[ loading / cargando ]

Nicaragua
  

Reseña sobre la protección de la Propiedad Intelectual en Nicaragua

May 15, 2018

Nicaragua es un país centroamericano con fuertes bellezas naturales, expresiones sociales culturales muy marcadas y con un clima de incentivo a la economía agradable para los inversionistas locales y extranjeros que desean desarrollar actividades comerciales. En los últimos años se ha visto un incremento en la inversión en los distintos sectores económicos y cada vez más se observa la participación activa de los empresarios en el desarrollo de la producción y explotación de los recursos para generar cada vez un clima de oferta y demanda bastante activo.

Precisamente por esa actividad de oferta y demanda cada vez más fuerte, es que Nicaragua cuenta con un sistema legal de propiedad industrial que otorga protección jurídica exclusiva a las invenciones aplicables a la industria y a las ideas que se gestan en la actividad empresarial que tienen la finalidad de publicitar una actividad comercial específica, o bien, determinados productos o servicios en el mercado.

Registro de la Propiedad Intelectual de Nicaragua

En Nicaragua, El Registro de la Propiedad Intelectual (RPI) es el órgano administrativo perteneciente al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, encargado de desarrollar políticas que impulsen la protección de la propiedad industrial e intelectual en el territorio nacional; asimismo se encarga de diariamente gestionar las solicitudes de protección de signos distintivos, patentes de invención, modelos de utilidad, derechos de autor, y demás manifestaciones de propiedad intelectual. Organizacionalmente se encuentra conformada por la Dirección de Marcas, la Dirección de Patentes de Invención y Nuevas Tecnologías y la Dirección de Derechos de Autor y Derechos conexos.

El RPI aplica diversas leyes, reglamentos y acuerdos internacionales que regulan la protección de la propiedad industrial e intelectual, logrando ser de esta manera un órgano con un ordenamiento jurídico en materia de propiedad industrial e intelectual adaptado a las exigencias de la economía actual y la globalización.

Las solicitudes de registro de signos distintivos son las más demandadas y mayoritariamente se observa que los solicitantes son empresas extranjeras que invierten en el territorio, sin embargo, también es frecuente que día a día se acerquen empresarios nacionales a solicitar asesoría para proteger sus marcas. El tiempo promedio que dura el trámite para obtener protección por parte del RPI es de 8 a 10 meses, esto en caso de que no surja una oposición o una objeción por parte de la Autoridad.

En materia de invenciones, la Dirección de Patentes de Invención y Nuevas Tecnologías cuenta con un equipo de profesionales técnicos encargados de brindar asesoría a los usuarios y así mismo tramitar y examinar las solicitudes de patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales. Desde la entrada en vigencia del Patent Cooperation Teatry (PCT), también se ha observado el crecimiento en las solicitudes de protección de invenciones a través de la entrada en fase nacional de las mismas, lo cual indica que en esta materia contamos una normativa internacional que ha abierto las posibilidades a los inversionistas extranjeros de proteger sus invenciones y consecuentemente desarrollar sus actividades comerciales en el territorio nacional de manera segura.

También existen patentes nacionales protegidas y eventualmente se brindan conferencias a las Universidades Nacionales para incentivar la actividad intelectual y asesorar sobre los medios que tienen a disposición los inventores nacionales para protegerlas.

En materia de acceso a la información, por un lado, cuenta con un sitio web bastante útil que brinda a los usuarios la normativa aplicable, tarifas, contactos para consulta, acceso a revistas de propiedad intelectual y por otro, cuenta con instalaciones que dan al usuario la posibilidad de revisar el estatus de sus trámites y realizar consultas directamente a los asesores. Un aspecto que podría mejorarse para ser un sistema de propiedad intelectual más competitivo es la creación de herramientas que permitan al usuario la verificación del estatus de sus trámites desde una plataforma online, facilitando así el acceso a la información.

Aspectos importantes relacionados al reconocimiento y a la protección de la propiedad industrial en Nicaragua

Más allá de la protección que otorga el RPI a través del registro de un signo distintivo o concesión de una patente, el ordenamiento jurídico nicaragüense brinda otras vías legales para su reconocimiento y protección.

Por ejemplo, recientemente entró en vigencia en Nicaragua la Ley de Garantías Mobiliarias, la cual tiene por objeto regular las particularidades de las garantías sobre muebles y derechos puestos a favor del acreedor en un contrato, en los cuales se menciona la posibilidad de otorgar en garantía algún derecho de propiedad industrial o intelectual. Hasta antes de la entrada en vigencia de esta norma, no existía una disposición expresa que llegara a catalogar un derecho de propiedad industrial o intelectual como un bien jurídico de importante valor económico capaz de poder garantizar una obligación crediticia.

En el ámbito de la protección, es importante mencionar que Nicaragua cuenta con mecanismos judiciales para hacer valer el derecho exclusivo sobre signos distintivos y derechos otorgados por la concesión de patentes. Cualquier persona que vea infringido sus derechos puede intentar acciones judiciales e inclusive solicitar a autoridades administrativas como la Dirección General de Aduanas, ciertas medidas que eviten la introducción de mercancías que infrinjan estos derechos. Asimismo, con la también reciente entrada en vigencia del Código Procesal Civil, se reconoce la existencia de relaciones jurídicas particulares relativas a derechos de propiedad industrial e intelectual que pueden ser conocidas por los Jueces de la República de Nicaragua.

Consejos para la gestión de la propiedad industrial en Nicaragua

Es importante que toda persona cuente con la asesoría de un abogado especializado en propiedad industrial, sobre todo si lo que se pretende es proteger de la mejor manera los derechos y obtener de los mismos la mejor ventaja económica posible. Desde la gestación de una idea o una invención hasta su materialización, el rol del asesor legal es de vital de importancia pues su función consiste en determinar si lo que se pretende proteger es posible de acuerdo a la legislación y en determinar ciertos defectos que en un futuro podrían ser obstáculo en la protección de un derecho de propiedad industrial.

Un abogado especialista en la materia también podría brindar a los titulares de derechos de propiedad industrial ciertas opciones que permitan obtener ventajas económicas sobre activos intangibles. Por ejemplo, la celebración de contratos de licencias de uso es un medio a través del cual un titular puede beneficiarse de sus derechos y el éxito de estas operaciones dependerá de la asesoría que el especialista brinde de cara a la protección de los intereses de su cliente.

Carlos Úbeda
Consortium Legal – Nicaragua

 

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved