Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba nuevas reformas fiscales
El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda, presentó las Nuevas Reformas Fiscales a la Asamblea Legislativa, las cuales fueron aprobadas a finales de 2004. Dichas reformas abarcan los siguientes cuerpos normativos: Código Tributario, Ley de Impuesto sobre la Renta, Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de Servicios (IVA), Ley de Organización y Funcionamiento del Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos, Leyes Aduaneras (Ley de Creación de la Dirección General de Renta de Aduanas, Ley de Simplificación Aduanera y Ley para Sancionar Infracciones Aduaneras), Código Penal, Código Procesal Penal, Ley de Bancos y Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios.
De acuerdo a la Autoridades Gubernamentales, cada una de las reformas ha sido creada con la intención de reducir los vacíos legales que existían en las diferentes normas tributarias, con el objetivo principal de obtener una captación de ingresos mayor y reducir el alto índice de evasión fiscal. Vale la pena mencionar que el cuerpo legal que sufrió mayores cambios fue el Código Tributario, como norma de carácter general en donde descansan las otras normas impositivas. En general, las reformas conllevan una serie de obligaciones de carácter formal para los contribuyentes de los diferentes impuestos, pretendiendo con ello obtener información que le sirva a la administración tributaria en la vigilancia y control al aplicar y hacer cumplir cada norma fiscal.
F. A. Arias & Muñoz, El Salvador, consciente y a la vez preparado para estos cambios, ofrece a sus clientes una asesoría legal actualizada, habiendo hecho un análisis extenso de dichas reformas, y así poder aconsejarlos en la forma correcta y más eficiente de aplicación de las leyes tributarias en las distintas áreas de negocio y comercio.
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence