[ loading / cargando ]

Ricardo Duarte Jiménez

Honduras
  

El Factoraje

June 30, 2021

Hoy en día hemos querido profundizar acerca de la figura jurídica de EL FACTORAJE, y es así, que nos remontamos al antecedente más antiguo del factoraje, que es la compra de cartera que se realizaba en Babilonia, aproximadamente 600 años A.C., además, que en Roma 240 años A.C., se realizaba un tipo de operación parecido al factoraje actual.

El registro más claro del factoraje corresponde a Inglaterra donde eran factores los que en el siglo XVII vendían diversas mercancías en el mercado interno, financiando las transacciones. Al finalizar la década de los años 50, cuando el comercio internacional atravesaba nuevamente una etapa de normalidad, se plantea la introducción del factoring en los países desarrollados y en vías de desarrollo.

Es importante destacar que cualquier empresa comercial, industrial, de servicios o persona física con actividad empresarial, genera al vender sus productos o servicios cuentas por cobrar, las cuales pueden ser documentadas en pagarés, letras de cambio, contra recibos, facturas selladas u otros medios, así entonces, es como estas empresas pueden acceder a lo que se conoce como factoraje financiero, que no es más que una alternativa que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar. 

Mediante el contrato de factoraje, la empresa de factoraje financiero pacta con el cliente (la empresa mercantil dueña de la deuda) en adquirir derechos de crédito que éste tenga a su favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la forma en que se pague.

Se debe tener en cuenta que la empresa mercantil acreedora, en ningún caso recibirá el importe total de los documentos cedidos a la empresa de factoraje, en virtud que esta última cobrará un porcentaje por la prestación del servicio.

¿Para qué sirve el factoraje?

Por medio de esta operación, la empresa de factoraje ofrece liquidez a sus clientes, es decir, la posibilidad de que dispongan de inmediato de efectivo para hacer frente a sus necesidades y obligaciones o bien realizar inversiones. 

La empresa de Factoraje realiza las siguientes actividades: 

            •            Adquiere las cuentas por cobrar a través de un contrato de cesión de derechos de crédito o por endoso, pagándolas anticipadamente conforme a las condiciones establecidas. 
            •            Evalúa las condiciones crediticias de los deudores (compradores de los productos o servicios) e informa a sus clientes de los cambios en la solvencia de los mismos. 
            •            Custodia, administra y lleva a cabo las gestiones de cobranza de la cartera adquirida. 
            •            Reembolsa al cliente el remanente en caso de que no existan descuentos, devoluciones de mercancía o ajustes en el pago.
            •            Informa a sus clientes todas las operaciones, movimientos y cobranza de sus cuentas.

Beneficios más importantes del factoring

            •            Mejora la situación financiera y la posición monetaria, porque evita endeudamientos que incrementan pasivos;
            •            Aprovecha oportunidades, como descuentos por pronto pago;
            •            Optimiza la rotación de los activos y capital;
            •            Proporciona un financiamiento ágil de disponibilidad inmediata y equilibrado con relación al volumen de ventas de la organización cliente;
            •            Nivela los flujos de efectivo y optimiza el manejo de la tesorería, especialmente cuando se tienen ventas estacionales;
            •            Reduce costos financieros y mejora la productividad general de la empresa;
            •            Ofrece soluciones dirigidas a la problemática financiera de las organizaciones, fundamentalmente en lo concerniente a la liquidez y capital de trabajo derivando beneficios financieros, administrativos, estratégicos y fiscales en su operación.

En conclusión, el uso de factoraje permite a las empresas mercantiles la oportunidad de acceder de manera inmediata a dinero en efectivo, sin necesidad de solicitar créditos y comprometer con ello su patrimonio mercantil.

Ricardo Duarte Jiménez
García & Bodán
Honduras

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved