Gustavo Morales Oliver
Socio
VI Edición del "Marval Annual Summit on Compliance, Anti-Corruption and Investigations" – Rodolfo Papa entrevista a Gustavo Morales
El próximo jueves 8 de Junio, se llevará a cabo la sexta edición del "Marval Annual Summit on Compliance, Anti-Corruption and Investigations", organizado en forma ininterrumpida desde el año 2018 por Marval, O´Farrell Mairal, y que por su reputación y excelencia de expositores y contenidos, se ha convertido en un evento líder sobre el tratamiento del "compliance" en Latinoamérica, donde referentes locales e internacionales en la materia, compartirán su experiencia y conocimientos respecto a desafíos, desarrollos y tendencias para el presente año sobre esta temática.
Los temas que serán discutidos en diversos paneles durante toda dicha jornada, incluyen enunciativamente, los siguientes: anti-corruption enforcement; programas de integridad; investigaciones internas; public procurement; mejores prácticas sobre cómo reaccionar ante ciberataques; inteligencia artificial y tecnología con impacto sobre "compliance"; utilización de e-mails, whatsApp y el acceso a otras herramientas (y fuentes) de comunicación en el marco de investigaciones internas; el impacto del flagelo de la corrupción en la vida cotidiana; recupero de fondos ilícitos a través de las sanciones impuestas por prácticas corruptas; y, un análisis del régimen de sanciones impuestas por bancos multilaterales de desarrollo, entre algunos de los de mayor relevancia.
El evento se desarrollará entre las 9 y las 18 horas (tiempo local de Argentina), el próximo 8 de junio, en un formato "híbrido", tanto presencial, en el auditorio de las oficinas de Marval, O´Farrell & Mairal, en Leandro N. Alem 882, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en formato remoto, a través del "streaming" en vivo por Linkedin.
La agenda de esta nueva edición de la conferencia, incluye la participación de expertos de clase mundial, representando a firmas de abogados y empresas líderes, bancos multilaterales de desarrollo, ONG, firmas consultoras internacionales en "forensic services", y agencias regulatorias gubernamentales, entre otras entidades.
Los expositores proveerán sus respectivos análisis y puntos de vista en base a sus experiencias y labores profesionales dentro de Argentina, Alemania, Brasil, Estados Unidos, México, Colombia, Chile y el Reino Unido, entre otras jurisdicciones.
La conferencia será liderada por el socio Gustavo Morales Oliver, head del departamento de Compliance, Anticorrupción e Investigaciones de Marval, O´Farrell & Mairal.
Gustavo es miembro de la firma desde el año 2006, y lidera la práctica de Compliance, Anticorrupción e Investigaciones. También posee amplia experiencia en cuestiones corporativas, operaciones de M&A, litigios y asuntos cross-border. Se graduó como abogado de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella en 2001. Más tarde, obtuvo el título de Especialista en Finanzas en la Universidad de San Andrés (2009) y un Máster en Derecho (LL. M.) en la Escuela de Derecho de la Universidad de Illinois (2010). Es miembro del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, y también se encuentra admitido en el New York State Bar.
Ha sido reconocido por Chambers Global, Chambers Latin America, Legal 500 y Who’s Who Legal como profesional líder en su área de práctica. Es codirector y coautor del Tratado de Compliance publicado por Thomson Reuters, expresidente de la Comisión de Compliance del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, y director del Programa Avanzado en Compliance, Anticorrupción e Investigaciones de la Universidad Torcuato di Tella. Ha publicado artículos en las más prestigiosas publicaciones locales e internacionales, y es orador frecuente en destacadas universidades, conferencias, cursos y certificaciones en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Antes de incorporarse a Marval, O’Farrell & Mairal, fue abogado interno en los sectores público y privado. También posee experiencia como abogado extranjero en el estudio jurídico Yuasa and Hara, en Tokio, Japón.
LATIN COUNSEL, que participa como uno de los media sponsors internacionales de esta conferencia, y a través de su corresponsal permanente en Argentina, el abogado corporativo, autor y capacitador internacional en operaciones de M&A, Rodolfo G. Papa, ha tenido la oportunidad de entrevistar a Gustavo Morales Oliver, ante la inminencia de la celebración de su sexta edición, para que Gustavo nos pudiera compartir sus comentarios y visión respecto a cuáles serán los temas de "última generación" a ser debatidos durante el evento, cuál es la situación actual del "corporate compliance" en la región, cuáles son las principales labores que desarrolla el Departamento de Compliance, Anti-Corrupción e Investigaciones que lidera, y cómo articula su desempeño junto a las otras áreas jurídicas de la firma, en especial, durante la sustanciación de investigaciones internas, y finalmente, nos formulará algunas reflexiones sobre la celebración de los primeros cien años de vida de Marval, O´Farrell & Mairal.
A continuación, transcribimos la entrevista realizada por LATIN COUNSEL.
LATIN COUNSEL: El próximo 8 de Junio, se celebrará la sexta edición del "Marval Annual Summit on Compliance, Anti-Corruption and Investigations", que se ha convertido en un "clásico" sobre el tratamiento y abordaje de las nuevas tendencias sobre el "corporate compliance", para especialistas y referentes en esta temática, no solamente en Argentina, sino en América Latina.
¿Nos podrías compartir algunas de las propuestas que presentará esta nueva edición?
Gustavo Morales Oliver: Todos los años buscamos que los contenidos a debatir durante la conferencia sean de la mayor actualidad posible, y de ser posible, renovarlos, por lo que vemos en la práctica, asesorando a clientes locales y extranjeros.
Desde ya, algunos temas "clásicos" se mantendrán, por ejemplo, aquellos vinculados al diseño e implementación de políticas y procedimientos internos en materia de "compliance" (desde un enfoque global), los referidos a ciertos aspectos en la tramitación de investigaciones internas, y de enforcement "anti-corrupción" en la región, entre otros.
Pero también, se abordarán temas que podríamos calificar como novedosos y de "última generación", como podrían ser la de generar adecuadas respuestas ante "ciberataques", el impacto de los programas de compliance, ante el supuesto de que pudieran ser reportados ante una autoridad judicial o administrativa competente, y en la sustanciación de investigaciones internas, cuyos hallazgos y conclusiones permitieran adoptar decisiones fundadas a las compañías.
Tendremos, en esta oportunidad, un panel especial sobre el régimen de sanciones de entidades multilaterales de crédito, y además, un panel sobre inteligencia artificial y tecnología, y su impacto sobre el "compliance".
Estos son algunos aspectos salientes para la edición de este año, como novedad respecto a las anteriores.
LATIN COUNSEL: ¿Nos podrías mencionar a alguno de los expositores y referentes del compliance, tanto locales como del exterior, que participarán en esta nueva edición del Marval summit?
Gustavo Morales Oliver: Además de los puntos que te explicitara en mi respuesta anterior, vamos a analizar dichas temáticas desde múltiples "ángulos", a través de la participación en esta nueva edición de la conferencia, de integrantes de otras firmas de abogados líderes en América Latina, quiénes nos compartirán su experiencia, y know how, y también de representantes de firmas de abogados de los Estados Unidos e Inglaterra.
Además, contaremos con la participación de integrantes de consultoras internacionales de primer nivel, encargadas de realizar labores de "forensic" durante la sustanciación de investigaciones internas (a nivel corporativo).
Seguramente nos compartirán la visión resultante de su participación en casos específicos en los que se hubieran aplicado penalidades o sanciones sobre empresas y personas humanas, por ejemplo, el caso de "Odebrecht" para las personas jurídicas con operaciones en varias jurisdicciones.
También podríamos citar el caso de otro de los expositores, Richard Bistrong (CEO de Front-Line Anti-Bribery LLC), que fue penalizado por corrupción en los Estados Unidos, y actualmente es una de las voces más autorizadas, con una experiencia única en materia del anti-corruption enforcement, quien se ha convertido en un consultor de primera línea, luego de haber superado esa situación.
Desde un enfoque de excelencia académica, también contaremos con destacados referentes, tanto a nivel regional, desde el IAE Business School (Argentina), como a nivel global, desde la George Washington University (Estados Unidos), quienes abordarán temas de inteligencia artificial y public procurement.
Con respecto al tratamiento de los "ciberataques", contaremos con un experto que acredita una amplia trayectoria en esta materia, quien actualmente se desempeña en Microsoft, y también contaremos con la presencia de un agente del FBI.
Con respecto a la actuación de entidades multilaterales de crédito, vamos a tener un panel especial, en el que participarán representantes del Banco Mundial y del Banco de Intercambio y Desarrollo (BID), y además, tendremos la participación de la Oficina Anticorrupción de Argentina, cuyo representante nos compartirá su visión, como agencia reguladora especialmente relevante para nuestro país, y tendremos el honor de que participe como expositora, Delia Ferreira Rubio, Global Chair de Transparency International, quien disertará sobre los efectos reales que genera la corrupción en nuestra vida cotidiana.
Sugiero, para todos aquellos lectores y suscriptores de LATIN COUNSEL en toda Iberoamérica, que se encontraren interesados en acceder a la agenda completa de expositores y temas a ser abordados durante la conferencia, y seguirla en formato remoto (vía streaming por Linkedin), a que se registren bajo su modalidad "remota", a través del siguiente link: https://www.linkedin.com/events/6thmarvalsummitoncompliance-ant7049103635380641792/about/
Por supuesto, sería un gusto que nos acompañen desde todo el continente durante el evento, y serán muy bienvenidos, y así compartir esa experiencia única, como fuente de aprendizaje y capacitación continua en "compliance", que nos brindará esta nueva edición de la conferencia.
LATIN COUNSEL: Luego de 5 años desde el inicio de la vigencia de la ley 27401, que reconoció la atribución de responsabilidad penal autónoma sobre las personas jurídicas privadas Argentinas, por la comisión de ciertos delitos contra la Administración Pública (en especial, el pago de sobornos a funcionarios públicos locales e internacionales, actuando en su nombre, interés o beneficio), se han emitido, recientemente, pronunciamientos en dos casos "judicializados".
¿Podría tal circunstancia colaborar en potenciar la adopción de políticas efectivas y adecuadas de integridad a nivel interno, sobre compañías PYMES?
Gustavo Morales Oliver: Analizando tu pregunta exclusivamente desde un enfoque doméstico, diría que no creo que las PYMES en Argentina tuvieran, como principio general, al "compliance", como una prioridad.
Esta circunstancia no tiene que ver con que no tuvieran efectivamente la intención de hacerlo, sino ante la necesidad de que están intentando sobrevivir a la realidad económica, y a las múltiples regulaciones vigentes en Argentina, como las de fuente tributaria y laboral, a título de ejemplo.
Reitero, me parece que no es una prioridad, y aún si quisieran hacerlo, entiendo que los recursos que poseen, son muy limitados para dichos fines.
Creo que el escenario que te comentaba anteriormente cambia, cuando se trata de PYMES que interactúan, o bien, tienen como clientes a empresas globales que les exigen -al menos- tener un programa de integridad "anti-corrupción", cuya implementación interna fuera (además) efectiva, y se materializare a través, por ejemplo, de capacitaciones y entrenamientos en materia de compliance, para beneficio de sus trabajadores, y ciertos "terceros" con los que operen (p.ej.: intermediarios).
Aunque, en términos generales y fuera de dicho contexto, me parece que es algo que todavía no se les podría exigir desde la práctica, o lo pragmático, en el contexto de la realidad Argentina, que tiene otras exigencias (o casi se podría decir, "emergencias").
LATIN COUNSEL. ¿Cuáles son algunas de las labores que, a nivel "macro", desarrolla actualmente el equipo de profesionales que integra el Departamento de Compliance, Anti-Corrupción e Investigaciones de Marval, bajo tu liderazgo?
Gustavo Morales Oliver: La práctica del equipo "Anti-Corrupción" de Marval, abarca tanto una labor "preventiva", que incluye el asesoramiento a nuestros clientes locales y extranjeros respecto a la elaboración de un "programa de compliance o integridad", la construcción de una matriz de riesgos, el diseño de políticas internas (y procedimientos) "anti-corrupción", colaborar con las capacitaciones y entrenamientos que se brinden a sus trabajadores, y la de detección e investigación de posibles conductas ilícitas, particularmente a través de la sustanciación de "investigaciones internas", entre las más importantes.
Por otra lado, también comprende una práctica en litigios, resultante de la "judicialización" de las conductas que se habrían identificado durante las investigaciones, que obviamente, podrían tener consecuencias sobre diversas áreas jurídicas, tales como, las de fuente penal, civil, laboral, y administrativa, entre otras.
Nuestro equipo trabaja en conjunto con otras áreas de práctica de la firma, ya sean (entre otras) las de Derecho Público, Derecho Penal, Derecho Aduanero, Derecho Laboral, y Derecho Fiscal, e inclusive, la de Corporate, en este último caso, por ejemplo, a través de los cambios que se producen (en las compañías) en la integración de sus board, y cuál podría ser su repercusión sobre la observancia del principio del "tone from the top".
Ciertamente, cuando alguno de estos casos, adquiere cierto grado de "complejidad", se requiere una mirada muy "integral", respecto a la solución que debemos brindar a nuestros clientes.
Es esencial tener esa mirada desde distintos ángulos, e incluso, te diría mucho más que una mirada, sino la "capacidad" de saber que contamos con esos recursos, para generar soluciones que mejoren la posición de la compañía a la que asesoramos.
Si tuviera que identificar cuál es la mayor fortaleza del equipo que tengo el gusto de liderar, te diría que es nuestra experiencia y el expertise en haber participado de numerosas investigaciones internas, sobre la posible comisión de fraudes corporativos internos y de "enforcement anti-corrupción".
Hemos desarrollado a lo largo de muchos años, un know how y una experiencia única, y particularmente, hemos aprendido mucho trabajando con colegas de los Estados Unidos, Brasil y Europa.
Realmente creo que es nuestra característica saliente, y como te decía, el enfoque con el que abordamos esta problemática, es materializada a través de un trabajo en equipo con todas las áreas de Marval, y también (externamente) con expertos de consultoras en forensic, en especial, en este último caso, con las que podrían calificarse como "líderes" en el mercado, tanto a nivel local como regional, y también trabajamos en equipo con asesores de prensa y de relaciones públicas, de tal modo, reitero, de tener el enfoque más integral posible.
Y si te lo tuviera que resumir en una frase, te diría que nuestro objetivo es siempre brindar a nuestros clientes, la misma calidad y sofisticación del asesoramiento en temas de compliance, que recibirían -por ejemplo- en Washington, New York, Londres, o en Sao Paulo.
LATIN COUNSEL: El 2023 es un año muy especial para Marval, O´Farrell & Mairal, porque celebra sus primeros 100 años de vida.
¿Cómo se vivencia este festejo, tanto a nivel interno en la firma, como en su interacción esencialmente a través del mundo digital y redes sociales, con toda su red de networking y contactos a nivel global, una de las importantes en América Latina?
Gustavo Morales Oliver: El crecimiento que ha tenido Marval durante sus primeros cien años de vida, se ha originado en múltiples factores.
Al respecto, destaco cómo se ha podido adaptar a los cambios en el contexto de la situación de los clientes, y cómo ha tratado siempre de anticipar lo que viene, con una capacidad para adecuarse a los desafíos que el futuro nos va imponiendo.
En cuanto a lo que viene, tenemos aspectos coyunturales, en lo que es Argentina en particular, y la región en general.
Y también incorporaría otros aspectos relevantes, como, por ejemplo, el uso de la tecnología por la firma.
En tal sentido, la tecnología va a continuar generando nuevos desarrollos para la forma en que los abogados, y particularmente Marval, brinda sus servicios, y siempre estamos atentos a ver la mejor manera de poder incorporar los nuevos desarrollos de tecnología en lo que usamos.
Y a todo esto, no puedo dejar de soslayar nuestro apego a ciertos principios esenciales, que no son (ni han sido) alterables a lo largo del tiempo, y que tienen que ver con la ética, la calidad de nuestros servicios, y el profesionalismo, los cuales se han mantenido siempre vigentes.
Tales principios se han mantenido como esenciales, a lo largo de la historia de Marval, y se continúan manteniendo esenciales.
El último punto que quiero destacar, en respuesta a tu pregunta, es el de la "institucionalidad".
Marval es una firma que transcurre pensando diariamente en estar otros 100 años más, o varios períodos de 100 años más en el mercado, y eso hace una diferencia, y se refleja -precisamente- en la institucionalidad, y aunque tratamos de pensar no solamente en lo inmediato, sino particularmente en el largo plazo, al momento de tomar decisiones respecto de la firma.
Naturalmente, quien posee la mayor autoridad para hablar de todos estos temas referidos en tu pregunta, es Santiago Carregal, nuestro Chairman en Marval.
Para todos aquellos interesados en acceder a información completa sobre el temario y expositores de esta nueva edición del evento, y registrarse, los invitamos a ingresar al siguiente link: https://www.marval.com/Evento/6th-marval-annual-summit-on-compliance-anti-corruption-and-investigations-32&lang=es
Latin counsel es un Directorio y publicación internacional fundado hace 20 años por Ana Trigas
Suscríbase a nuestro newsletter:
Nuestra presencia en redes sociales