[ loading / cargando ]

República Dominicana
  

Términos más justos para usuarios de tarjetas de crédito: no más intereses sobre intereses

May 11, 2016

 

La Junta Monetaria de la República Dominicana, la máxima autoridad en materia monetaria y financiera del país ha publicado recientemente una regulación que aumenta la vigilancia del mercado de tarjetas de crédito. La regulación busca establecer un tratamiento más justo a todos los usuarios de tarjetas de crédito en la República Dominicana estableciendo parámetros para tasas de interés cargadas a los consumidores y mediante el requerimiento de mayores niveles de transparencia en beneficio de los consumidores.

La regulación establece claramente las reglas relacionadas a los intereses cargados sobre las transacciones con tarjetas de crédito, especificando que éstos  solamente podrán ser cargados sobre el capital pendiente de pago, quedando por tanto excluido los intereses generados, las comisiones correspondientes y los demás cargos que puedan ser aplicados. Estas nuevas reglas reducirán los montos que deban ser pagados a las instituciones financieras por los usuarios de tarjetas de créditos y beneficiará a muchos consumidores que utilizan este método de pago como un mecanismo alternativo de financiamiento.

Esta regulación incluye también disposiciones relativas a los acuerdos de tarjetas de crédito entre los tenedores de las mismas y la institución emisora, especificando los tipos de cláusulas que dichos acuerdos deben incluir, regulando el tamaño de la letra, las tasas de interés, las causas de terminación del acuerdo, entre otros aspectos. El reglamento requiere a las instituciones financieras notificar a sus clientes respecto de cualquier modificación a los términos y condiciones del acuerdo, debiendo otorgar al usuario, si así lo prefiriese, el derecho de terminar el contrato antes de que los cambios entren en vigor respecto de su relación.

Adicionalmente, la regulación dispone que los estados de cuenta de los consumos de tarjetas de crédito deberán ser emitidos por las instituciones financieras en base a un formato estandarizado, de manera que los usuarios puedan, de manera fácil y precisa, identificar todos los cargos, comisiones e intereses aplicados en su balance. Dicha estandarización permitirá a los usuarios comparar los servicios con otras entidades financieras y bancarias y por tanto, en base a dicha comparación podrán determinar la proveedora de servicio que más se ajuste a sus necesidades.

Las disposiciones contenidas en la regulación entraron en vigencia de manera automática desde el día de su publicación (4 de abril de 2013). Se les otorgó al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana un plazo de 60 días a partir de la publicación, para redactar los manuales instructivos correspondientes. Por su parte, a las instituciones financieras se les otorgó un plazo de 90 días, igualmente a partir de la publicación del reglamento, para realizar y completar todas las modificaciones a sus plataformas tecnológicas y a los formatos de estados de cuenta que fueren requeridas para dar cumplimiento a la regulación. En ese sentido, para el 4 de julio de 2013, todas las instituciones financieras deberán estar en cumplimiento total con los términos y condiciones de esta nueva regulación.

Este reglamento establece estándares más justos y de mayor transparencia en beneficio de los usuarios de tarjetas de crédito, lo que a su vez podría promover una economía más dinámica en el país. La implementación de esta nueva regulación y sus efectos supondrán un gran beneficio para los usuarios de tarjetas de crédito y para el comercio dominicano.

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved