Desafíos y tendencia para la transformación del sector legal en 2022
Inicia 2022 y, de la mano de los habituales propósitos personales, llega el momento de establecer metas a nivel profesional.
¿Qué camino debemos tomar, en qué debemos invertir y qué tecnología y procesos debemos implementar para fortalecer nuestra práctica profesional?
La captación y retención del talento
Los Despachos legales son conscientes de que detrás de las empresas están las personas. Y para que los mejores se queden y no sean fichados por la competencia, confiesan que deben dar respuesta a las inquietudes profesionales y personales de sus equipos.
Inclusión de políticas de igualdad y diversidad.
No en vano, el escasísimo número de mujeres en los puestos directivos de las firmas sigue siendo una realidad.
Los despachos legales deben asegurar un entorno que potencie la igualdad de oportunidades y que prime la meritocracia por encima de todo.
Tecnología
La tecnología avanza a pasos agigantados, y en relación con las tecnologías desarrolladas para el sector legal (legaltech), mucho más. Lo anterior ocurre porque es un sector que aún tiene mucho por descubrir. Hoy existe una gran brecha entre la tecnología que se ha desarrollado para los servicios jurídicos y la adopción real de estas tecnologías por parte de los despachos y los departamentos jurídicos y sus abogados.
Hoy hablamos de inteligencia artificial, machine learning, automatización de documentos, contract management, firmas electrónicas, entre otros. Pero los servicios jurídicos de hoy casi no usan ninguna de esas tecnologías y prácticamente siguen haciendo todo igual. Algo importante es que la solución no está en salir a comprar estas tecnologías, sino —inicialmente— en crear espacios de capacitación, concientización y gestión de cambio en todos los niveles de los despachos de abogados y departamentos jurídicos para ofrecer un asesoramiento sofisticado que aporte, además, un valor añadido a sus clientes de cara a la rentabilidad de los despachos legales.
Desarrollo de Negocio
Los despachos legales empiezan a dar la importancia al análisis, cuidado y segmentación de la clientela, algo de vital importancia para quien quiera fomentar la venta cruzada, canalizar el envío de contenidos o clasificar los clientes de tipo A, B y C, con la famosa regla de Pareto, que dice que, en la mayoría de casos, el 80% de la facturación proviene del 20% de clientes.
Así mismo los despachos legales están migrando del modelo "nosotros hacemos"; donde prima la oferta de servicios de áreas de especialización del despacho, al de "conozco tu negocio"; tu sector y problemática legal que se avecina entorno a él.
Resulta vital definir estratégicamente los sectores por los que va a apostar la firma para proceder después a segmentar cada sector, de cara a abordar a ese target sectorial.
Como se puede ver, el panorama es muy amplio, pues invertir en gestión de cambio es fundamental dado que es la única vía para lograr la adopción de tecnología que genere eficiencia en la prestación de los servicios jurídicos y que, al final, redunda en la oferta de un buen servicio al cliente con productos de alta calidad jurídica.
En el plano jurídico, el año que empieza se presenta activo, especialmente en materia de operaciones de fusiones y adquisiciones. Y es que el coronavirus ha impactado en la estructura organizativa de muchas empresas.
Lo que está claro es que el desarrollo de negocio, asignatura pendiente de muchos despachos, adquirirá gran protagonismo en 2022, y las firmas habrán de invertir en él. La presión por mostrar números verdes al mercado y una demanda en estancamiento, hacen que las grandes firmas compitan con las medianas en asuntos en los que antes no intervenían, lo que pone de manifiesto un recrudecimiento de la competencia.
Latin counsel es un Directorio y publicación internacional fundado hace 20 años por Ana Trigas
Suscríbase a nuestro newsletter:
Nuestra presencia en redes sociales