[ loading / cargando ]

Foto: CAM Santiago, WDR, Universidad Adolfo Ibáñez

Chile
  

Lanzan Women in Dispute Resolution (WDR) Chile, una red que busca empoderar a las mujeres litigantes

 

La iniciativa reúne a más de 160 abogadas de más de 60 despachos.

Una nueva organización nace para fortalecer a las profesionales litigantes. Se trata de Women In Dispute Resolution, una entidad en Chile que busca fomentar la participación activa de mujeres en el ámbito legal de resolución de conflictos.

 "Nos dimos cuenta de que no existía suficiente visibilidad de las mujeres litigantes. Queremos que esta red sirva de plataforma para dar a conocer nuestro trabajo e hitos profesionales y que también sea una instancia de formación jurídica. Asimismo, esperamos contribuir entregando herramientas para que todas las asociadas puedan gestionar su carrera profesional con confianza y de forma efectiva", señaló Manuela Ugarte Enrione, de la firma OVB.

Ugarte Enrione es una de las creadoras de WDR y conforma el Comité Ejecutivo junto con Paz Arriagada Callis, Siham El Masou Atuez, María Jesús Herrera Ramognini y Francisca Ossa Monge.

El Centro de Abitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM) informa que el Consejo Asesor cuenta con las integrantes María Agnes Salah, las consejeras del CAM María Soledad Krause Muñoz y Nicole Duclos Toporowicz, las exconsejeras del CAM Elina Mereminskaya y Nicole Nehme Zalaquett, y las árbitras Mónica van der Schraft Greve y Ariela Agosin Weisz.

Por su parte, el Consejo Ejecutivo lo integran las árbitras Liat Tapia Malis, Catalina Amenábar Valenzuela y Carla Dittus, junto a las abogadas María José Larraín y Josefa Larraín Errázuriz.

La inauguración de la red, que se realizó el pasado 24 de abril por la tarde en la sede Presidente Errázuriz de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el área metropolitana de Santiago, contó con la presencia de abogadas de despachos chilenos destacados. Además, Macarena Salosny, presidenta de Inspiring Girls Chile, brindó una charla titulada "La Mujer (In)Visible".

Según reporta Estado Diario, entre los principales objetivos de WDR se encuentra la publicación de un libro escrito en conjunto para tratar novedades y desafíos en las áreas de litigios comerciales, antimonopolio, civiles y regulatorio.

La membresía de WDR se obtiene luego de un proceso de selección e implica también el pago de una suscripción anual.

Esta organización sigue los pasos de otras redes ya existentes como Women in Dispute Resolution (WIDR) de la American Bar Association y Arbitral Women, una entidad que nuclea a mujeres litigantes a nivel internacional.

Sigue a WDR en LinkedIn

Autora: Marina Vanni

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved