Inspiring Women in Law: Una conversación con Ximena Marsicovetere Gaytán
"Una inspiración determinante en mi vida fue mi abuela... Su ejemplo de fortaleza, disciplina y determinación ha marcado profundamente mi vida, y fue la razón principal que me llevó a convertirme en abogada."
Latin Counsel ha tenido el privilegio de conversar con Ximena Marsicovetere Gaytán, abogada especializada en Derecho Corporativo y Propiedad Intelectual en Alegalis, Guatemala. Guiada por una vocación de justicia inspirada por la tenacidad de su abuela, Ximena se ha posicionado como una asesora estratégica y de confianza. Con un enfoque que va más allá de lo legal para convertirse en una aliada del negocio, ayuda a sus clientes a navegar desafíos complejos con soluciones prácticas. Su habilidad para traducir conceptos legales complejos en consejos claros, y su compromiso con la protección de los activos intangibles —que considera "el corazón de la propiedad intelectual"— la convierten en una figura clave en el mercado legal de la región.
Latin Counsel: ¿Qué la motivó a estudiar Derecho? ¿Hubo algún momento o persona que la inspirara a seguir esta carrera?
Ximena Marsicovetere: Desde pequeña tuve claro que mi vocación debía estar ligada a la justicia y a la posibilidad de generar un impacto positivo en el desarrollo de mi país. Siempre he sido una persona que busca la equidad y que cree firmemente en la importancia de contribuir al bien común, y por eso encontré en el Derecho el camino ideal para hacerlo. Una inspiración determinante en mi vida fue mi abuela, Lucrecia Marsicovetere Lemus, una mujer extraordinaria que, tras ser diagnosticada con polio a los seis años, jamás permitió que esa circunstancia limitara sus sueños. Su tenacidad fue tal que, incluso después de una operación de columna, asistía en camilla a la Universidad Rafael Landívar para continuar sus estudios de Derecho, para ella cualquier obstáculo siempre fue una oportunidad para desarrollar su máximo potencial y alcanzar sus metas. Seguir esta noble profesión me hace sentir que de alguna manera también sigo sus pasos. Su ejemplo de fortaleza, disciplina y determinación ha marcado profundamente mi vida, y fue la razón principal que me llevó a convertirme en abogada. Todos los días busco honrarla en lo que hago.
Latin Counsel: Su práctica combina el Derecho Corporativo y la Propiedad Intelectual. ¿Cómo se complementan estas dos áreas en su trabajo diario y por qué es crucial para los clientes que un abogado maneje ambas?
Ximena Marsicovetere: Considero que ambas áreas se complementan de manera natural. El mundo empresarial actual exige estructuras legales sólidas que permitan el crecimiento de las compañías, pero también la protección de sus activos más valiosos: sus marcas, creaciones y know-how. Desde el ámbito corporativo, asesoro a clientes en la constitución de sociedades, redacción y negociación de contratos, etc. Sin embargo, muchas de esas decisiones carecerían de sentido si no se acompañan de una adecuada protección de la propiedad intelectual, que garantiza que la innovación, la identidad de marca y las ventajas competitivas estén resguardadas. Para los clientes es crucial contar con un abogado que maneje ambas ramas, porque las empresas no pueden separar su estructura jurídica de su identidad y de los derechos que generan. Una marca bien protegida, una licencia correctamente negociada o una estrategia de franquicia, por ejemplo, solo funcionan si detrás existe una base corporativa clara y segura. En mi experiencia, integrar ambas áreas permite anticipar riesgos, brindar soluciones más completas y, sobre todo, acompañar a los clientes en cada etapa de su desarrollo empresarial, desde la idea inicial hasta la consolidación en el mercado.
Latin Counsel: Usted se enfoca en ser una aliada estratégica para sus clientes. ¿Qué significa esto en la práctica y cómo va más allá de la mera asesoría legal?
Ximena Marsicovetere: Para mí, ser una aliada estratégica significa ir mucho más allá de resolver asuntos legales puntuales. Implica construir una relación de confianza con el cliente y dedicar el tiempo necesario para conocer a fondo su negocio: de dónde viene, cuál es su visión y hacia dónde quiere llegar. Ese conocimiento profundo me permite brindar una asesoría personalizada y acompañar cada decisión con estrategias legales que se adapten a la realidad específica de la empresa. No se trata de soluciones genéricas, sino de diseñar estructuras jurídicas sólidas que estén alineadas con los objetivos comerciales de cada cliente. En la práctica, esto se traduce en anticipar riesgos, proponer alternativas innovadoras y asegurar que las decisiones legales se conviertan en un motor de crecimiento, no en un obstáculo. Ser una aliada estratégica significa caminar junto al cliente en cada etapa, asegurando que su marco legal sea un soporte para su desarrollo y competitividad.
Latin Counsel: La protección de la propiedad intelectual es vital para el crecimiento de los negocios. ¿Qué error común cometen las empresas al intentar proteger sus marcas o patentes, y qué consejo les daría?
Ximena Marsicovetere: Un error muy común que cometen las empresas es intentar registrar su marca o patente cuando ya es demasiado tarde, normalmente después de que un tercero se ha adelantado a hacerlo o incluso les ha copiado. En ese punto, el proceso se vuelve mucho más complejo, costoso y, en ocasiones, imposible de revertir. Mi principal consejo es no subestimar nunca el valor de una marca, un logotipo o una denominación. Estos elementos representan activos intangibles que pueden llegar a ser tan importantes como cualquier bien material dentro de la empresa. Por eso, lo ideal es anticiparse y protegerlos preventivamente, en lugar de esperar a una situación de defensa frente a terceros. Otro aspecto fundamental es realizar un análisis previo antes de solicitar un registro: verificar la disponibilidad, identificar posibles similitudes en el mercado y, sobre todo, buscar distintivos suficientemente creativos e innovadores. Al final, las marcas son la carta de presentación de una empresa; son aquello que el consumidor asocia de inmediato con un producto o servicio. Precisamente por eso, deben ser protegidas como el activo estratégico que son.
Latin Counsel: A lo largo de su carrera, ha participado en negociaciones comerciales complejas. ¿Qué habilidades considera esenciales para lograr un resultado exitoso en estas negociaciones, más allá del conocimiento legal?
Ximena Marsicovetere: Más allá del conocimiento legal, considero que el éxito en una negociación depende de una combinación de preparación, visión estratégica y habilidades interpersonales. En primer lugar, es clave anticiparse: analizar el caso desde todas las perspectivas posibles, entender bien el negocio y conocer a fondo qué busca cada una de las partes. Esa preparación permite llegar a la mesa con claridad de objetivos y con escenarios alternativos que faciliten acuerdos. En segundo lugar, es esencial la escucha activa y la empatía. No se trata solo de defender una postura, sino de comprender qué es verdaderamente importante para la contraparte, lo que muchas veces abre la puerta a soluciones creativas que generan beneficios para todos. Por último, considero indispensable negociar con buena fe, firmeza y tenacidad. La transparencia genera confianza, y la perseverancia asegura que se alcance un resultado que proteja los intereses del cliente sin cerrar las puertas a futuras relaciones comerciales. En definitiva, una negociación exitosa no solo resuelve un asunto puntual, sino que también puede sentar las bases de vínculos duraderos y de nuevas oportunidades de negocio.
Latin Counsel: El mercado guatemalteco tiene características únicas. ¿Qué particularidades legales o comerciales debe tener en cuenta una empresa internacional al momento de ingresar a Guatemala?
Ximena Marsicovetere: En el ámbito legal, lo primero es estructurar adecuadamente la figura societaria con la que operarán, asegurando el cumplimiento con la normativa mercantil y laboral local. De igual manera, es fundamental proteger desde el inicio la propiedad intelectual —marcas, patentes y nombres comerciales—, pues la anticipación en estos registros puede marcar la diferencia en la consolidación de la empresa. Otro aspecto esencial es informarse sobre la plataforma legal en materia tributaria, de modo que se comprendan las obligaciones fiscales aplicables al modelo de negocio y se eviten riesgos futuros. En el ámbito comercial, Guatemala es un mercado donde las relaciones de confianza y la reputación empresarial tienen un peso determinante. Las alianzas estratégicas con socios locales, el conocimiento de los hábitos de consumo y la sensibilidad hacia las dinámicas culturales son factores que pueden potenciar significativamente el éxito de la inversión. En definitiva, ingresar al mercado guatemalteco exige una combinación de cumplimiento normativo riguroso con una estrategia comercial que valore la confianza y la construcción de relaciones sostenibles a largo plazo.
Latin Counsel: Su participación en la Competencia de Arbitraje de Inversión (CAII) le otorgó el segundo lugar. ¿Cómo aplicó las habilidades de argumentación y resolución de controversias adquiridas en esa experiencia a su práctica actual?
Ximena Marsicovetere: La primera gran lección que me dejó la Competencia de Arbitraje de Inversión fue creer en mí misma. Esa confianza en mis conocimientos y en mi preparación me permitió transmitir seguridad, convencer a la contraparte y generar credibilidad en quienes evaluaban los argumentos. Otro aprendizaje invaluable fue el trabajo en equipo: escuchar distintos puntos de vista, identificar lo mejor de cada idea e integrarlo en un argumento sólido. Esa dinámica me enseñó que la diversidad de perspectivas fortalece cualquier estrategia de resolución de controversias. También fue una experiencia que potenció mis habilidades de comunicación y de oratoria, indispensables para expresar con claridad y convicción posiciones jurídicas complejas. Hoy en día aplico todas esas herramientas en mi práctica profesional. Mi capacidad para comprender problemas desde diferentes ángulos, buscar soluciones integrales, trabajar en equipo y no dudar en apoyarme en expertos de áreas específicas, me permite brindar a mis clientes un acompañamiento más sólido, estratégico y confiable.
Latin Counsel: Guatemala y la región centroamericana han ganado visibilidad en la estrategia de nearshoring. ¿Cuáles son los principales retos legales y de propiedad intelectual que las empresas extranjeras deben enfrentar al trasladar sus operaciones a la región para aprovechar esta tendencia?
Ximena Marsicovetere: En primer lugar, elegir la estructura societaria adecuada, cumplir con los requisitos mercantiles y laborales locales, asi como comprender la normativa tributaria aplicable al modelo de negocio. La falta de claridad en esta etapa puede generar contingencias costosas a futuro. Por ello, es fundamental que los inversionistas se apoyen en expertos locales que los acompañen durante el proceso y diseñen una estructura corporativa que se ajuste a los objetivos de los empresarios internacionales y que a la vez cumpla con las exigencias legales y regulatorias en Guatemala. Un segundo reto es la protección de la propiedad industrial. Con frecuencia, las empresas entran al mercado sin registrar previamente sus marcas, patentes o diseños industriales, incluso sin verificar si terceros ya se han adelantado al registro, lo cual es bastante común. En una estrategia de expansión la propiedad industrial es un activo estratégico que debe protegerse de manera preventiva. Como tercer punto, es clave considerar el entorno contractual, desde la negociación con proveedores, socios locales, etc. hasta el cumplimiento de estándares mercantiles, de competencia y en algunos casos, temas regulatorios de empresas que se desarrollan en sectores industriales muy específicos. Para aprovechar el nearshoring en la región, se requiere de un acompañamiento legal integral que garantice seguridad jurídica y proteja los intereses de las empresas, las cuales podrán transitar con certeza que todo se encuentra en orden y teniendo como consecuencia, el desarrollo exitoso de sus actividades comerciales.
Latin Counsel: Más allá de la inversión corporativa tradicional, ¿qué papel juega el marco legal guatemalteco en el crecimiento de industrias emergentes como las fintech o las startups de tecnología?
Ximena Marsicovetere: Si bien, Guatemala todavía no cuenta con una regulación específica para fintechs como algunos otros países, sí existen marcos legales generales en lo mercantil, propiedad intelectual y de protección al consumidor que son fundamentales para que estas empresas puedan estructurarse, atraer inversión y crecer de forma estructurada. Un aspecto clave es la protección de la innovación, registrar la propiedad intelectual y contar con una buena estructura contractual permite que las startups resguarden lo que las hace diferentes y competitivas. De la misma manera, en el caso de las fintechs propiamente, es indispensable cumplir con la normativa relacionada con prevención de lavado de dinero, temas de protección de datos (aunque Guatemala no tenga una ley específica) y regulación financiera, ya que son industrias que se sostienen en la confianza y en el manejo responsable de información sensible.
Latin Counsel: La protección de activos intangibles es clave para atraer inversión. ¿Qué tan robusta es la protección de patentes y derechos de autor en Guatemala para los inversionistas que buscan desarrollar proyectos innovadores en la región?
Ximena Marsicovetere: En Guatemala existe un marco legal robusto en materia de propiedad intelectual, con normativa específica para la protección de patentes y derechos de autor, alineada a convenios internacionales como el ADPIC y tratados de la OMPI. Esto brinda a los inversionistas seguridad jurídica para desarrollar proyectos innovadores, siempre que se anticipe el registro y se acompañe de una adecuada estrategia legal que asegure la defensa de estos activos.
Latin Counsel: En el ámbito de la propiedad intelectual, ¿qué papel juega la creatividad y la innovación en su trabajo?
Ximena Marsicovetere: La creatividad y la innovación son el corazón de la propiedad intelectual. En mi trabajo no solo protejo activos legales, sino también las ideas que hacen únicas a las empresas. Mi papel es transformar esa creatividad en un derecho reconocido y resguardado, para que la innovación se convierta en crecimiento y desarrollo. De igual forma, existen casos en los que los clientes me involucran en el proceso de creación de sus marcas, analizamos las ideas que tienen, vamos trabajando junto con sus diseñadores gráficos y equipos de mercadeo, piden mi opinión… en fin, es super interesante y enriquecedor formar parte de su proceso creativo.
Latin Counsel: ¿De qué manera la intuición le ha ayudado a anticipar conflictos o a tomar decisiones clave en sus casos?
Ximena Marsicovetere: Me ha permitido a leer entre líneas, anticipar escenarios que a veces no son tan evidentes. Esa sensibilidad, combinada con el análisis jurídico, la experiencia de mi equipo, especialmente de mis mentores quienes tienen ya una gran trayectoria, me permite tomar decisiones estratégicas y prevenir conflictos antes de que escalen. La intuición de la mano con la preparación, en definitiva es una herramienta poderosa en la práctica legal.
Latin Counsel: ¿Cuál considera que es el activo intangible más valioso que una empresa puede tener y cómo se asegura de que sus clientes lo protejan eficazmente?
Ximena Marsicovetere: Definitivamente, la propiedad industrial e intelectual. Me aseguro que lo protejan eficazmente comprendiendo su modelo de negocio y en algunos casos, acompañándolos desde el proceso creativo, anticipándome a los registros para garantizarles el resguardo de sus derechos y les recuerdo constantemente el valor estratégico que representan sus marcas, patentes, etc., pues son la base de su identidad y competitividad en el mercado.
Latin Counsel: En el contexto de la digitalización, ¿qué nuevos retos observa en la protección de la propiedad intelectual y en la formalización de contratos?
Ximena Marsicovetere: Creo que en definitiva el reto principal es el tema de la regulación de la inteligencia artificial. Hoy en día se están dando muchas discusiones respecto a quién es el titular de marcas, obras o creaciones generadas por IA y cómo deben protegerse estos derechos, por ejemplo. En materia contractual, los mayores desafíos están relacionados con el tema de la confidencialidad, manejo de la información, pues cada vez más los negocios dependen de datos sensibles, también dependen más de plataformas digitales para operar. Creo que no debemos tenerle miedo a los avances de la tecnología, sino más bien buscar adaptarnos y crear marcos legales sólidos que permitan el uso de nuevas herramientas, de forma regulada y segura. En Guatemala principalmente, considero que es clave impulsar la creación de la ley de protección de datos. A nivel internacional, la creación de tratados que regulen todo el tema de la inteligencia artificial.
Latin Counsel: Su trabajo se basa en ser práctica y clara en la comunicación. ¿Cómo simplifica conceptos legales complejos para que sus clientes, que no son abogados, puedan tomar decisiones informadas?
Ximena Marsicovetere: Reitero que la clave está en la relación de confianza con el cliente. Cuando entiendo bien el giro de su negocio y cuáles son sus objetivos, me resulta mucho más sencillo traducir los conceptos legales en ideas prácticas que ellos puedan aplicar. También busco siempre tener un canal de comunicación abierto. Eso les permite a los clientes tener la confianza de preguntarme cualquier cosa que no comprendan y me permite resolver dudas en el momento. Al final, mi objetivo es que el cliente tenga la información clara para tomar decisiones seguras y bien fundamentadas.
Latin Counsel: ¿Qué papel cree que juegan las abogadas en el mercado legal guatemalteco hoy en día y qué consejo les daría a las jóvenes que están iniciando sus carreras?
Ximena Marsicovetere: Hoy en día, las abogadas juegan un rol indispensable en el mercado legal guatemalteco. Cada vez vemos a más mujeres ocupando puestos clave en las firmas más reconocidas del país y en empresas de gran relevancia, lo que demuestra que existen más oportunidades de desarrollo profesional y espacios para destacar en igualdad de condiciones. A las jóvenes que inician su carrera les diría que no tengan miedo. Que crean en sí mismas, que se preparen constantemente y que busquen combinar los estudios con la práctica, porque la formación que da el trabajo diario es invaluable. Les aconsejaría también hablar con seguridad, dar su opinión y confiar en que la preparación les respalda. Es fundamental mantenerse siempre fieles a sus valores y esencia, rodearse de profesionales con mayor trayectoria que estén dispuestos a enseñar y aprovechar esas oportunidades de aprendizaje. En mi caso, he tenido la fortuna de contar con jefas mujeres que me han guiado con generosidad y principios sólidos, y ese ejemplo me inspira a seguir trabajando para abrir camino a otras.
Latin Counsel: Como abogada, su agenda debe ser muy exigente. ¿Cómo compagina su vida profesional con la personal para mantener un equilibrio?
Ximena Marsicovetere: Creo que esto es parte de lo que la Universidad no te enseña pero la vida inevitablemente te lleva a aprenderlo. En mi caso, procuro dedicarme de lleno en mi horario laboral a mis responsabilidades y al salir de la oficina, apago el "chip de abogada". Me he apoyado mucho en el ejercicio, en crear momentos de calidad con mi familia y mi pareja. Los fines de semana procuro dedicarme a descansar y hacer actividades que me gustan. Claro que hay momentos que el trabajo demanda más de mi tiempo usual, pero siempre busco el equilibrio.
alegalis.com
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence