Ximena Marsicovetere
Compliance, de un valor agregado a una necesidad estratégica. El nuevo rol del compliance en la actualidad
Alegalis - El compliance o cumplimiento normativo ha cobrado una creciente relevancia en el mundo empresarial. Esto se debe a que el adoptar buenas prácticas en esta materia permite a las organizaciones evitar sanciones, proteger su reputación y asegurar el cumplimiento de leyes, regulaciones y estándares éticos. Así como poder expandirse para realizar transacciones comerciales con empresas internacionales que actualmente tienen como requisito indispensable que con las empresas que sostengan relaciones comerciales cumplan con estos programas.
Este conjunto de procedimientos y políticas que las empresas deben implementar tiene como objetivo prevenir, gestionar y responder a riesgos tanto operativos como legales. Contar con un sistema de compliance implica establecer mecanismos de auditoría interna constante, garantizando una supervisión permanente del funcionamiento de la empresa.
Desde el enfoque del Derecho Corporativo, el compliance es actualmente un sistema indispensable de prevención de riesgos. Un programa sólido y efectivo en esta área puede contribuir directamente al crecimiento y la productividad empresarial. La implementación de dicho programa incluye actividades como la capacitación continua del personal, la elaboración de políticas y procedimientos internos, auditorías periódicas para detectar y corregir incumplimientos, entre otras acciones clave.
El propósito fundamental de estos programas es minimizar los riesgos legales y financieros, asegurando así que la empresa opere de manera ética y responsable.
La identificación y gestión de riesgos se ha convertido en un proceso crítico que ninguna empresa puede pasar por alto. Esto no solo implica reconocer los riesgos existentes, sino también evaluarlos y anticiparse a sus posibles consecuencias. Entre los riesgos más comunes se encuentran los incumplimientos contractuales, violaciones de leyes o regulaciones, litigios y otras situaciones que pueden generar impactos negativos significativos en la organización.
La gestión efectiva de estos riesgos requiere la implementación de estrategias concretas, tales como la formación y capacitación del personal, el diseño de políticas internas adecuadas y, primordialmente, la contratación de asesoría legal externa especializada.
Actualmente, resulta fundamental que las empresas en Guatemala cuenten con mecanismos de prevención mediante un programa de compliance interno. Existen normativas internacionales, como los estándares ISO, que afectan directamente a las operaciones locales. De hecho, tal y como mencionaba, muchas empresas extranjeras actualmente verifican inicialmente si la empresa local cumple con los requisitos normativos aplicables, para determinar la viabilidad de iniciar relaciones comerciales. Además, el riesgo reputacional asociado al incumplimiento legal es cada vez más relevante, representando una amenaza significativa para la sostenibilidad empresarial.
Los elementos clave de un programa de compliance efectivo incluyen:
a. Un diagnóstico legal y de riesgos.
b. La implementación de un código de ética empresarial.
c. Manuales de políticas internas.
d. Un canal de denuncias confidencial.
e. Capacitación periódica del personal.
f. La designación de un oficial o comité de cumplimiento.
Los beneficios de implementar un sistema de compliance son imposibles de enumerar, sin embargo podemos destacar:
a. Prevención de sanciones y multas.
b. Protección de los directivos y trabajadores frente a responsabilidades civiles y penales.
c. Mejora de la reputación corporativa, lo cual incrementa el atractivo ante clientes e inversionistas.
d. Mayor facilidad para procesos de auditoría o venta de la empresa.
Podemos concluir que en definitiva, el compliance o cumplimiento normativo ya no es una opción en el mundo empresarial, sino una necesidad estratégica para toda empresa que desee operar de forma segura, ética y sostenible en un entorno cada vez más exigente. Las empresas que actualmente cuenten con un programa de compliance o cumplimiento normativo, no solo mitigan riesgos legales y operacionales sino que también, fortalecen su cultura organizacional y aumentan su capacidad de destacar en el mercado. Pasar de la reacción a la prevención actualmente es lo que distingue a empresas que lideran en el mercado.
Autora: Ximena Marsicovetere
alegalis.com
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence