Política Nacional de Propiedad Intelectual en El Salvador
El pasado mes de noviembre de 2014 se dio a conocer, a través del Ministerio de Economía de El Salvador, la Política Nacional de Propiedad Intelectual en nuestro país, diseñada con el objetivo de posicionar a la Propiedad Intelectual como un elemento clave para el desarrollo nacional, y a su vez, que contribuya con la creación de conocimiento en la población, generando condiciones para mejorar la posición competitiva a través del uso de los instrumentos de protección de Propiedad Intelectual.
La enseñanza del uso adecuado de los instrumentos de protección de Propiedad Intelectual se busca mediante un sistema interinstitucional que conlleve a la articulación de políticas, estrategias, planes y programas que le sean pertinentes.
Entre los fines que se buscan con la creación de la mencionada política, cabe mencionar:
• La transformación educativa para promover el pensamiento de creación y producción, además de fomentar la gestión de la Propiedad Intelectual, haciendo énfasis en lo necesario, que es la protección de los derechos y el respeto a las creaciones de otros.
• La promoción del desarrollo cultural, el fomento de las industrias creativas y artísticas, así como la protección de la biodiversidad, el patrimonio, el conocimiento y expresiones culturales de los pueblos indígenas.
• Fortalecimiento de la productividad industrial, agropecuaria y acuícola; buscando de esta forma la creación de oportunidades de empleo y apalancamiento financiero.
• Garantía de competencia leal en mercado nacional y en los mercados de exportación, y la garantía de protección al consumidor.
• El desarrollo local que ayude a promover la identidad de los pueblos, una región o localidad determinada con un producto característico, y de este se deriven una serie de productos y servicios complementarios.
El Sistema Nacional de Propiedad Intelectual, estará integrado por un Consejo Nacional de Propiedad Intelectual y por un Comité Técnico; siendo el primero el órgano político que tendrá la máxima decisión del Sistema Nacional de Propiedad Intelectual, y el segundo será creado por el Consejo Nacional de Propiedad Intelectual. Para la implementación de dicho sistema, el Comité específicamente será integrado por las instituciones que tienen incidencia en el fomento y protección de los instrumentos de protección de Propiedad Intelectual.
La creación de la Política Nacional de Propiedad Intelectual podría significar un hito en la historia de la difusión y desarrollo de esta materia en nuestro país, impactando positivamente en el crecimiento económico nacional.
Julio Vargas, García & Bodán
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence