IV Congreso de Derecho Societario | El Instituto
Durante los días 26, 27 y 28 de Marzo, se celebró en formato remoto -a través de la plataforma ZOOM- el IV Congreso de Derecho Societario, organizado por El Instituto (Ecuador).
Este evento ha contado con la participación de expositores de Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, Brasil y España, quiénes son reconocidos referentes académicos, y líderes en la práctica de la abogacía corporativa en Iberoamérica.
En atención a la calidad de sus contenidos, y la excelencia y reputación de sus ponentes, el Congreso ha recibido el aval académico del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador).
La dinámica resultante de sus 3 jornadas completas de duración, incluyó una diversidad de paneles, clases magistrales, y mesas de debate, abarcando las siguientes temáticas:
- Día 1: Fusiones & Adquisiciones en Multinacionales, Cumplimiento regulatorio en compañías Multinacionales, Innovación y tecnología en gerencias legales, y, Conflictos entre accionistas;
- Día 2: Acuerdos abusivos de los accionistas, ¿Cómo proteger la inversión extranjera?, Abuso en la aprobación de un plan de reestructuración empresarial, Derechos y obligaciones del administrador, Tributación de grandes grupos empresariales, y, Riesgos en la inversión: expropiación directa e indirecta;
- Día 3: Participación estratégica en el negocio, Contratos, operaciones y reformas: perspectivas del Derecho Empresarial, Directorio y Gobierno Corporativo, Digitalización en el mundo societario, Sostenibilidad societaria, y, una mesa de cierre, que se concentró en el análisis de la "Resolución de Conflictos Societarios en América Latina".
LATIN COUNSEL ha participado como Media Sponsor de este evento académico, y además, su corresponsal en Argentina, el abogado corporativo y académico internacional especializado en la negociación y redacción de contratos de M&A, Rodolfo G. Papa, ha participado como uno de sus expositores.
Al respecto, Rodolfo nos compartió las siguientes reflexiones sobre el IV Congreso de Derecho Societario:
"…Ha sido verdaderamente una muy grata experiencia, y por supuesto, un desafío, haber participado como expositor de esta nueva edición del Congreso de Derecho Societario, organizado por El Instituto, representando a Latin Counsel. Este evento, cuya primera edición había tenido lugar en el año 2022, se ha transformado en un "clásico" para el ejercicio de la abogacía corporativa en América Latina, atendiendo esencialmente a la actualidad y sofisticación de los temas abordados."
Cada año, el Congreso exhibe una mejora continua y sostenida, y así se ha materializado durante esta cuarta edición, e indudablemente -desde mi visión-, para quienes hemos tenido la oportunidad de seguir la totalidad de sus sesiones, ha servido, en la realidad, como una fuente de aprendizaje y capacitación permanente.
En esta edición, como ponente, he compartido su panel de apertura, junto a destacados colegas de Colombia y Ecuador, habiéndose analizado distintos temas "clave" en la estructuración de operaciones de M&A, Issues jurídicos y regulatorios vinculados con la concertación de transacciones con targets Latinoamericanos, y, el impacto generado por la (posible) aplicación del Derecho de Defensa de la Competencia (con especial énfasis en el tratamiento de la normativa imperante en Ecuador y Colombia, respectivamente).
La ponencia de Rodolfo se tituló: El rol de la Gerencia Legal en la evaluación de riesgos legales y regulatorios en procesos de M&A.
Sus conclusiones fueron las siguientes:
- El rol de la Gerencia Legal en procesos de M&A, desde el "prisma" de la práctica Latinoamericana, enfrenta un proceso de transformación y reinvención, adoptando (en la actualidad) una posición de liderazgo, proactividad y acompañamiento a los miembros de las distintas áreas internas de la compañía, responsables de su negociación y estructuración.
- En la evaluación e identificación de sus riesgos legales y regulatorios "macro", la Gerencia Legal debería contemplar, los siguientes: -los tradicionales en transacciones de M&A (incluidos en los "check-lists"); los resultantes de la "post-pandemia"; los de fuente regulatoria; aquellas consecuencias y/o conductas "anti-competitivas" (y además, si la proyectada transacción calificara como un "evento de concentración económica", sujeta a aprobación ex ante bajo la "legislación local" aplicable), un "compliance due diligence" (para evitar y/o anticipar el traslado de responsabilidades por incumplimientos de compliance) y, los riesgos inherentes al negocio principal operado por la compañía target.
En conclusión, como participante durante sus 3 jornadas, puedo afirmar que el Congreso ha sido un éxito, y esperamos obviamente su próxima edición prevista para el año 2026…".
Por otra parte, la celebración de esta IV edición del Congreso de Derecho Societario, ha tenido una repercusión excepcional para la abogacía empresaria en el Ecuador, ya que, su puesta en marcha, coincidió con el evento de lanzamiento del Capítulo Ecuador de la Asociación Latinoamericana de Gerencias Legales GL LATAM, que nuclea en su ámbito a los abogados internos o "in-house" de compañías que desarrollan negocios en dicha jurisdicción.
Precisamente, dicho evento de lanzamiento, que tuvo lugar el día anterior al inicio del IV Congreso de Derecho Societario, ha formalizado una "alianza estratégica" entre el Capítulo Ecuador de la Asociación Latinoamericana de Gerencias Legales, y El Instituto, respectivamente, y seguramente se plasmará en el desarrollo de nuevas actividades de capacitación y formación profesional en beneficio de su comunidad jurídica, especialmente concentrada en el asesoramiento empresario.
Se puede acceder al texto completo de la última actualización de la agenda temática de contenidos y expositores, del IV Congreso de Derecho Societario, a través de este link.
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence