Guatemala lanza sus megaproyectos e impulsa su futuro energético
BLP Legal - El 23 de abril de 2025, el Ministerio de Energía y Minas y la Comisión Nacional de Energía Eléctrica anunciaron de forma oficial el lanzamiento de las licitaciones PEG-5 de la EEGSA, DEOCSA y DEORSA y PET-3 del MEM, que representan un paso importante en el desarrollo del sector energético del país.
PEG 5
La PEG-5 tiene como principal objetivo contratar hasta 1,400 megavatios (MW) de potencia firme y energía asociada (potencia garantizada como Oferta Firme Eficiente para cubrir Demanda Firme) y hasta 150 MW de Potencia Instalada. Estas contrataciones prevén garantizar el suministro eléctrico a usuarios finales regulados durante los próximos 15 años.
Los PPAs se adjudicarán el 30 de enero del 2026, y podrán participar centrales de generación nuevas o en operación, las fechas programadas para el inicio de suministro podrán pactarse a partir del 1 de mayo de 2030, 2031, 2032 o 2033. Las plantas nuevas y las plantas en operación – que realicen inversiones adicionales o cambios de fuente energética (en combinación con fuentes renovables), podrán optar a PPAs hasta por un plazo de 15 años. Para las demás plantas en operación, podrán optar PPAs hasta por un plazo de 5 años.
Los contratos serán celebrados bajo esquemas como (i) Contrato por Diferencia con Curva de Carga, (ii) Contrato de Opción de Compra de Energía y (iii) Contrato de Energía Generada, conforme a la Norma de Coordinación Comercial No. 13 del Administrador del Mercado Mayorista, y su adjudicación se basará en el menor costo total para los usuarios.
Esto permite abrir la participación a diversas tecnologías de generación, dando prioridad a las fuentes renovables, tales como la solar, hidroeléctrica, eólica y geotérmica, siendo el proyecto más ambicioso del sector energético guatemalteco en su historia.
Procedimiento de licitación
Tras el lanzamiento, los participantes tendrán hasta el 10 de octubre de 2025 para presentar solicitudes de aclaración sobre los pliegos de las bases de licitación, que ya se encuentran disponibles para su adquisición por los interesados por el precio de US$ 10 mil dólares. Posteriormente, 31 de octubre será la fecha límite para la emisión de adendas que corrijan, aclaren o modifiquen los documentos de licitación. El 21 de noviembre se tiene programada la fecha de presentación y apertura de Ofertas Técnicas, consecuentemente, el 15 de enero de 2026 será la evaluación económica de las ofertas que hayan sido presentadas, para el 30 de enero del mismo año adjudicar los contratos a los ganadores de la licitación, los cuales deberán suscribirse dentro de los siguientes 3 meses.
La licitación se dividirá en dos bloques: el Bloque Base, que corresponde a la energía requerida para todas las horas del día, y el Bloque Complementario a la Base, destinado a cubrir la diferencia restante, de acuerdo con los términos de referencia de la licitación, aprobados por la Resolución CNEE-270-2024.
PET 3
La PET-3 busca adjudicar obras de ejecución obligatoria que derivan del Plan de Expansión de Transporte 2024 – 2054 y tiene como fin ampliar la infraestructura de transmisión que distribuye energía a lo largo del país, a través de la ejecución de 14 nuevas obras prioritarias, las cuales han sido organizadas en 4 lotes que contemplan la construcción de más de 500 kilómetros de líneas de transmisión y de 14 subestaciones nuevas en tensiones de entre 69kV y 230kV.
Asimismo, la PET-3 tiene como propósito fortalecer el sistema nacional de transmisión eléctrica lo que permite mejorar la seguridad operativa y la calidad del suministro eléctrico, ampliar la cobertura hacia regiones actualmente no conectadas, facilitar la conexión de nuevas plantas de generación y optimizar el flujo energético hacia los centros de consumo.
Este proceso de licitación se llevará a cabo en un plazo de 6 meses a partir del lanzamiento de la licitación, que incluyen las etapas de convocatoria, reuniones informativas, presentación y apertura de ofertas técnicas y económicas, evaluación por parte de la CNEE y adjudicación final. Las bases de licitación se encuentran disponibles para los interesados por un precio de US$10,000.00 y la adjudicación de los proyectos se tiene prevista para noviembre 2025. El cronograma oficial de la licitación no ha sido publicado aún por parte del Ministerio de Energía y Minas hoy en día, lo cual actualizaremos conformemente.
Ambas licitaciones constituyen una plataforma atractiva para la inversión, posicionando al país como un potencial líder regional en energía limpia y sostenible.
blplegal.com
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence