Francisco J. Cerezo
"El futuro ofrece oportunidad y recompensa a quienes tengan perseverancia"
Francisco J. Cerezo, Socio de la oficina de DLA Piper en Miami y Director de la práctica latinoamericana, ha hablado extensamente con LATIN COUNSEL sobre su vasta trayectoria profesional, en la que tal como él mismo nos manifiesta "he tenido múltiples gratas y motivadoras experiencias".
Latin Counsel: ¿Cuéntenos sobre su carrera profesional?
Francisco J. Cerezo: Comencé mi carrera en Nueva York tras obtener mi JD de Columbia University en el 1996. Tras varios años de pasar por los rigores de un asociado junior en Wall Street, aposté a que Miami sería una buena alternativa a Nueva York por dos principales razones: 1) el desarrollo de Miami como una ciudad cosmopolita y global que rápidamente se estaba convirtiendo en epicentro de negocios latinoamericanos y 2) vislumbraba un crecimiento importante del sector legal en Miami como alternativa dinámica, bilingüe y bicultural al mercado legal tradicional de NY, particularmente en temas transaccionales latinoamericanos.
LC. ¿Cuáles han sido los mayores retos que ha enfrentado como abogado desde que inició su carrera?
FJC: En los años 90’s, los latinos en las oficinas de NY de los AmLaw 100 éramos muy pocos y menos aún los que llevábamos nuestra herencia latina con orgullo y de frente. Navegar los espacios tradicionales de Wall Street y simultáneamente mantenerme fiel a mis raíces no fue fácil...tuve mis buenos encontronazos con varios dinosaurios que no veían a un abogado latino como su igual, mucho menos como alguien que un día podría ser líder de una práctica exitosa.
En todo caso, lo que pudo haber sido un obstáculo a mi crecimiento profesional lo convertí en una ventaja. Aproveché la particularidad de mi perfil como profesional latino, bilingüe y bicultural, para diferenciarme, ganándome la confianza y amistad de clientes y colegas.
LC:.¿Cuáles han sido las experiencias más motivadoras de su carrera?
FJC: He tenido múltiples gratas y motivadoras experiencias. Principal entre ellas participar en iniciativas pro bono como PRxPR ( www.prxpr.org ), organización que lanzamos tras el Huracán María para ayudar a reconstruir mi tierra natal de Puerto Rico y que ha continuado haciendo patria y frente a las crisis provocadas por los terremotos y el COVID de este año.
Otra experiencia grata y motivadora fue la apertura de nuestra oficina en San Juan. Por muchos años tuve la idea de lanzar una oficina en Puerto Rico para un bufete global, combinando el alcance de un bufete global con el inmenso potencial de Puerto Rico. En el 2016, como parte de nuestro crecimiento en Latinoamérica, lanzamos una oficina en San Juan y cuatro años más tarde se ha convertido en uno de los bufetes líderes en el mercado. Así hemos ayudado a conectar a Puerto Rico aún más con el mundo, cultivado talento boricua y aportado en múltiples maneras a la sociedad civil de mi tierra natal.
LC: ¿Cómo está viviendo esta situación de confinamiento?
FJC: Como todos, haciendo lo máximo posible dentro de una situación surreal. Estoy trabajando desde mi casa en Miami y continuaré hasta que las aguas regresen a su nivel.
Colaboro a diario con colegas y clientes para atender retos inimaginables hace cuatro meses y continuar implementando planes estratégicos que se han tenido que modificar a mayor o menor grado. La mirada puesta hacia un futuro post COVID. Ese futuro no será el que contemplábamos en enero pero ofrece oportunidad y recompensa a quienes tengan la perseverancia y juego de pie en estos tiempos inciertos.
Por supuesto, más allá de eso, extraño el calor humano y el compartir en persona con mis buenos amigos y clientes a través de la región.
LC: ¿Qué consejos les daría a las futuras generaciones que están iniciando en el campo del derecho?
FJC: Algunos abogados se endiosan en estos espacios y se definen a si y a otros por criterios efímeros e inconsecuentes.
Aconsejo que nunca se subestime la importancia de ser gentil y considerado con todos aquellos que se presenten en nuestros caminos. No solamente con el poderoso sino particularmente con el más humilde y vulnerable. Aparte de ser lo correcto, la vida enseña que una sonrisa amiga, estrechar la mano al necesitado y decir presente sin pedir nada a cambio es invaluable en el crecimiento personal y profesional. Todos somos hijos de alguien.
Latin counsel es un Directorio y publicación internacional fundado hace 20 años por Ana Trigas
Suscríbase a nuestro newsletter:
Nuestra presencia en redes sociales