Inspiring Women in Law: una conversación con Mildred Almengor Roca
"La capacidad de análisis, la empatía y la ética son igual o más importantes que el conocimiento técnico"
Mildred María Almengor Roca es abogada especializada en derecho mercantil y tributario, además de traductora jurada. Desde su rol en Alegalis, ha orientado su trabajo hacia una práctica legal cercana, responsable y alineada con las necesidades del entorno guatemalteco.
En esta entrevista, Mildred comparte su visión sobre el ejercicio del Derecho, la importancia de la formación continua y el equilibrio entre la vida profesional y personal. También reflexiona sobre los desafíos del sistema legal en Guatemala y el papel del Derecho como herramienta de cambio positivo.
Latin Counsel: ¿Qué te motivó a estudiar Derecho y especializarte en materia tributaria y mercantil?
Mildred Almengor: Desde muy joven sentí una gran atracción por la justicia y el orden. Elegí Derecho porque quería ser una agente de cambio y darles a las personas las herramientas para defender sus derechos. Me especialicé en derecho mercantil y tributario porque creo que el desarrollo económico del país depende en gran parte de un sistema empresarial sano y una recaudación fiscal justa y eficiente. Me gusta ser parte de ese engranaje que impulsa tanto el cumplimiento legal como el crecimiento de las empresas y consecuentemente de la economía del país.
Latin Counsel: Si no fueras abogada, ¿qué profesión crees que habrías elegido y por qué?
Mildred Almengor: Probablemente habría sido economista o psicóloga. La economía me atrae porque me interesa cómo las decisiones políticas y fiscales afectan el día a día de las personas. Y la psicología porque me fascina entender el comportamiento humano, algo que también es útil en el Derecho.
Latin Counsel: ¿Qué aspectos de tu trabajo consideras más gratificantes?
Mildred Almengor: Ver a un cliente salir de una auditoría legal o fiscal con éxito o lograr una negociación mercantil justa es muy gratificante. Saber que contribuí a proteger su patrimonio o facilitar un buen negocio es una recompensa enorme. También disfruto mucho la parte pedagógica: explicarle a un cliente algo complejo y que lo entienda me da satisfacción.
Latin Counsel: ¿Cómo te mantienes actualizada en las tendencias y cambios en el ámbito tributario y mercantil?
Mildred Almengor: Primero, en la fuente básica de todo ciudadano, leyendo noticias. Además, leo boletines de la Superintendencia de Administración Tributaria así como todas sus publicaciones y sus criterios institucionales; sigo publicaciones académicas nacionales e internacionales, participo en capacitaciones y soy parte de varios foros profesionales. También tengo colegas con quienes intercambio criterios constantemente. Estar actualizada es parte del compromiso ético con mis clientes. Además, me considero una persona que siempre tiene hambre de conocimiento y aprendizaje, por lo que siempre me inscribo en cursos, posgrados, diplomados, que me mantengan actualizada y amplíen mi conocimiento.
Latin Counsel: ¿Cómo equilibras tu vida profesional con tus hobbies y actividades personales?
Mildred Almengor: Es un reto, pero he aprendido a poner límites sanos. Me organizo con agendas y bloques de tiempo específicos para el trabajo y para mí. Sé que a veces hay negociaciones que requieren mayor disponibilidad de mi tiempo y exigen más dedicación, por lo que se lo brindo, pero se que es algo temporal y no de siempre, pues tener actividades personales y hobbies es básico para desconectarme y recargar energías, además de tener siempre calma para un mejor ejercicio profesional. En este sentido Alegalis, ha sido un aliado muy fuerte, pues comparte este criterio, de tener un balance y que es necesario que sus colaboradores tengan su tiempo personal y tiempo de desconexión.
Latin Counsel: Cuéntanos sobre algún hobby que te apasione y cómo te ayuda en tu vida profesional.
Mildred Almengor: Me encanta la lectura, especialmente novelas históricas y literatura latinoamericana. Me ayuda a desarrollar empatía, comprensión del contexto social y a tener una visión más amplia, lo cual es valioso para entender mejor a mis clientes y redactar con claridad.
Latin Counsel: ¿Cómo manejas el estrés y la presión en tu trabajo diario?
Mildred Almengor: Por el trabajo que desempeño considero que se manejan niveles de estrés y presión altos, pero he aprendido a mantenerlos bajo control principalmente con organización, respiración consciente y un buen equipo de trabajo. También tengo una red de apoyo que me ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva cuando se ponen difíciles. Además, en Alegalis nos caracterizamos por ser un equipo, me gusta considerar que somos líderes, tenemos empatía y estamos los unos para los otros para apoyarnos cuando es necesario.
Latin Counsel: ¿Cuál es tu enfoque para brindar una asesoría integral a tus clientes?
Mildred Almengor: Primero, entender a fondo su negocio. No se puede dar un consejo útil si no conoces el contexto. Luego, explico todas las opciones posibles con sus riesgos y beneficios, y por último, busco soluciones prácticas, legales y sostenibles.
Latin Counsel: ¿Qué impacto crees que tiene tu formación como traductora jurada en tu práctica legal?
Mildred Almengor: Definitivamente ha sido de las mejores decisiones de mi vida, es un plus que implica una ventaja enorme, especialmente en contratos internacionales o asesorías a empresas extranjeras. Puedo revisar documentos en inglés con confianza, y eso reduce errores, malentendidos y tiempos de respuesta. Además, es muy sabido que el inglés legal es bastante más complejo que el inglés "diario" por lo que haber estudiado traducción jurada me permite tener desarrollado ese inglés legal, lo cual me sirve para analizar, interpretar y detectar cláusulas en contratos o en documentos legales en otro idioma que son claves, que considero alguien con inglés "normal" no lo haría con tanta facilidad.
Latin Counsel: ¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando seguir una carrera en el Derecho?
Mildred Almengor: Principalmente, que no lo vea como una profesión de memorizar leyes, que es la idea que todo el mundo tiene. Que lo vea como una vocación de servicio. La capacidad de análisis, la empatía y la ética son igual o más importantes que el conocimiento técnico. Le diría que siga esta carrera tan bonita y compleja, que es necesario su desarrollo en varios ámbitos de la vida y que lo haga de la forma más pasional posible para ser esos agentes de cambio que nos permite esta carrera.
Latin Counsel: ¿Cómo te preparas para negociaciones a nivel internacional?
Mildred Almengor: Me gusta realizar un due diligence previo, para entender previamente el contexto cultural, de negocios y económico del país de la otra parte negociante. Investigo las leyes aplicables, la cultura empresarial de las partes y las expectativas del cliente. También suelo simular escenarios posibles para estar lista ante cualquier giro en la negociación.
Latin Counsel: ¿Cómo crees que la situación económica actual de Guatemala afecta el ámbito tributario y mercantil en el país?
Mildred Almengor: Como abogada especializada en derecho mercantil y tributario, y con una perspectiva crítica sobre la situación económica actual de Guatemala, considero que esta presenta desafíos significativos para los ámbitos tributario y mercantil.
La informalidad y la desconfianza en el sistema tributario limitan la recaudación y complican la competencia leal. Muchos negocios no se formalizan por temor a cargas fiscales desproporcionadas o trámites engorrosos, lo cual no sucede únicamente con los comerciantes locales, sino que también impacta la inversión extranjera y ha tendido a reducirla.
Si bien las reformas implementadas recientemente buscan mejorar la recaudación y formalizar la economía, su éxito dependerá de una implementación efectiva, capacitación adecuada y un entorno macroeconómico favorable. Es esencial que el Estado, en colaboración con el sector privado y la sociedad civil, trabaje en conjunto para superar estos desafíos y promover un desarrollo económico sostenible y equitativo.
Latin Counsel: ¿Qué iniciativas o reformas recomendarías para mejorar la justicia tributaria en Guatemala y fomentar un ambiente más favorable para los negocios?
Mildred Almengor: Considero que para mejorar la justicia tributaria en Guatemala y al mismo tiempo, fomentar un entorno más propicio para los negocios es necesario simplificar el sistema tributario, además, mejorar la capacitación del personal de la SAT, promover una fiscalización más técnica que recaudatoria, y digitalizar más procesos. También es clave reducir la corrupción y hacer más transparente el uso de los impuestos, es decir mejorar la moral tributaria para que la población guatemalteca y en general, los contribuyentes, desarrollen cultura tributaria al ver que sus impuestos están siendo utilizados en su beneficio.
Para mejorar la justicia tributaria propondría una revisión progresiva del sistema tributario, es decir, garantizar que quienes tienen mayor capacidad económica contribuyan proporcionalmente más; un fortalecimiento institucional de la SAT para mejorar la eficiencia en la recaudación y reducir la evasión fiscal; y por último reformar el Código Tributario para proteger derechos del contribuyente, es decir, equilibrar la relación entre el fisco y el contribuyente. Para mejorar la justicia tributaria en Guatemala es esencial que la ley no solo sea técnicamente sólida, sino también socialmente legítima.
Para fomentar un ambiente más favorable a los negocios propondría una simplificación tributaria para pequeñas y medianas empresas, facilitando el cumplimiento tributario y promoviendo así la formalización; crear normas que aumenten la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros; y fomentaría incentivos tributarios inteligentes, promoviendo sectores estratégicos y sostenibles.
Adicional a las reformas fiscales, creo que es importante una educación fiscal, la población debe conocer cómo funciona el sistema tributario, por qué es necesario pagar impuestos y cómo estos se traducen (o deberían traducirse) en servicios públicos. Recomendaría campañas desde nivel escolar, así como programas de formación para emprendedores y contribuyentes en general.
Latin Counsel: ¿Qué cambios te gustaría ver en el sistema legal de tu país en relación con el derecho tributario?
Mildred Almengor: Definitivamente, me gustaría tener mejor acceso a justicia tributaria: juzgados más especializados, procesos más ágiles y jueces capacitados en la materia. También me gustaría ver más mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Latin Counsel: ¿Qué papel crees que juega la ética en la práctica del Derecho?
Mildred Almengor: Un papel central y primordial. La confianza del cliente y de la sociedad en general depende de nuestra integridad. La ley puede tener vacíos, pero la ética es la brújula que te guía cuando el marco legal no es suficiente.
Latin Counsel: ¿Cómo ves el futuro del Derecho tributario y mercantil en Guatemala?
Mildred Almengor: Con optimismo moderado. Hay jóvenes profesionales comprometidos con la excelencia y se están haciendo esfuerzos por modernizar el sistema. Pero necesitamos voluntad política real para implementar reformas profundas que logren tener ese boom en el marco de la justicia tributaria y se logre un mejor entorno económico el cual conllevará mejores y más grandes negociaciones internacionales e inversiones extranjeras.
Latin Counsel: ¿Cómo promueve Alegalis la diversidad y la inclusión dentro del equipo de trabajo?
Mildred Almengor: Desde mi experiencia, Alegalis valora la diversidad de pensamiento, género y experiencia. Se promueven ambientes colaborativos, se escucha a todos por igual y hay una apertura genuina para crecer profesionalmente sin importar tu origen. Como indiqué anteriormente, en Alegalis me gusta que se especializa en formar líderes, todos somos equipo y tenemos como principio fundamental la solidaridad y el compañerismo.
alegalis.com
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence