[ loading / cargando ]

México
  

Presentación de la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural 2024-2030

 

Greenberg Traurig - El pasado 13 de noviembre de 2024, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó la Estrategia Nacional del Sector de Hidrocarburos y Gas Natural 2024-2030 ("Estrategia"), misma que establece un marco que tiene por objeto garantizar la soberanía y seguridad energética.

A continuación, se precisan los puntos clave de la estrategia:
 
1. Exploración y producción de hidrocarburos:
• Mantener una producción diaria de 1.8 millones de barriles.
• Priorizar el consumo interno sobre las exportaciones.
• Implementar proyectos mixtos público-privados para explorar y producir hidrocarburos.
•Garantizar reservas equivalentes a diez años de consumo.

2.Gas natural:
•Incrementar la producción de 3,854 a 4,976 millones de pies cúbicos diarios.
•Reducir emisiones fugitivas de metano y eliminar la quema y venteo de gas.
•Desarrollar almacenamiento estratégico para mejorar la seguridad energética.

3.Transformación industrial:
•Incrementar la producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios.
•Maximizar la operación de refinerías existentes y nuevas, como Olmeca y Tula.
•Reactiva complejos petroquímicos como Cangrejera y Morelos.

4.Régimen fiscal renovado:
•Simplificación del esquema tributario para Pemex con el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar, con tasas diferenciadas para petróleo, gas asociado y gas no asociado.

5.Apoyos gubernamentales y financiamiento​
•Gestión de la deuda de Pemex, actualmente en 97 mil millones de dólares, sin recurrir al mercado de capitales.
•Asegurar la sustentabilidad financiera de la empresa.

6.Competitividad y transición energética:
•Integrar los hidrocarburos como un elemento clave en la transición energética, garantizando seguridad de suministro y sostenibilidad económica.
La estrategia establece objetivos ambiciosos y presenta una serie de desafíos para su implementación, entre los cuales se encuentran: (i) riesgos financieros por metas ambiciosas sin rutas críticas claramente definidas; y (ii) aspectos que podrían requerir más detalles en los proyectos mixtos público-privado, entre otros.

gtlaw.com

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved