[ loading / cargando ]

Latin America-wide
  

Inspiring Women in Law: una conversación con Julissa Reynoso  

 

"La capacidad de comprender las perspectivas de los demás, ya sea como abogado o diplomático, es fundamental para un liderazgo eficaz"

Como parte de la serie Inspiring Women in Law de Latin Counsel, destacamos a Julissa Reynoso Pantaleón, abogada, diplomática y pionera cuya carrera abarca los más altos niveles del servicio público y la práctica jurídica internacional.

La trayectoria de Julissa desde la República Dominicana hasta el liderazgo diplomático y jurídico es un testimonio de resiliencia, intelecto y determinación. Como socia de Winston & Strawn y ex embajadora de Estados Unidos en España y Uruguay, Reynoso ha navegado con soltura por los mundos del derecho internacional, la diplomacia y las políticas públicas. En esta entrevista exclusiva, reflexiona sobre las experiencias formativas que moldearon su visión del mundo, los retos y recompensas de sus funciones diplomáticas y su continua pasión por la justicia y la defensa de los derechos a través del derecho.

Reynoso habla con franqueza sobre sus primeros años de vida, su transición del servicio público al ejercicio privado y cómo su bagaje multicultural y multilingüe influye en su liderazgo y su estrategia jurídica. Desde la promoción de la diversidad en la diplomacia hasta la gestión de complejos casos de arbitraje en toda América Latina, su historia es la de una mujer que ha derribado barreras y ha creado espacio para que otros puedan liderar. Esta conversación ofrece valiosas ideas para aspirantes a abogados, diplomáticos y agentes del cambio.

Latin Counsel: Julissa, ¿qué te motivó a seguir una carrera en el derecho?

Julissa Reynoso: Siempre me ha apasionado la justicia y los derechos de las personas. Siempre he tratado de promover lo que considero justicia, por lo que pensé que la mejor manera, y el mejor camino, de hacerlo era estudiar derecho y convertirme en abogada.

Latin Counsel: Creciste en la República Dominicana antes de mudarte a Estados Unidos cuando eras niña. ¿Cómo describirías tu infancia y qué experiencias crees que han influido más en tu trayectoria profesional?

Julissa Reynoso: Nací en la República Dominicana y me mudé a los Estados Unidos cuando tenía siete años. Crecí en una familia muy grande, dentro de una comunidad fuerte, sólida y solidaria, en la que las personas se cuidaban unas a otras y respondían a las necesidades del vecindario. Había mucho intercambio, colaboración y apoyo mutuo. Pero también había muchos desafíos. Había pobreza y, al menos en el Bronx, un alto nivel de delincuencia, junto con un sentido más amplio de la injusticia. Todas esas experiencias moldearon mi infancia e influyeron en mi interés por el trabajo que finalmente decidí dedicarme.

Latin Counsel: Si no hubieras seguido la carrera de Derecho, ¿qué otro camino crees que habrías seguido y por qué?

Julissa Reynoso: ¡Quería ser científica! Se me daban muy bien las matemáticas, así que de joven pensé que ese podría ser mi camino.

Latin Counsel: Ha hecho historia al convertirse en la primera mujer embajadora de Estados Unidos en España. ¿Cuáles fueron los retos más importantes a los que se enfrentó en ese cargo?

Julissa Reynoso: España fue un entorno muy acogedor para mí. Trabajaba para el presidente Biden, y esa administración estaba profundamente comprometida con promover la representación del país en todas sus formas, así que me sentí muy a gusto trabajando para el Departamento de Estado. Ya había trabajado allí anteriormente y la comunidad de la embajada fue muy acogedora. España, tanto el país como el Gobierno, también fue extremadamente cálida y atenta, así que, sinceramente, no se me ocurre ningún problema importante.

Latin Counsel: También trabajaste en Uruguay. ¿Cómo influyó esa experiencia en tu perspectiva?

Julissa Reynoso: Sí, bajo la presidencia de Obama fui embajadora en Uruguay. Fue una experiencia muy valiosa que amplió mi comprensión de la diplomacia internacional.

Latin Counsel: Después de trabajar para la administración Biden, volviste a Winston & Strawn. ¿Qué te motivó a volver a la firma?

Julissa Reynoso: Yo ya trabajaba en Winston antes de incorporarme a la administración Biden, así que fue como volver a mis raíces y a mi hogar. Tengo literalmente la misma oficina que antes, conocía a los socios, sabía del calibre de los abogados, conocía el tipo de clientes que teníamos, así que fue una transición muy natural y fluida, porque volvía a un entorno familiar.

Latin Counsel: ¿Cómo cree que tu experiencia en diplomacia y política ha influido en su forma de abordar los retos jurídicos actuales?

Julissa Reynoso: Todo contribuye a tu capacidad para resolver problemas. Como persona dedicada a la política y funcionaria del Gobierno, tanto en calidad de responsable política como de diplomática o negociadora, recurres a todas estas experiencias. El cerebro funciona de una manera que te permite ver los problemas desde una perspectiva mucho más multifacética y matizada.

Todo lo que he hecho contribuye a mis habilidades para resolver problemas. La diplomacia y el trabajo en política requieren ver los problemas desde múltiples perspectivas, lo que te convierte en un mejor abogado y estratega. Además, sigo utilizando mis habilidades jurídicas a diario, ya sea en negociaciones o en análisis jurídicos.

Fui abogada, soy abogada y también lo fui mientras trabajaba como diplomática. No puedes dejar de ser abogada, ya sea ejerciendo la abogacía o haciendo otra cosa en tu vida cotidiana, en tu puesto o en tu profesión. Por lo tanto, como diplomática, sin duda utilicé mis habilidades jurídicas y mi forma de pensar para ser, con suerte, una mejor diplomática, una mejor administradora y una mejor funcionaria del Gobierno.

Latin Counsel: Ahora que ha vuelto a su bufete, ¿siente una mayor libertad en comparación con su etapa en la diplomacia?

Julissa Reynoso: Es diferente, ¿sabes? Como embajador, eres diplomático, pero también tienes que gestionar una operación con muchos componentes diferentes. Es muy variado, desde cuestiones relacionadas con la agricultura y la lucha contra el narcotráfico hasta las Naciones Unidas, hay de todo. Así que estás constantemente aprendiendo sobre diversos temas y trabajando para garantizar que se promueven los intereses de Estados Unidos. Es un papel muy dinámico. Es muy diverso.

Aquí, en nuestra firma, también se trata de casos, cuestiones y clientes diversos, pero no eres el principal. No eres el embajador y no estás a cargo de toda una operación. Básicamente, prestas servicio a los clientes, les asesoras en lugar de tomar decisiones.

Latin Counsel: Hablando de diversidad, ¿qué cambios has observado en cuanto a la participación de las mujeres en la diplomacia y el sector jurídico, especialmente en América Latina?

Julissa Reynoso: Creo sinceramente que, como nación, debemos representar y ofrecer oportunidades a todas las personas, para poder llegar a un punto en el que reflejemos las diversas experiencias y puntos de vista del país. Creo que nuestra forma de pensar ha evolucionado tanto que va a ser muy difícil volver estructuralmente a cualquier época pasada a la que algunas personas piensen que deberíamos volver, y no creo que sea la mayoría de la gente, especialmente la mayoría de los estadounidenses.

La mayoría de los estadounidenses acogen con satisfacción la integración, la promoción y la creación de oportunidades. No solo es lo correcto, sino que también crea un entorno más rico, que fomenta las grandes ideas, la competencia y las capacidades sólidas. Ahora hay más personas con la capacidad y las herramientas para participar. Cuantas más personas tengan esas ideas y herramientas, mejores serán los resultados que se obtendrán. Es matemático, es una cuestión de números.

Latin Counsel: ¿Cómo ha influido el hecho de trabajar en entornos multiculturales y multilingües en su estilo de liderazgo?

Julissa Reynoso: Me siento verdaderamente afortunado por haber tenido la oportunidad de estar en diferentes entornos y relacionarme con personas que tienen ideas y experiencias diversas. Creo que me ha ayudado a desarrollar la capacidad de conversar con todo tipo de personas, lo que me permite ser reflexiva, considerada y comprender mejor su punto de vista, para no juzgar. Me esfuerzo por escuchar y aprender de las experiencias de los demás. La capacidad de comprender las perspectivas de los demás, ya sea como abogada o como diplomática, es fundamental para un liderazgo eficaz.

Latin Counsel: ¿Crees que un denominador común entre ser abogada y diplomática es la capacidad de escuchar, ya sea a un cliente o a alguien de la comunidad en general?

Julissa Reynoso: Sí, sin duda hay que ponerse en el lugar de la otra persona, ser reflexivo y comprender su punto de vista. Esto te permite intentar convencerla de que cambie de opinión o aprender genuinamente de ella y crecer.

Latin Counsel: ¿Cree que la diversidad de género y cultural enriquece las políticas públicas y la diplomacia internacional?

Julissa Reynoso: ¡Espero que sí! Creo que la identidad de las personas se forma a partir de sus experiencias y, a través de ellas, pueden informarse mejor sobre sus posiciones, ideas y puntos de vista. Esto, a su vez, influye en la forma en que podemos resolver problemas complejos.

Latin Counsel: Volviendo a tu trabajo como abogada especializada en litigios en América Latina, ¿qué importancia tiene el arbitraje internacional en la resolución de disputas comerciales en la región y qué futuro le augura?

Julissa Reynoso: Hay muchas oportunidades y una importante actividad económica en América Latina, especialmente en los sectores comerciales. A medida que el mundo se ha vuelto mucho más global, transaccional y transnacional, hay muchas más relaciones contractuales. Dadas las diferencias de puntos de vista y realidades jurídicas entre inversores, socios corporativos y accionistas, el arbitraje se ha convertido cada vez más en el foro preferido para resolver disputas. Creo que, para quienes trabajamos en el mundo del arbitraje, siempre habrá trabajo mientras sigan surgiendo cuestiones y transacciones globales.

Latin Counsel: ¿En qué jurisdicciones estás más activa actualmente?

Julissa Reynoso: Actualmente tengo mucho trabajo en México, donde somos socios estratégicos y hay mucha actividad. También trabajamos mucho con Centroamérica y el Cono Sur. Estas regiones tienen un panorama jurídico y comercial muy dinámico.

Latin Counsel: ¿Cree sque sigue siendo más difícil para las mujeres que para los hombres en la profesión jurídica, incluso cuando tienen el mismo talento y la misma ética de trabajo?

Julissa Reynoso: Las cifras hablan por sí solas. Vemos que los graduados en derecho se distribuyen aproximadamente a partes iguales entre hombres y mujeres, pero muchas mujeres deciden abandonar o no continuar la misma carrera profesional. Esto no siempre se debe a dificultades; a veces es una decisión consciente de dedicarse a otros intereses. Dicho esto, sigue existiendo la percepción de que ciertos puestos deben ser ocupados por determinados tipos de personas. Aunque hemos avanzado mucho, aún queda trabajo por hacer.

Latin Counsel: Para terminar, ¿qué consejo darías a las jóvenes que aspiran a liderar en campos tradicionalmente dominados por los hombres, en particular las que trabajan en el sector jurídico o con América Latina?

Julissa Reynoso: Creo que es esencial estar abierta a crear tu propio camino. No te sientas obligada a seguir la misma ruta que otras personas. Es fundamental establecer relaciones con personas de diversos orígenes y experiencias, ya que estas conexiones pueden abrir puertas y crear oportunidades. Además, hay que estar abiertas a experiencias que quizá no sean las típicas o las esperadas, ya que a veces son las más gratificantes.

Latin Counsel: Gracias, Julissa, por compartir tus ideas y experiencias. Es inspirador escuchar cómo tu trayectoria y tu carrera han dado forma a tu impactante trabajo.

winston.com

En este artículo
Noticias relacionadas

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved