[ loading / cargando ]

Chile
  

SII presenta actualización de catálogo de esquemas tributarios

December 03, 2017

Se trata de una guía de consulta sobre estructuras y planificaciones que mira el organismo para evaluar si constituyen planificaciones agresivas o elusión.

El 30 de noviembre del año pasado, el SII publicó en su pagina web un catálogo de Esquemas Tributarios, documento de 34 páginas que fue elaborado por especialistas del organismo, y que contiene 12 situaciones y casos concretos que se han presentado en los últimos años, con el fin de que sea usado como una guía de consulta acerca de las estructuras y planificaciones que el SII mira para evaluar y precisar si constituyen planificaciones agresivas o elusión.

La semana pasada, SII dio a conocer una actualización de dicho catálogo, las que se harán periódicamente. De hecho, el Director del SII, Fernando Barraza, y el Decano de la facultad de Administración y Economía de la USACh, Jorge Friedman, participaron de un seminario donde se detalló el nuevo documento.

Según explica Claudio Bustos, de Bustos Tax and Legal, el catálogo es una iniciativa que está directamente vinculada a la implementación en Chile de la normativa BEPS de la OCDE, y la entrada en vigencia de la norma antielusiva de la reforma tributaria. “El catálogo pretende informar a los contribuyentes los criterios que la autoridad podría considerar al momento de impugnar una determinada conducta como elusiva o no a la luz de la nueva norma”.

“En principio, este catálogo lo que hizo fue establecer una especie de alerta en relación a las operaciones que describe, en el sentido que los asesores tenemos claridad antes de su implementación de que serán cuidadosamente revisadas por el SII. Sin embargo, no podemos obviar el hecho de que cierta forma constituye una forma de prejuicio acerca de algunas estructuras”, sostiene Rodrigo Hernández, socio Tax & Legal de PwC.

Rodrigo Benítez, socio de Tax & Legal de BDO, opina que el catálogo del año pasado fue recibido positivamente, en particular porque establece que las conductas sancionadas son las planificaciones tributarias agresivas, no las planificaciones tributarias habituales.” En efecto, es posible planificar tributariamente las operaciones, en cuanto exista un propósito económico,sustancia o realidad en las transacciones, es decir, que exista una razón legitima de negocios. Lo que no puede hacerse es simular o abusar del sistema tributario para pagar menos impuestos o no pagar impuesto”, explica.

Dice que los 12 casos expuestos en el catálogo anterior se habían detectado antes de la reforma tributaria y que la misma reforma ahora controla mediante normas especiales. Por ejemplo, ya no se puede utilizar el Goodwill de las empresas, la utilización de perdidas, ventas de inmuebles sin tributar; abuso de los precios de transferencias y gastos rechazados; exceso de endeudamiento de subsidiarias extranjeras en Chile; abusos de depósitos convenidos, rentas vitalicias y seguros de vida; pagos elusivos familiares; aprovechamiento de las derogadas empresas 14 bis y ventas indirectas de empresas en Chile. Lo que esperan del nuevo ejemplar.

Para Hernández, el nuevo catálogo podría referirse precisamente a materias reguladas por la reforma tributaria, tales como estructuras que impliquen el reconocimiento o no reconocimientos de rentas pasivas devengadas en el extranjero, o bien, el uso de gastos intercompañías.

Benítez agrega que últimamente se han resuelto consultas de eventuales abusos en relación a reorganizaciones, deudas por cobrar y la utilización de los fondos de Inversión Privados (FIP).

“Es importante conocer la calificación que hará el SII de la expresión “postergación de impuestos” como una conducta abusiva. Siempre se ha entendido que la postergación de impuesto es un comportamiento esperado de los contribuyentes. Ahora, en la ley se considera que puede ser elusiva, por ello es importante saber en qué esquemas puede ser elusivo la mera postergación “, dice el abogado.

Bustos Tax and Legal 

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved