[ loading / cargando ]

Chile
  
 Inspiring Women in Law


Inspiring Women in Law Q&A: Josefa Larraín, DLA Piper, Chile

December 04, 2024

«La resolución de disputas no se trata sólo de ganar; se trata de encontrar una resolución que sirva a los intereses de todos»
 

Latin Counsel ha tenido el privilegio de entrevistar a Josefa Larraín, una rising star en litigios civiles y arbitraje que recientemente se unió a DLA Piper en Chile. Josefa es miembro fundadora de WDR - Women in Dispute Resolution, la primera organización en Chile dedicada a reunir y apoyar a las mujeres en el ámbito de los litigios y la resolución de conflictos.

Josefa reflexiona sobre el progreso significativo que las mujeres han hecho en el sector legal chileno, mientras que también aborda los desafíos actuales para lograr una verdadera igualdad, en particular en los roles de liderazgo. Larraín comparte su pasión por la resolución de disputas y enfatiza la importancia de la creación de redes y la tutoría, así como el empoderamiento de las mujeres en la profesión legal. Conciliando su nuevo papel en DLA Piper con sus responsabilidades como profesora universitaria, habla de cómo ambas experiencias enriquecen su práctica. Además, Larraín explora el impacto de la tecnología en la profesión jurídica y ofrece valiosos consejos a las mujeres jóvenes que buscan entrar en el campo, subrayando su compromiso de impulsar un cambio significativo en el panorama jurídico.

Está especializada en litigios civiles y arbitrajes, asesorando a clientes sobre estrategias judiciales y comerciales para resolver disputas relacionadas con la energía, las finanzas y las adquisiciones corporativas. Ha representado a una empresa de telecomunicaciones en un arbitraje del CIADI contra el Estado de Chile, a una empresa constructora en arbitrajes internacionales y a una empresa deportiva en un caso de incumplimiento de contrato. También ha defendido a empresas minoristas y de servicios financieros en demandas colectivas y ha actuado en arbitrajes bajo normas internacionales como el CIADI, el CIADI y la CNUDMI.

Latin Counsel: ¿Cómo describiría la evolución de la mujer en el sector legal en Chile desde que comenzó su carrera profesional? ¿Estamos logrando la igualdad?

Josefa Larraín: A través de los años, hemos visto un avance significativo en el número de mujeres que ingresan a las facultades de derecho y que asumen cargos importantes dentro de la profesión legal. Sin embargo, todavía hay áreas en las que esto sigue siendo un desafío, especialmente en roles de liderazgo y en campos como la resolución de disputas.

Latin Counsel: ¿Qué la inspiró a enfocar su carrera específicamente en la resolución de disputas?

Josefa Larraín: Siempre me ha atraído el proceso de resolución de problemas y negociación. Al principio, mi interés por la resolución de disputas estaba motivado por el reto de presentar mi caso y compartir mi punto de vista. Sin embargo, a medida que he ido adquiriendo experiencia, he llegado a apreciar los aspectos más profundos del proceso. Para mí, la resolución de conflictos es un espacio en el que pueden surgir soluciones creativas y colaborativas. No se trata solo de ganar la discusión, sino de encontrar una solución que realmente sirva a los intereses de todas las partes implicadas. Me satisface facilitar resultados constructivos que conduzcan a la satisfacción a largo plazo.

Latin Counsel: ¿Cómo surgió su participación en Women in Dispute Resolution WDR Chile?

Josefa Larraín: Fui una de las primeras abogadas contactadas por los fundadores de WDR, y desde el principio, dejé claro lo profundamente comprometida y emocionada que estaba de formar parte de una organización tan significativa. Tuve el privilegio de conocer y trabajar estrechamente con una de las fundadoras, así que cuando se pusieron en contacto conmigo en aquellos primeros días, me sentí honrada de compartir mis ideas y ofrecer mi apoyo en diversos asuntos.
Apoyar iniciativas que empoderen a las mujeres y destaquen su trabajo y su talento siempre ha estado en el centro de mis valores. Siempre me ha gustado escribir sobre estos temas y reflexionar sobre las oportunidades que veo en mi sector. Por eso, cuando nació WDR, sentí que se alineaba perfectamente con mi pasión y mi propósito.

Latin Counsel: ¿Qué importancia tiene el networking en tu trabajo y qué estrategias utilizas para establecer relaciones profesionales?

Josefa Larraín: El networking es esencial en la profesión legal. Abre las puertas a oportunidades, colaboraciones y conexiones que pueden ser vitales para el crecimiento profesional. Construir relaciones auténticas basadas en la confianza y el respeto mutuo es la base de mi enfoque. Me centro en cultivar estas conexiones asistiendo a eventos del sector, participando en asociaciones profesionales y relacionándome con colegas y clientes con regularidad.
Además de establecer relaciones, doy mucha importancia a la tutoría, tanto como mentor como alumno. Poder ofrecer orientación al tiempo que se aprende de las experiencias de los demás ha tenido un valor incalculable. Gracias a la tutoría, no sólo he adquirido conocimientos, sino también el apoyo y la confianza necesarios para afrontar los retos de la profesión jurídica.
En última instancia, la creación de redes no se trata sólo de ampliar su círculo - se trata de crear relaciones significativas y de apoyo que contribuyen al crecimiento personal y profesional.

Latin Counsel: ¿Cómo describiría la cultura de DLA en términos de diversidad y cómo apoya la firma a las mujeres en el liderazgo?

Josefa Larraín: DLA Piper tiene una cultura inclusiva. Existe el compromiso de garantizar un ambiente acogedor con igualdad de oportunidades para que todos los abogados y profesionales de negocios prosperen. Además, la firma ofrece programas de tutoría, iniciativas de desarrollo de liderazgo y políticas que apoyan el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Latin Counsel: ¿Cómo lleva el compaginar su puesto de socio en su bufete con el de profesora universitaria? ¿Tiene alguna preferencia entre ambas actividades profesionales?

Josefa Larraín: Me siento profundamente realizada al compaginar estos dos roles. Como socia, tengo el privilegio de ejercer la abogacía al más alto nivel, llevando casos complejos y elaborando estrategias que determinan el resultado de asuntos críticos. Al mismo tiempo, la docencia me permite contribuir a formar a la próxima generación de abogados, una oportunidad que valoro mucho.
Ambas funciones se complementan a la perfección. La docencia no sólo me mantiene intelectualmente comprometida, sino que también garantiza la constante evolución de mis conocimientos jurídicos. Cada año, cuando enseño aspectos específicos de los litigios civiles, me doy cuenta de que los conceptos abstractos que explico son directamente aplicables a los casos reales que llevo. Esta dinámica mantiene mis conocimientos frescos y prácticos. De hecho, a menudo me doy cuenta de que la profundidad académica que aporto a mi enseñanza se traduce en soluciones más sofisticadas y completas en mi práctica, ofreciendo perspectivas que de otro modo no habría considerado.
De este modo, mi función docente no sólo enriquece a mis alumnos, sino que enriquece mi práctica jurídica, haciéndome mejor abogado, mientras que mi práctica, a su vez, me proporciona ejemplos del mundo real que dan vida a mis lecciones. Es una relación simbiótica que desarrolla continuamente tanto mi experiencia jurídica como mi capacidad de enseñar con profundidad y relevancia.

Latin Counsel: ¿Cómo está afectando la tecnología a la profesión legal en Chile y qué herramientas son más beneficiosas para usted en su práctica?

Josefa Larraín: La tecnología está cambiando la forma en que trabajamos, aumentando la eficiencia y mejorando el acceso a la justicia. Herramientas como las bases de datos de investigación jurídica, el software de revisión de contratos basado en IA y las plataformas de reuniones virtuales se han vuelto esenciales en mi práctica. Estas tecnologías nos permiten ofrecer más valor a los clientes y agilizar muchos aspectos de la resolución de conflictos.

Latin Counsel: ¿Cómo cree que evolucionará el papel de la mujer en la abogacía en los próximos años?

Josefa Larraín: Creo que el papel de la mujer en la abogacía seguirá evolucionando a medida que las mujeres continúen asumiendo posiciones de liderazgo dentro de las firmas, los tribunales y el gobierno. Cada vez se reconoce más el valor de la inclusividad y de tener en cuenta diferentes perspectivas en la toma de decisiones, y espero que las mujeres desempeñen un papel igualitario en la configuración del futuro del Derecho, tanto en Chile como en el resto del mundo.

Latin Counsel: ¿Puede compartir alguna experiencia particularmente gratificante que haya tenido en su carrera?

Josefa Larraín: Una de las experiencias más gratificantes en mi carrera ha sido el reconocimiento que he recibido de clientes y colegas por igual, ya que realmente refleja los valores que aprecio. Cuando equipos o colegas me han dicho que ven mi estilo de liderazgo centrado en el cliente y empático, me ha tocado la fibra sensible. Estos momentos de reconocimiento son los que verdaderamente resuenan en mí a nivel personal.
Aunque mediar en una disputa de alto riesgo que llevaba años en curso fue sin duda un logro profesional, la verdadera satisfacción viene de saber que mi enfoque ha marcado una diferencia en las vidas de aquellos con los que trabajo. Para mí, esa es la máxima recompensa: saber que las conexiones que establecemos, basadas en la confianza, la empatía y la comprensión, tienen el poder de provocar un cambio real y significativo.

Latin Counsel: ¿Qué te motiva a continuar en el campo legal y cuáles son tus metas a largo plazo?

Josefa Larraín: Lo que más me motiva es la capacidad de crear cambios significativos y resolver problemas complejos a través del derecho. Pero más allá de eso, mi motivación más profunda proviene de mi familia y del ejemplo que puedo dar a otras mujeres en la profesión jurídica. Saber que mis hijos y mi familia pueden sentirse orgullosos de lo que he conseguido -o del esfuerzo que hago cada día como abogada- me motiva de un modo que las palabras difícilmente pueden expresar. Su orgullo por mi trabajo y los valores que soy capaz de transmitirles a través de mi carrera me dan un profundo sentido de propósito.
Igualmente importante para mí es inspirar a otras mujeres, en particular a otras abogadas, para que crean que ellas también pueden alcanzar el éxito profesional y la realización personal.
En última instancia, aspiro a desempeñar un papel más importante en la formulación de políticas y contribuir al desarrollo de marcos jurídicos que sirvan mejor a la sociedad, sin dejar de basarme en los valores de la familia y la tutoría que me inspiran cada día.

Latin Counsel: ¿Qué consejo le daría a las mujeres jóvenes que aspiran a seguir una carrera en derecho?

Josefa Larraín: Mi consejo para todas las abogadas sería que se mantuvieran fieles a su pasión por la justicia, pero también que estuvieran preparadas para los desafíos que puedan enfrentar. Es importante ser resistente, buscar mentores y buscar siempre oportunidades para aprender y crecer. La profesión jurídica no siempre es fácil, pero es increíblemente gratificante si perseveras.

Latin Counsel: Si volvieras atrás y pudieras elegir otra carrera, ¿seguirías eligiendo ser abogada?

Josefa Larraín: Absolutamente. Creo que la abogacía es una carrera increíblemente gratificante. Me permite ocuparme de cuestiones sociales importantes, utilizar mi capacidad de análisis y marcar una diferencia tangible. Si tuviera que volver a elegir, lo haría sin ninguna duda.


Acerca de Women in Dispute Resolution (WDR) - Chile:

WDR es la primera organización en Chile dedicada a reunir y apoyar a las mujeres en el campo del litigio y la resolución de disputas. Su objetivo es alentar y fomentar la participación de las mujeres en este sector, proporcionando una plataforma que promueva el reconocimiento, la visibilidad y el desarrollo profesional de las abogadas.

Se comprometen a crear un entorno inclusivo en el que las mujeres puedan conectarse, colaborar y prosperar, reforzando así la diversidad y la equidad en la profesión jurídica. A través de su red de apoyo, iniciativas de formación y esfuerzos para aumentar la visibilidad de los logros de las mujeres, trabajan para que más mujeres ocupen puestos de liderazgo y reconocimiento en el ámbito de la resolución de conflictos.

wdrchile.cl
 

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved