[ loading / cargando ]

Hans Sydow

Venezuela
  

"Acá las cosas cambian con mucha rapidez y hay que saber adaptarse"

November 11, 2020

Hans Sydow, socio de  la firma venezolana Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez, ha conversado extensamente con LATIN COUNSEL sobre su trayectoria profesional.

Latin Counsel:   Cuéntenos sobre su carrera profesional. Máximo 6 líneas

Hans Sydow: Arranqué el ejercicio profesional en el año 1990, por lo que estoy celebrando mis primeros 30 años de graduado (UCAB Caracas 1990). Actualmente me desempeño como Socio de la firma Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez (TTPN) en el Grupo Corporate M&A y Bank & Finance.  Igualmente me desempeño como Officer del Latin American Regional Forum (LARF) de la IBA.  En Octubre de este año 2020 he sido elegido como Chairman de la red de abogados Multilaw (www.multilaw.com) y ejerceré dicho cargo desde Octubre de 2022-2024.  He sido muy afortunado de haber tenido buenos profesores, jefes y ahora socios, quienes con su ejemplo y dedicación me han formado como abogado. Me siento muy agradecido con mis socios por el apoyo y más que contento de haber sido electo y trabajar por y para Multilaw, organización con más de 10.000 abogados, 100 firmas de abogados alrededor de 80 países.

LC:  ¿Cuáles han sido los mayores retos que ha enfrentado como abogado desde que inició su carrera?

HS: Cada día ejercer la profesión de abogado (y en Venezuela creo que más) es un reto.  Acá las cosas cambian con mucha rapidez y hay que saber adaptarse.  Las distintas crisis que hemos tenido en estos últimos 30 años nos hace de una experiencia que puede ser muy útil para nuestros clientes extranjeros.  Hemos tenido que actuar como abogados de empresas que han vendido sus operaciones en el país, pero afortunadamente también para empresas que vienen a invertir, a crear, apostar por este maravilloso país.  El reto siempre es poder estar activo en el mundo jurídico internacional, en participar de las conferencias internacionales, en poder viajar a visitar escritorios jurídicos extranjeros, sin perder el foco de lo local.

LC:  ¿Cuáles han sido las experiencias más motivadoras de su carrera?

HS: Las experiencias más motivadoras han venido siempre de los casos Pro Bono en los cuales he participado.  En TTPN colaboramos activamente con varias organizaciones benéficas, entre las cuales esta Venezuela Sin Límite, y por mi lado trabajo mucho con la Fundación Colegio Andres Bello y siempre es satisfactorio poder ayudar a los demás con la simple gratificación de saber que estamos ayudando a la comunidad.  En Multilaw, en cada evento que hacemos, contribuimos monetariamente con alguna fundación o institución local, y se logra hacer un buen aporte, y eso es una experiencia muy bella, el dar sin pensar en recibir nada a cambio.  Somos afortunados mientras podamos estar en el grupo de los que dan.

LC: ¿Cómo está viviendo esta situación de confinamiento?

HS: No ha sido tan complicado como pensé que sería cuando arrancó para nosotros el 13 de marzo de 2020.  Ese día debía viajar a Singapur, y me devolví del aeropuerto, pues nuestro Presidente ordenó el cierre de todos los aeropuertos del país.  Me quedé sin viajar a varias conferencias de abogados de la IBA y Multilaw, pero todo eso fue más que compensado con estar con mi familia (todos estamos juntos afortunadamente) y de estar todos sanos.  Hemos tenido de oportunidad de compartir en familia mucho más de lo que normalmente hago (por los viajes) y eso ha sido una bendición.  Eso sí, respetar a cada quien su espacio en casa (home office, home schooling, etc) ha sido lo más difícil. Cada quien requiere de su espacio para funcionar y a las mismas horas.  Se impone "el arte de negociar".  

LC:  ¿Qué consejos les daría a las futuras generaciones que están iniciando en el campo del derecho?

HS: Creo esta pandemia que estamos viviendo ha sido una de las situaciones más complejas para los jóvenes que estudian/trabajan en las firmas de abogados, pues parte de nuestra labor es formar "abogados" y eso se logra en mayor medida cuando tenemos a los jóvenes al lado, y les estamos constantemente enseñando así sea por "osmosis".  Por el ejemplo, por vernos trabajar, por estar con nosotros en reuniones con clientes, por preguntarnos cuando tienen dudas. Creo que nuestros futuros abogados deben entender que el "nuevo normal" debe incluir trabajar desde la oficina también.  No estoy tan viejo para dar consejos a las nuevas generaciones, pero si comentarles algunas cosas que nos han funcionado a nosotros: (i) pregunten lo que no saben (ii) ofrezcan su tiempo a los socios de la firma para que los tomen en cuenta para proyectos (iii) den todo lo que tengan, no se guarden nada, (iv) trabajen en proyectos pro bono, son muy satisfactorios.  Necesitamos muchos y buenos abogados en Latinoamerica, así que no desmayen en estudiar esta bella carrera.
 

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved