Canje de deuda por naturaleza entre USA y la República de Panamá
La embajadora de los Estados Unidos en Panamá y el Ministro de Economía y Finanzas de la República de Panamá suscribieron el día 11 de Julio de 2003 un acuerdo de canje de deuda, por medio del cual el gobierno de los Estados Unidos, conforme a lo establecido en el U.S. Forest Conservation Act de 1998, se comprometió a cancelar cierta deuda del gobierno Panameño, la cual ascendía a la suma de US$10,000,000, a cambio del compromiso del gobierno panameño de financiar proyectos de conservación de la naturaleza en Panamá.
En esta transacción también tomó parte The Nature Conservancy, una asociación sin fines de lucro de los Estados Unidos de América, con oficinas en Panamá, la cual suscribió un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos por el cual dicha asociación se comprometió a contribuir con la suma de US$1,162,561 para la transacción de canje de deuda por naturaleza, de esta forma pagando una porción de la deuda pendiente que mantiene la República de Panamá con el gobierno americano.
A cambio del compromiso adquirido por el gobierno americano y The Nature Conservancy, el gobierno panameño se comprometió a mantener y restaurar el bosque tropical en Panamá, especialmente una porción del Río Chagres, el cual comprenda más de 130,000 hectáreas del Parque Nacional Chagres. Este parque proporciona más del 50% del agua necesaria para el funcionamiento del Canal de Panamá, es la fuente de agua potable para las ciudades de Panamá y Colón, y es el hábitat para más de 560 especies de aves y varias especies de animales en peligro de extinción. Estas obligaciones fueron establecidas en el Acuerdo de Conservación de Bosques suscrito por el gobierno panameño, the Nature Conservancy y Fundación Natura, como Administrador de Fondos, el cuala regula el uso y administración de los fondos que serán pagados por el gobierno panameño, y la distribución de las donaciones o aportes para proyectos de conservación.
Covington & Burling actuó como asesor de The Nature Conservancy en los Estados Unidos. El socio Stuart Irving liderizó el grupo, junto a René Boas Peres. En Panamá, The Nature Conservancy fue asesorado por Galindo, Arias & Lopez, a través del socio Ramón Ricardo Arias y la asociada Cristina Lewis. José Monge, abogado interno de the Nature Conservancy asistió en esta transacción.
El gobierno de la República de Panamá fue asesorado en Estados Unidos por Arnold & Porter, a través de su socio Vijay Tata y su asociada Barbara Yuen.
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence