[ loading / cargando ]

Guatemala
  

Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable

May 11, 2016

El 11 de noviembre de 2003 entró en vigencia la ?Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable? (la ?Ley?).

De conformidad con dicha Ley, se declara de urgencia e interés nacional el desarrollo racional de los recursos energéticos renovables. La referida Ley tiene por objeto promover el desarrollo de proyectos de energía renovable, y establecer los incentivos fiscales, económicos y administrativos para tal efecto. Para lograr estos objetivos, el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (el ?Ministerio?) esta obligado, entre otras cosas, a fomentar y facilitar las inversiones para el desarrollo de generación de electricidad a través del uso racional de recursos energéticos renovables.

La Ley define como ?recursos energéticos renovables? aquellos recursos que tienen como característica común que no se terminan o que se renuevan por naturaleza. Incluyen: la energía solar, la energía eólica, la hidroenergía, la energía geotérmica, la biomasa, la energía de las mareas, y otros que sean calificados por el Ministerio.

Los incentivos que se otorgan, de conformidad con la Ley, a aquellas personas que realicen proyectos de energía con recursos energéticos renovables, son los siguientes:

- Exención de derechos arancelarios, Impuesto al Valor Agregado ?IVA, cargas y derechos consulares sobre la importación de maquinaria y equipo que se utilice exclusivamente para el desarrollo del proyecto, la cual estará vigente desde que se inicie la inversión y durante el período de construcción, el cual no excederá de 10 años.

- Exención del pago del Impuesto Sobre la Renta ?ISR, por un período de 10 años contados a partir de la fecha de operación comercial del proyecto.

- Exención del Impuesto a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias ?IEMA, por un período de 10 años contados a partir de la fecha de operación comercial del proyecto.

Observaciones generales y comentarios

Tal y como se desprende de los considerandos de la Ley, lo que se pretende con la entrada en vigor de la misma es fomentar:

1. La electrificación del país;

2. La utilización de recursos naturales;

3. El suministro de energía económica (al lograr una mayor independencia en la compra de combustibles fósiles);

4. La calidad ambiental del país; y,

5. La participación de inversionistas interesados en el sector de energía renovable (principalmente a través del otorgamiento de incentivos fiscales).

El interesado deberá presentar una solicitud al Ministerio, explicando el proyecto a desarrollar y los incentivos que desea solicitar. El Ministerio deberá extender una certificación que acredite que el solicitante desarrolla un proyecto de fuente renovable de energía, la cual deberá presentar a la Superintendencia de Administración Tributaria para que emita la respectiva resolución de exención.

Por ultimo, la Ley contempla que el Ministerio pueda emitir certificados de reducción de emisiones con base a la cuantificación de las emisiones reducidas o desplazadas por el proyecto, certificados que pertenecerán a los propietarios de los proyectos, quienes de esa forma se podrán beneficiar de la comercialización de los mismos.

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved