Inspiring Women in Law: una conversación con Maria Fernanda Canepa sobre el auge de la legislación sobre el cannabis medicinal en Perú
«La ley puede servir como vehículo para garantizar un acceso seguro y regulado a tratamientos que mejoren la vida de miles de pacientes»
Latin Counsel ha tenido el placer de entrevistar a Maria Fernanda Canepa, especialista en propiedad intelectual de OMC Abogados & Consultores en Perú, para hablar sobre el establecimiento de una nueva área de práctica centrada en la legislación sobre el cannabis medicinal.
Con la promulgación de la Ley N.º 30681, OMC Abogados ha dado un paso pionero al establecer un área de práctica dedicada a abordar las complejidades y los desafíos que rodean a este sector emergente.
María Fernanda comparte sus conocimientos sobre el panorama jurídico, las oportunidades que presenta y el impacto social vital del cannabis medicinal en la vida de los pacientes. Acompáñenos a explorar las motivaciones que hay detrás de esta innovadora iniciativa y el potencial transformador que tiene para el futuro de la atención sanitaria en Perú.
Latin Counsel: ¿Qué motivó a OMC Abogados a establecer esta nueva área de práctica?
María Fernanda Canepa: Decidimos establecer esta nueva área de práctica porque identificamos una oportunidad única para contribuir al desarrollo de un sector emergente y altamente regulado: el cannabis medicinal. Desde la promulgación de la Ley N°30681, observamos que muchas empresas, profesionales de la salud y pacientes enfrentaban desafíos para comprender y cumplir con los requisitos legales necesarios para operar dentro del marco regulatorio. Además, reconocimos que nuestra experiencia en derecho regulatorio y corporativo podría marcar una diferencia significativa al proporcionar un fuerte apoyo en áreas como la obtención de licencias, la negociación de contratos comerciales y el aseguramiento del cumplimiento normativo. Nos impulsa el impacto social positivo que el cannabis medicinal tiene en la vida de miles de pacientes, así como el potencial de Perú para convertirse en un líder regional en esta industria.
Latin Counsel: ¿Cuáles considera que son los puntos más fuertes de la nueva ley en términos de acceso al cannabis medicinal?
María Fernanda Canepa: La ley tiene varios puntos fuertes: reconoce el derecho al uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, promueve la investigación científica y establece un sistema integral de licencias que regula el cultivo, la producción y la distribución.
Latin Counsel: ¿Cómo evalúa la claridad de los procesos administrativos para la obtención de licencias?
María Fernanda Canepa: Aunque el marco legal establece procedimientos claros, a menudo se percibe como complejo debido a numerosos requisitos, como la presentación de estudios técnicos, el cumplimiento de normas de seguridad y la coordinación con múltiples entidades como DIGEMID y SUNAT.
Latin Counsel: ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan los profesionales y las empresas para cumplir con la normativa vigente?
María Fernanda Canepa: Los profesionales y las empresas se enfrentan a altos costes asociados a permisos y licencias, rigurosos requisitos técnicos y una estricta supervisión. Además, a menudo existe una falta de experiencia previa en el sector regulado y un estigma social predominante en torno al consumo de cannabis.
Latin Counsel: ¿Qué medidas podrían aplicarse para agilizar el proceso de concesión de licencias y permisos?
María Fernanda Canepa: Simplificar los procedimientos administrativos a través de plataformas digitales, proporcionar formación específica a los funcionarios públicos y a los operadores jurídicos, y establecer plazos más definidos para la evaluación de las solicitudes podrían mejorar significativamente el proceso.
Latin Counsel: ¿Cómo ha cambiado la percepción social del cannabis medicinal desde la aplicación de la ley?
María Fernanda Canepa: Ha habido un cambio positivo, sobre todo entre los pacientes y sus familias, que ahora ven el cannabis medicinal como una alternativa terapéutica legítima y respaldada legalmente.
Latin Counsel: ¿Qué cambios espera ver en la legislación sobre el cannabis medicinal en los próximos años?
María Fernanda Canepa: Espero ver la inclusión de más enfermedades en la lista de usos terapéuticos autorizados, un mayor apoyo al cultivo local y reformas para facilitar la investigación científica.
Latin Counsel: ¿Qué consejo le daría a los legisladores peruanos para mejorar el marco regulatorio del cannabis medicinal?
María Fernanda Canepa: Los legisladores deberían fomentar políticas públicas que faciliten la investigación, reducir los costes de las licencias para fomentar la participación de las empresas locales y promover campañas de educación pública para eliminar el estigma.
Latin Counsel: ¿Qué le motivó a unirse a esta nueva área de práctica del cannabis medicinal en OMC Abogados?
María Fernanda Canepa: Decidí unirme a esta práctica porque combina desafíos legales con un fuerte componente social. La ley puede servir como vehículo para garantizar un acceso seguro y regulado a tratamientos que mejoren la vida de miles de pacientes. Además, esta práctica me permite estar a la vanguardia de un campo innovador, explorando oportunidades en la industria farmacéutica, el comercio y la investigación científica, al tiempo que promuevo un enfoque ético y responsable.
Latin Counsel: ¿Qué retos específicos ha encontrado OMC al establecer esta nueva área de práctica?
María Fernanda Canepa: OMC se ha enfrentado a retos como comprender la complejidad de las regulaciones, asesorar dentro de un marco legal que aún está en evolución y generar confianza con clientes preocupados por los riesgos legales o sociales.
Latin Counsel: ¿Cuáles cree que son las oportunidades más prometedoras en el sector del cannabis medicinal en Perú?
María Fernanda Canepa: Las oportunidades más prometedoras incluyen la expansión del cultivo local con licencia, el desarrollo de productos medicinales innovadores y la exportación de productos derivados.
Latin Counsel: ¿Cómo maneja la firma los asuntos éticos y legales en esta área innovadora?
María Fernanda Canepa: OMC Abogados se adhiere estrictamente a las regulaciones vigentes, priorizando el cumplimiento ético y legal para proteger tanto a los clientes como a los pacientes que dependen del cannabis medicinal.
Latin Counsel: ¿Han trabajado en algún caso destacable dentro de esta nueva práctica? ¿Podrían compartir detalles sobre su impacto?
María Fernanda Canepa: Un caso destacado fue asesorar a una empresa nacional desde su establecimiento como mayorista farmacéutico hasta la obtención de las licencias requeridas.
Latin Counsel: ¿Qué tipo de clientes suelen buscar asesoramiento en esta área y cuáles son sus principales preocupaciones?
María Fernanda Canepa: Entre nuestros clientes se encuentran empresas farmacéuticas preocupadas por el cumplimiento de las licencias y la normativa, pacientes y ONG interesadas en el acceso y la disponibilidad de tratamientos, e investigadores que buscan orientación sobre permisos de investigación.
Latin Counsel: ¿Cuál es su visión del futuro del cannabis medicinal en Perú y cómo se posicionará OMC Abogados en este contexto?
María Fernanda Canepa: El futuro del cannabis medicinal en Perú es prometedor, con más inversión, innovación y aceptación social. OMC Abogados se posicionará como líder al brindar asesoramiento integral en esta área.
Latin Counsel: ¿Qué consejo le daría a otros abogados que buscan especializarse en cannabis medicinal?
María Fernanda Canepa: Recomiendo estudiar a fondo las regulaciones actuales, tanto a nivel nacional como internacional, y mantenerse actualizado sobre los cambios en este sector en constante evolución. Es esencial adquirir experiencia en áreas como el derecho corporativo, el derecho regulatorio, la salud pública y el comercio farmacéutico. La colaboración estrecha con médicos, farmacéuticos e investigadores ayudará a los abogados a comprender las necesidades de la industria. Actuar con un enfoque ético y responsable garantizará los beneficios para los pacientes, y desarrollar una visión estratégica ayudará a identificar oportunidades legales en áreas como la propiedad intelectual, los contratos comerciales y las exportaciones dentro de esta industria emergente.
omcabogados.com.pe
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence