis, y la manera en que su firma se ha adaptado a las nuevas circunstancias, atendiendo a sus clientes con la máxima eficacia.
Latin Counsel: ¿Cómo está viviendo esta situación?
Karla Alas: En nuestro trabajo, se abrió la posibilidad de no suspender contratos, si no por el contrario nos abrimos a la gran oportunidad que ofrece el teletrabajo. El personal estamos trabajando desde nuestros hogares, cumpliendo con los estándares de calidad que las redes de abogados a las que pertenecemos nos exigen, y además, apoyando a nuestros clientes con eficiencia en esta crisis.
LC. ¿Qué medidas se están tomando en El Salvador para contener la pandemia?
KL: El Salvador ha implementado diferentes acciones, pero entre ellas ha ordenado restricción en movilidad y cuarentena nacional, decretando estado de emergencia, para lograr que la gente se quede en casa y no estén expuestas a contagios. La restricción de movilidad, ha implicado que muchas de las industrias se encuentren en la necesidad de enviar a casa sus empleados, y solo algunas empresas son las que tienen permiso para poder seguir trabajando en sus instalaciones. Sin embargo el sector comercio está detenido por la falta de movilidad, y las PYMES, casi en su mayoría se encuentran detenidas.
El Gobierno ha implementado medidas sanitarias extremas, de forma que aquel que las incumple, será recluido en centros de contención adonde se les está haciendo pruebas a posibles sospechosos del COVID-19.
Otra de las medidas que ordenado el Gobierno, es sobre la aplicación transitoria para diferir el pago de servicios tales como agua, luz, y telecomunicaciones durante el periodo en el que estemos en estado de emergencia, así como préstamos bancarios, pago de tarjetas de crédito, préstamos personales e hipotecarios no generaran intereses moratorios, pero aclaro que solo es hasta que se levante la medida, pues la restricción es de movilidad, no de pago.
Se han aprobado leyes que facilitan la compra en línea.
Se han modificado aranceles a la importación.
También se han ordenado normas técnicas para enfrentar incumplimientos y obligaciones contractuales debido a la pandemia emitidas por el Banco Central De Reserva.
Otras medidas que fueron implementadas desde el inicio, versa sobre la suspensión de clases en todo el sistema educativo, tanto de escuela pública como privada.
En temas laborales, ha habido pronunciamientos de las Autoridades acerca de que no se pueden suspender contratos ni realizarse despidos, por lo menos, si no se han hecho los trámites y procedimientos que la Ley establece.
Otra medida que ha implementado el Gobierno, es sobre materia de contratación con el Estado para compra de insumos médicos necesarios para la pandemia, es que ordenó que fueran realizadas por la vía de contratación directa y no por vía de proceso de adjudicación.
En lo relativo a trabajo en casa, reciamente se ordenó la ley de Teletrabajo, debido a las necesidades de implementar esta figura como forma legalmente establecida por la Ley.
En materia de consumo, también se ha dictado normativa que ordena la prohibición sobre acaparamiento, y prohibiciones para que los proveedores no aumenten los precios de los bienes y servicios, durante la emergencia.
Además estás suspendidos todos los plazos administrativos y judiciales.
Hay un proceso de plan de reactivación económica que estará siendo presentado, pero faltará que sea aprobado por el Congreso y por la Presidencia.
Eso entre varias medidas.
LC: ¿Qué es lo que más le preocupa?
KA: Nos preocupa obviamente el tema de la salud, pero además la seguridad jurídica en términos de economía, al trabajo, en la salud, en la libertad de tránsito, en la educación que reciben los nuestros y nosotros, en lo que puede pasar sin tener forma de cumplir con las obligaciones.
LC: ¿Qué cree que aprenderemos de esto?
KA: A valorar cada una de las oportunidades que la vida nos brinda, desde la familia, la salud, el trabajo, desde la óptica de reconocer que debemos hacer cambios sustanciales, como seres humanos, cuidar el medio ambiente y confiar que siempre hay aspectos más relevantes que lo material.
LC: ¿Qué mensaje de ánimo quiere transmitir?
KA: Que Dios nos da oportunidades enormes, y que nunca es tarde para transformarse, debemos un paso adelante al ser humano nuevo que resurge, como el ave fénix, que saca las alas, y enterrar lo viejo que queda en el pasado para seguir progresando. Que no nos debemos descuidar y estar abierto a los cambios, que es un proceso natural, y necesario.
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence