[ loading / cargando ]

República Dominicana
  

Inspiring Women in Law: Lissette Balbuena Zeller  

August 15, 2024

Latin Counsel ha conversado con Lissette Balbuena Zeller, General Manager de Secure Title Latin America en la República Dominicana, sobre su trayectoria y los servicios de escrow que ofrece la firma en el país.

Lissette nació en la ciudad de Puerto Plata y recibió su título de abogada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Santiago de los Caballeros, República Dominicana, donde también completó un programa de maestría en Derecho Empresarial y Económico. Posteriormente, en 1997, cursó un Programa de Postgrado en Derecho Comercial Internacional en la Universidad APEC, en Santo Domingo, República Dominicana.

Lissette es responsable de la estabilidad financiera y las mejoras en la eficiencia de la empresa. Está especializada en Derecho Inmobiliario, Comercial y Corporativo.

Es miembro del Colegio de Abogados de la República Dominicana y ha ocupado diversos cargos en la junta directiva de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (AEI), y es miembro del Comité Legal de la Asociación de Empresas Inversión Extranjera (Asiex).

Lissette está casada y tiene una hija.

Latin Counsel: ¿Podría explicar brevemente cómo funcionan los servicios de escrow que ofrece STLA en la República Dominicana?

Lissette Balbuena Zeller: Con oficinas abiertas en la República Dominicana desde el año 2000, somos una empresa especializada en ofrecer servicios de soporte a transacciones inmobiliarias y comerciales. Como agente escrow, somos responsable de recibir, custodiar y desembolsar fondos y documentos, de conformidad con las instrucciones contenidas en el Acuerdo Escrow, a ser suscrito entre las partes involucradas en la negociación.

LC: ¿Cuáles son los principales beneficios de utilizar servicios de escrow en los cierres de transacciones inmobiliarias en la República Dominicana?

LBZ: El servicio escrow es una herramienta que aporta valor y crea un puente de confianza entre las partes (inversionistas individuales e institucionales, desarrolladores y corredores inmobiliarios, asesores legales y financieros) y que permite en una transacción inmobiliaria o comercial la recepción y desembolso de los fondos, y la custodia de documentos, de una forma transparente y segura, minimizando de esta forma retrasos y riesgos de conflictos entre las partes.
Entre los beneficios podemos citar:

Seguridad: Los fondos son depositados y desembolsados desde cuentas bancarias abiertas en instituciones financieras de renombre mundial y son recibidos en cumplimiento con las leyes y regulaciones.

Eficiencia: Nuestro personal brinda el seguimiento al expediente hasta el desembolso final y cierre de la transacción.

Confidencialidad: Tienen acceso a la información de la transacción, sólo las partes contratantes o sus representantes debidamente autorizados.

Transparencia: Los documentos de la transacción vinculados al servicio, estarán a disposición de las partes involucradas en el momento que la soliciten y conforme a las instrucciones de las partes.

LC: ¿Cómo contribuyen los servicios de escrow al éxito y la seguridad de las transacciones corporativas?

LBZ: La experiencia que hemos acumulado en el segmento comercial y corporativo nos permite ofrecer herramientas, conocimientos, soluciones que permiten a las partes y a sus asesores legales y financieros, sortear los retos propios de este tipo de transacciones que tienden a ser sofisticadas, multidisciplinaria y complejas, brindándoles seguridad y confianza en transacciones que sin el servicio no se pudieran cerrar en forma rápida, profesional y segura.

LC: ¿Cómo ha evolucionado y crecido STLA en el mercado de servicios de escrow en la República Dominicana durante los últimos años?

LBZ: Con el transcurrir de los años hemos ido ajustando y adaptando el servicio conforme a las necesidades del mercado. Hemos pasado de ofrecer el servicio escrow para atender transacciones de compraventa de inmuebles residenciales o comerciales, a ofertar servicios enfocados a satisfacer las necesidades de custodia que demanden transacciones comerciales complejas y de alto valor o simplemente atender transacciones en las cuales se reciba el depósito inicial o reserva de inmueble.
Con mucha satisfacción podemos decir que hemos formado parte de transacciones en las cuales se han vendido industrias, franquicias hoteleras y sus activos, empresas de zonas francas, lotes hoteleros de alto valor. De igual forma, hemos incorporado el servicio escrow para apoyar a las estrategias legales definidas por abogados, en las cuales existen acuerdos transaccionales derivados de litigios, así como la venta de propiedades incautadas y para el pago de impuestos adeudados en las transacciones, especialmente de ganancias de capital.

LC: ¿Cómo ha percibido el crecimiento y desarrollo económico de la República Dominicana en los últimos años y qué impacto ha tenido esto en el sector legal y de servicios de escrow?

LBZ: Desde el inicio de nuestras operaciones en el año 2000 y a la fecha, la Rep Dominicana ha dado un giro de 180 grados, en aspectos vinculados a su marco legal, transformarse en forma exponencial. Para apoyar este crecimiento, el país ha realizado importantes cambios en su marco legal con miras a fomentar las inversiones privadas y ofrecer un clima de inversión claro y más seguro. A título de ejemplo, se puede citar reformas a  la Ley de Registro Inmobiliario y el programa de modernización de la Jurisdicción Inmobiliaria, Ley de Fomento al Desarrollo Turístico, Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, Ley Monetaria y Financiera, Ley de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites, entre otras.
Por su parte, hemos visto un Poder Ejecutivo enfocado en la atracción de inversión extranjera, trazando políticas de captación y creando estrategias y realizando ejecutorias tendentes para fomentar la inversión en áreas de la economía no tradicionales. Desde el Estado, se han implementado políticas para que sus instituciones eliminen las burocracias y modernicen los procesos y requerimientos para la obtención de permisos para desarrollar los proyectos de inversión. De igual forma, el Estado, en algunos casos, con el apoyo del sector privado, ha realizado importantes inversiones en infraestructura para apoyar este crecimiento económico. Podemos observar cómo, en el pasado reciente, la República Dominicana ha impulsado su desarrollo económico mediante significativas inversiones en infraestructura vial, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. Estos esfuerzos no solo han mejorado la conectividad y la logística, sino que también han promovido la región como un atractivo destino turístico que personas de todo el mundo desean conocer.

Todos estas transformaciones y estrategias de promoción del país, unido a la belleza de los recursos naturales y a la calidez del dominicano, han logrado que el país se posicione en el mundo como un destino seguro y muy atractivo para la inversión en el sector inmobiliario.

Con el crecimiento económico y desarrollo del sector inmobiliario, el servicio escrow, pasó a ser un servicio ancla para dar confianza a los compradores para así ofrecer seguridad y transparencia a proyectos inmobiliarios cuyo mercado meta son compradores e inversionistas extranjeros de segundas viviendas en destinos de playa y golf.

LC: Como mujer profesional líder en el ámbito del derecho, ¿cuáles han sido los mayores desafíos y logros que ha experimentado en su carrera?

LBZ: Uno de los desafíos más importante de la empresa fue introducir al mercado inmobiliario el servicio escrow en un país en el cual este servicio era totalmente desconocido, ganarnos la confianza de los actores del mercado y posicionar a Secure Title como pionera y líder de este servicio en la República Dominicana. Este logro es el resultado de mucho esfuerzo, constancia y adaptación a través de un equipo comprometido en ofrecer al cliente un servicio de calidad, apegados a la ética y a las mejores prácticas de la industria. Para mí es de gran satisfacción y mi móvil como profesional, apoyar y acompañar a nuestros clientes para el éxito de sus transacciones.

LC: ¿Qué consejos les daría a las nuevas generaciones de abogadas que están comenzando sus carreras en el ámbito legal?

LBZ: Para destacarse y hacer un buen trabajo, no hay una fórmula mágica pero sí hay elementos constantes que definitivamente tienen que coexistir para lograrlo y estos son la educación, pasión, esfuerzo, dedicación, el cuidado en los detalles, empatía y la honestidad.

 

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved