Aspectos que se deben considerar para determinar las similitudes entre dos marcas
El Tribunal Andino de Justicia (Proceso 49-IP-2001, Agosto 24 de 2001) señaló que, al practicarse el análisis entre dos signos con el fin de dilucidar si entre ellos se presenta "el riesgo de confusión" por identidad o similitud, es necesario tomar en consideración los siguientes aspectos:
- el tipo o clase de marcas a cotejar (denominativas, gráficas o mixtas);
- el grado de similitud que exista entre ellas (identidad o simple semejanza);
- la clase de productos o servicios que se distinguen o se pretende distinguir;
- el carácter de marca notoria o de marca común;
- el público destinatario de los bienes o servicios.
En particular, el tribunal explicó que el análisis debe ser más riguroso tratándose de productos farmacéuticos, pues cualquier confusión puede causar daños irreparables a la salud del consumidor.
El Tribunal Andino de Justicia hizo estas afirmaciones al resolver la solicitud de interpretación prejudicial presentada por el Consejo de Estado de Colombia en el proceso de nulidad y restablecimiento del derecho iniciado por Laboratorios Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos –LIFE- titular de la marca SOROL contra la resolución de la Oficina de Marcas de Colombia que concedió el registro de la marca SOREL a un particular.
El titular de la marca SOREL defendió su registro afirmando que el público jamás iba a confundir un despigmentador cutáneo con un producto de un almacén agrícola –SOROL-.
Sin embargo, el Consejo de Estado de Colombia aplicó los criterios expuestos en la interpretación prejudicial del Tribunal Andino de Justicia y declaró la nulidad del registro de la marca SOREL (Exp. 6160. Enero 31 de 2003).
En su opinión, las dos marcas comparadas en forma sucesiva generan confusión en el consumidor debido a sus similitudes ortográficas, fonéticas y gráficas.
Ortográfico, pues las dos marcas presentan identidad en 4 de sus 5 letras y tienen tres consonantes idénticas ubicadas en el mismo lugar y fonética, por la identidad en este caso de la raíz SOR.
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence