El euro desciende frente al dólar a la espera de la decisión de la Fed
Todo apunta a que el banco central estadounidense subirá las tasas de interés el miércoles en al menos 75 puntos básicos, ya que la inflación sigue siendo elevada.
El euro pierde posiciones frente al dólar este lunes, ya que los inversores sopesan la posible magnitud de una esperada subida de las tasas de interés de la Reserva Federal a finales de esta semana.
A las 9:13 horas (CET), el par EUR/USD desciende un 0.15% hasta 1.0194 dólares, retrocediendo ligeramente tras la recuperación de la semana pasada, después de que la moneda única registrara mínimos de varias décadas a principios de este mes.
Todo apunta a que el banco central estadounidense subirá las tasas de interés el miércoles en al menos 75 puntos básicos, ya que la inflación sigue siendo elevada. El anuncio del FOMC y la posterior rueda de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, también se seguirán muy de cerca, ya que el mercado trata de calibrar la posibilidad de que este agresivo ajuste sumerja a la mayor economía del mundo y principal motor del crecimiento global en una recesión.
El domingo, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, admitía que el crecimiento de la mayor economía del mundo se está ralentizando. También reconoció el riesgo de una recesión, pero afirma que la desaceleración no es inevitable.
La preocupación en torno al estado de la economía estadounidense ha frenado algunas expectativas sobre el próximo ajuste de política monetaria de la Reserva Federal, ya que a los traders les preocupa que las agresivas subidas de tasas destinadas a enfriar la galopante inflación puedan provocar un retroceso del crecimiento. Estos temores han contribuido a respaldar al dólar, que los inversores ven como un relativo refugio seguro.
Los datos del viernes indicaban una contracción de la actividad empresarial tanto en Estados Unidos como en la eurozona, mientras que el crecimiento el Reino Unido registró mínimos de 17 meses.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se mantiene este lunes cerca de la línea de flotación en 106.495, justo por debajo de los máximos de dos décadas registrados a mediados de julio en 109.290.
Mientras tanto, los traders siguen cautelosos en cuanto al euro, ya que el crecimiento futuro de Europa depende en gran medida de la incertidumbre en torno al suministro de gas ruso. Las predicciones de que el Banco Central Europeo llevará a cabo una serie de grandes
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence