Bernardo van der Laat
Las ALSP en el 2023: ¿son tan disruptivas como se cree?
Desde hace unos años se viene hablando en el sector legal de los Proveedores de Servicios Legales Alternativos o ALSPS por sus siglas en ingleÌs ("Alterntive Legal Services Providers"), asiÌ como de su impacto en la forma en coÌmo se prestan los servicios legales. Con motivo de esta discusioÌn es recurrente que se cuestione si estos proveedores han sido o no tan disruptivos como se cree. Spoiler: siÌ lo han sido.
Historia de las ALSPS y su evolucioÌn en el Sector Legal
Si bien los ALSPs empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo del derecho alrededor del 2000, es hasta los uÌltimos años que empiezan a ganar terreno, principalmente en Estados Unidos y Europa. Esto se debe gracias a un contexto mundial en el que las empresas buscan mayor eficiencia y racionalizacioÌn del gasto. Hoy maÌs que nunca, los clientes exigen a los abogados una forma diferente de hacer las cosas. Demandan propuestas en la que se les deÌ maÌs por menos, y, sobre todo, que se les permita tener visibilidad y control de sus presupuestos legales.
Si bien las ALSP han tenido una muy buena acogida alrededor del mundo, es en mercados consolidados como Estados Unidos y el Reino Unido donde han experimentado un mayor crecimiento, mientras que en otras latitudes como AmeÌrica Latina, todaviÌa estaÌn en proceso de consolidarse como una opcioÌn vaÌlida entre los jugadores del sector legal. Prueba de ello es que algunos de los bufetes maÌs importantes de Nueva York como Cleary Gottlieb Steen & Hamilton y del "Magic Circle" de Londres, como Allen & Overy y Eversheds, decidieron aventurarse al mundo de los Proveedores de Servicios Legales Alternativos con propuestas como Cleary X, Peer Point y Konexo.
TambieÌn vemos como reconocidos rankings como "Chambers" tienen listas en las que clasifican a las ALSPs principalmente de Estados Unidos y UK, y recientemente de España. Lamentablemente todaviÌa no hay ninguna ALSP Latinoamericana en el ranking.
¿QueÌ son y qué hacen diferente?
Las ALSP son firmas que prestan servicios legales para lo cual recurren a meÌtodos que, como su nombre lo dice, se consideran alternativos o poco convencionales, en comparacioÌn a los que utilizan los bufetes tradicionales. Por ejemplo:
1. Son organizaciones horizontales, no piramidales. A diferencia de las ALSP, las firmas tradicionales generalmente tienen estructuras con varios niveles jeraÌrquicos, en las que existen diferentes categoriÌas de abogados como asociados junior, asociados senior y socios. 2Le huyen a la hora facturable o "billable hour", favoreciendo asiÌ esquemas alternativos de facturacioÌn generalmente a costo fijo.
2. La tecnologiÌa juega un rol preponderante en las ALSP, quienes la utilizan para automatizar y hacer maÌs eficientes sus flujos de trabajo. Los Proveedores de Servicios Legales Alternativos, al ser organizaciones dinaÌmicas y flexibles, han demostrado gran resiliencia y capacidad de adaptacioÌn al cambio que genera la tecnologiÌa, en lugar de resistirse a ella.
3. No solo se dedican a dar asesoriÌa estrictamente juriÌdica, pues tambieÌn guiÌan a los clientes en temas afines a la prestacioÌn de servicios legales como la automatizacioÌn y administracioÌn de procesos.
¿CoÌmo se clasifican?
Los Proveedores de Servicios Legales Alternativos, se clasifican dependiendo principalmente del tipo de organizacioÌn que son o a la cual pertenecen. EstaÌn las que operan de manera independiente, que son la mayoriÌa; las "cautivas", que son aquellas que pertenecen a un despacho tradicional, o las que forman parte de las llamadas "Big Four", o sea las firmas de auditoriÌa.
Las ALSPs se enfocan en la prestacioÌn de servicios legales de ciertos nivel, especialmente en temas operativos o de rutina, siendo un complemento ideal para servicios especializados como los que prestan las firmas tradicionales. Conforme las ALSP han ido ganando terreno en el sector legal, hay ciertos servicios que se han venido reconociendo como caracteriÌsticos de ellas; incluyendo:
1. Talento Bajo Demanda. El "Flexible Legal Staffing", o tambieÌn conocido como talento bajo demanda, ofrece la opcioÌn de contratar abogados para proyectos especiÌficos, como transacciones, preparacioÌn de evidencia para un litigio etc. Al ser proyectos de corta duracioÌn, las empresas pueden optar por usar uno de estos proveedores y que les faciliten los servicios de un abogado bajo el modelo de talento bajo demanda, ademaÌs de una plataforma robusta que le permita al profesional trabajar de manera eficiente. Algunos llaman a este modelo la "UberizacioÌn" del derecho, en referencia a la plataforma de movilidad, pues ciertos proveedores ofrecen a los abogados la flexibilidad de escoger los proyectos en los que se quieren involucrar, con la posibilidad ademaÌs de definir sus horarios, y, en ciertos mercados en los que las tarifas no estaÌn reguladas, hasta sus honorarios.
2. "Contract Lifecycle Mangement". Estos proveedores optimizan, por medio de plataformas CLM, por sus siglas en ingleÌs, el proceso de redaccioÌn, modificacioÌn y firma de contratos. AdemaÌs, custodian los documentos y llevan el control de las fechas relevantes como su firma o vencimientos. Los CLM son aliados estrateÌgicos para empresas que manejan grandes voluÌmenes de contratos.
3. Outsourcing de Proyectos. Los LPOs por sus siglas en ingleÌs ("Legal Project Outsourcing") prestan servicios de administracioÌn y diseño de procesos legales, con el fin de operativizar tareas repetitivas, como podriÌan darse en un proceso de debida diligencia en una compañiÌa. Otro servicio recurrente bajo esta modalidad es el de cumplimiento, en virtud del cual se administran cientos de sociedades alrededor del mundo, como las que suelen tener algunas empresas transnacionales. Las LPOs que prestan este servicio, verifican el cumplimiento que consiste en dar seguimiento perioÌdico, para garantizar que las compañiÌas cumplan con todas sus obligaciones conforme a la legislacioÌn local. Las grandes transnacionales tienen miles de subsidiarias de todo el mundo, que claramente estaÌn sujetas a cumplir con ciertas regulaciones locales.
La RevolucioÌn de las ALSP - Su impacto hoy
Los Proveedores de Servicios Legales Alternativos alteraron el status quo del sector legal y hay datos que lo demuestran. La encuesta bianual de Thomson Reuters, junto con Georgetown Law Center of Ethics and the Legal Profession y Saïd Business School de la Universidad de Oxford, analiza las tendencias del mercado en relacioÌn con los proveedores de servicios legales alternativos. Este reporte contiene datos muy positivos, que reflejan el gran momentum que viven las ALSPs:
1. Los Proveedores de Swrvicios Legales Alternativos se han expandido un 145% desde que se lanzoÌ el primer informe en 2015.
2. El mercado de ALSP alcanzoÌ un tamaño de aproximadamente $20.6 billones a fines del año fiscal 2021.
3. Tanto los bufetes de abogados como los departamentos legales internos, se estaÌn dando cuenta del valor de los ALSP, citando su experiencia especializada, rentabilidad y capacidad para ayudar a administrar el personal.
4. Las ALSP independientes siguen siendo las maÌs comunes, mientras que las cautivas, o sea aquellas que nacen dentro una firma tradicional, son las que maÌs estaÌn creciendo.
5. La consultoriÌa en tecnologiÌa legal estaÌ ganando terreno como un aÌrea soÌlida de negocios para los ALSP.
6. Tanto los bufetes de abogados como los departamentos de derecho corporativo preveÌn un mayor uso de los ALSP en el futuro.
Retos de las ALSPs
Pero no todo es positivo para las ALSP, pues hay voces que aun dudan de ellas. Quienes las cuestionan, señalan que su impacto en el sector ha sido miÌnimo, si se toma en cuenta que el mercado global de servicios legales se estima en un trilloÌn de doÌlares. Sin embargo, $20.6 billones pareciera ser una suma nada despreciable, en especial considerando que la industria legal tiene poca apertura al cambio.
TambieÌn, hay quienes se preguntan si seraÌn capaces de garantizar el mismo nivel de servicio, por lo que prefieren seguir trabajando con firmas tradicionales, en lugar de explorar soluciones innovadoras como las ALSPs. Este ultimo cuestionamiento ha ido perdiendo vigencia, conforme los Proveedores de Servicios Legales Alternativos han ido demostrando que son una solucioÌn de mucho valor agregado. Por ello, hoy, los bufetes y departamentos legales internos muestran mayor apertura a usarlos.
Sin embargo, en mi opinioÌn el mayor reto para las ALSPs es el que afecta de igual manera a todos los jugadores del sector legal: bufetes tradicionales, departamentos legales internos y escuelas de derecho, sea mantenerse a la vanguardia del avance de la tecnologiÌa. Por ejemplo, hace tan solo unos meses las ALSPs eran la solucioÌn ideal para algunas de las tareas repetitivas y de poco valor agregado que existen en el flujo de servicios legales. Hoy, muchas de ellas las puede hacer Chat GPT en segundos. EstaÌ claro que, quien no sea capaz de adaptarse al cambio, estaÌ destinado a desaparecer.
Ahora, un punto que juega a favor de las ALSP es que, al ser organizaciones horizontales y maÌs flexibles que, por ejemplo, las firmas tradicionales, tienen mayor capacidad de reaccioÌn y resiliencia.
Las ALSPs en LatinoameÌrica
Si bien las ALSPs en LatinoameÌrica vienen ganando fuerza, todaviÌa son un fenoÌmeno en proceso de maduracioÌn. Al sector todaviÌa le falta consolidar bien su propuesta y asiÌ posicionarse como una opcioÌn alterna al modelo de bufete tradicional. Sin embargo, pareciera que este es un reto faÌcil de superar, gracias al gran talento que existe en la regioÌn. Hoy en diÌa es posible encontrar proveedores legales alternativos con proyectos interesantiÌsimos en jurisdicciones como Colombia, Chile, PeruÌ, MeÌxico, PanamaÌ, entre otras.
Mi experiencia con PredictaBill desde que iniciamos operaciones formalmente hace dos años ha sido absolutamente positiva. Si bien no hemos sido ajenos a los cuestionamientos que señaleÌ anteriormente, hemos logrado hacer que nuestra propuesta de servicios legales del diÌa a diÌa a costo fijo y con un fuerte componente de tecnologiÌa, vaya ganando terreno en el mercado de servicios legales.
Creo que el modelo de los proveedores de servicios legales alternativos creceraÌ vertiginosamente en LatinoameÌrica, tal y como lo ha venido haciendo en el resto del mundo. Sin embargo, la unioÌn del sector y la colaboracioÌn entre las ALSPs, seraÌ clave para garantizar el eÌxito del modelo en la regioÌn.
Es entendible que fenoÌmenos como las ALSPs generen cierto celo u oposicioÌn. Al ser humano, y auÌn maÌs a los abogados, nos cuesta digerir el cambio. A pesar de ello, debemos de ver a estos proveedores , y en general, cualquier esfuerzo de cambio en la profesioÌn, con buenos ojos. Sin duda, toda propuesta que genere impacto e innovacioÌn en el derecho debe de recibirse con los brazos abiertos.
Bernardo van der Laat
Managing Director
PredictaBill
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence