Imposición de Aranceles de Estados Unidos de América y Suspensión Temporal
Galicia Abogados - El pasado 1 de febrero, el presidente de los Estados Unidos de América ("EE.UU.") firmó un decreto ejecutivo a través del cual impuso la anticipada medida arancelaria a los productos que México exporta a dicho país.
Contexto y medidas adoptadas por EE.UU.
A través de dicha medida, EE.UU. ordenó la imposición de aranceles del 25% sobre todos los productos provenientes de México y Canadá, precisando que los recursos energéticos que provengan de Canadá tendrán un arancel del 10%. Asimismo, dicha medida incluyó un arancel adicional del 10% para todos los productos de China.
La justificación para dichas medidas arancelarias se basa en una emergencia nacional por migración y tráfico de drogas, situación que le otorga facultades extraordinarias al presidente para la regulación del comercio.
Respuesta de México y suspensión de aranceles
El gobierno de México expresó su inconformidad y reiteró su compromiso con el comercio justo y la cooperación bilateral, anunciando la posibilidad de imponer aranceles y regulaciones y restricciones no arancelarias sobre ciertas importaciones estadounidenses, como medida de retaliación.
El 3 de febrero de 2025, la presidenta de México y el presidente de EE.UU. sostuvieron negociaciones que culminaron con ciertos compromisos por parte del gobierno mexicano, a cambio de que EE.UU. suspendiera la aplicación de los referidos aranceles a las exportaciones mexicanas.
Lo compromisos adquiridos son los siguientes:
▪ Mayor despliegue de seguridad: se anunció el envío de 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con EE.UU., a fin de reforzar la vigilancia y frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
▪ Colaboración en el combate al tráfico de armas: ambos países acordaron redoblar esfuerzos para impedir el flujo de armas de alto calibre que ingresan ilegalmente a México desde EE.UU.
▪ Creación de grupos de trabajo bilaterales: se establecerán mesas de diálogo entre ambos gobiernos a fin de abordar temas de seguridad y comercio y explorar soluciones conjuntas para garantizar que las medidas implementadas sean efectivas y sostenibles.
Respuesta de Canadá y suspensión de aranceles
Por su parte, el 2 de febrero Canadá anunció que impondría aranceles del 25% para contrarrestar las acciones impuestas por EE.UU., señalando una lista de productos estadounidenses en dos etapas, la primera de ellas cubriendo productos agrícolas, alimentos, bebidas, electrodomésticos y ciertos productos industriales y, por lo que hace la segunda etapa, aranceles a productos que serán sujetos a consulta pública 21 días antes de su imposición, entre los cuales figuran vehículos de pasajeros (incluidos eléctricos), acero, aluminio, carne de res, cerdo, frutas y verduras.
Después de diversas labores de negociación, el pasado 3 de febrero Canadá y EE.UU. llegaron a un acuerdo por medio del cual EE.UU. acordó también suspender la aplicación de los aranceles impuestos a los productos de Canadá, con base en los siguientes compromisos:
▪ Inversión en seguridad y refuerzo de control fronterizo: Canadá destinará $1.3 billones de dólares, para fortalecer con nuevas tecnologías y herramientas las agencias encargadas de combatir el tráfico de drogas y armas.
▪ Endurecimiento de medidas contra el crimen organizado: Canadá aceptó declarar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas.
▪ Nombramiento de un responsable especializado: se designará a un funcionario (zar) a fin de combatir el narcotráfico.
▪ Nuevo centro de inteligencia: se invertirán $200 millones de dólares para crear una nueva directiva de inteligencia que investigue el crimen organizado.
▪ Cooperación conjunta: Canadá y Estados Unidos acordaron una fuerza de ataque conjunta para combatir el crimen organizado, tráfico de fentanilo y lavado de dinero.
A cambio de los compromisos antes mencionados, EE.UU. determinó suspender los aranceles impuestos tanto a México como a Canadá, por un mes, permitiendo así que continúen las negociaciones y la cooperación entre las 3 naciones.
Respuesta de China
Por su parte, China adoptó una postura similar anunciando el 2 de febrero que aplicará un arancel del 10% a ciertas importaciones estadounidenses y reforzando regulaciones sobre productos estratégicos, lo que podría afectar sectores clave como la tecnología y la industria automotriz.
Dentro de los productos que China busca cubrir en sus medidas arancelarias, se encuentra la imposición de 15% de impuesto de importación al carbón y gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y autos de lujo. Dichos aranceles entrarán en vigor el lunes 10 de febrero y estarán vigentes de manera indefinida.
Adicionalmente, recientemente China solicitó la celebración de consultas con EE.UU. en el marco del procedimiento de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio ("OMC"), la cual se distribuyó a los países miembros de la OMC el 5 de febrero, alegando que las medidas impuestas son incompatibles con las obligaciones de nación más favorecida que corresponden a los Estados Unidos en virtud del artículo I.1 del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio ("GATT") de 1994 y las obligaciones arancelarias de los Estados Unidos en virtud del artículo II.1 a) del GATT de 1994.
Dichas consultas darán a las partes la oportunidad de debatir la cuestión y encontrar una solución satisfactoria. Pasados 60 días, si las consultas no han permitido resolver la diferencia, se podrá constituir un panel que la resuelva.
Para mayor información relacionada con el contenido de esta actualización, favor de consultar con los especialistas del área de Aduanas y Comercio Exterior ed Galicia Abogados.
Este documento es un resumen con fines de divulgación exclusivamente. No constituye opinión alguna ni podrá ser utilizado ni citado sin nuestra autorización previa y por escrito. No asumimos responsabilidad alguna por el contenido, alcance o uso de este documento. Para cualquier comentario respecto al mismo, favor de dirigirse con cualquier socio de nuestra firma.
galicia.com.mx
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence