Impacto de la Reforma a la Ley General de Aduanas de Costa Rica en las empresas
Actualmente se encuentra en estudio en la Asamblea Legislativa, bajo el expediente 22.364, el proyecto de Reforma a la Ley General de Aduanas, cuyo objetivo, de acuerdo al Ministerio de Hacienda, es fortalecer el control aduanero y la lucha contra el contrabando, facilitar el comercio y mejorar la recaudación.
Analizando el texto de la propuesta, existen una serie de reformas planteadas a artículos ya existentes, creación de nuevas figuras jurídicas aduaneras, así como derogaciones a normas, que son importantes que las empresas involucradas en la cadena logística conozcan y comprendan; para determinar el impacto, tanto positivo como negativo, que puede tener para su negocio y eventuales actuaciones a ejecutar.
Principales propuestas de la reforma
- Pago diferido de la Obligación Tributaria Aduanera: Una de las figuras jurídicas nuevas implementadas es la posibilidad de que los importadores realicen el pago de los impuestos de las mercancías importadas dentro del plazo de 1 mes a la fecha de aceptación de la Declaración Única Aduanera (DUA) sin el pago de intereses.
Para esto, el importador deberá rendir anualmente una garantía global sobre el 20% del monto total de las obligaciones tributarias aduaneras de las mercancías importadas en el año precedente y el pago diferido solamente procede sobre los Derechos Arancelarios a la Importación, Impuesto Selectivo de Consumo, Ley 6946 y el Impuesto al Valor Agregado, siendo que los demás tributos, cuando corresponda, deberán ser cancelados al momento de la importación.
Esta figura permite que las empresas no deban realizar la erogación del dinero al momento de la importación, permitiendo un mayor flujo de efectivo.
- Pago fraccionado en procesos de regularización: De igual forma se establece la posibilidad de que los sujetos pasivos puedan pagar la diferencia de impuestos e intereses determinados en un proceso de regularización, de forma fraccionada, y no su totalidad dentro del plazo de 5 días hábiles posteriores a la celebración de la audiencia.
El pago fraccionado facilita que las empresas puedan cumplir sus obligaciones desde la etapa de regularización, acogerse a un arreglo de pago de manera temprana, sumado a que los intereses por el principal no van a seguir corriendo. Lo cual es de suma importancia, especialmente para aquellos casos en que los montos son muy elevados y el pago de la totalidad es imposible de cumplir por el importador sin que le implique grandes afectaciones económicas.
- No cobro de impuestos ni imposición de sanciones por perjuicio fiscal igual o menor a $100: La Administración Aduanera estableció que en el caso de que en la revisión a posteriori se constaten errores cometidos en los DUAS, que produzcan diferencias de impuestos por un monto igual o inferior a cien pesos centroamericanos (equivalente a cien dólares de los Estados Unidos de América), no se cobrarán los impuestos, no se devolverá dicho monto, ni se impondrán sanciones.
Esto significa una mejora para los importadores, al ser que actualmente, con lo regulado por el articulo 236 inciso 25, todo error u omisión en un DUA conlleva una multa de $500, indistintamente si existe o no perjuicio fiscal. Siendo una sanción desproporcional, muchas veces, con respecto al error cometido, más si no existió alguna diferencia de impuestos.
- Uso de equipos de inspección no intrusiva: Uno de los temas más controvertidos con la propuesta es que se impuso como obligación para los Auxiliares de la Función Pública Aduanera (AFPA) la adquisición y uso de equipos y medios tecnológicos de inspección no intrusiva, debido a los costos asociados. Como respuesta a las observaciones enviadas por el sector privado, la Administración Aduanera, reformó la propuesta y estableció que el equipo de escaneo de mercancías (uno de los equipos más caros), no sea obligatorio.
-Modificaciones al Régimen Sancionatorio: A nivel de régimen sancionatorio se da una reforma completa sobre actuaciones nuevas que configuran el delito de contrabando, aumento de los montos de multas, creación de la sanción de cierre de negocios y suspensión de los Auxiliares de la Función Pública Aduanera por reincidencia, eliminación de conductas sancionables, aumento de umbrales para configuración de infracciones administrativas, entre otros.
Por lo cual, con lo desarrollado, es claro que la reforma planteada a la Ley General de Aduanas impacta grandemente a las empresas, siendo fundamental que todos los actores de la cadena logística estén atentos al texto aprobado, así como a las regulaciones específicas que se estarán emitiendo para cumplir con las nuevas regulaciones; para evitar incumplimientos y afectaciones, así como para aprovechar los eventuales beneficios.
Shermine Elizondo - Asociada y Especialista de Aduanas de BLP
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence