[ loading / cargando ]

Argentina
  

La Cámara Federal falla a favor de Isenbeck

May 11, 2016

El 3 de Septiembre, los jueces Martín Farrell, Guillermo Antelo y Fernando Vocos Conesa, de la Cámara Federal en lo Civil y Comercial, se han pronunciado a favor de Isenbek en la apelación interpuesta contra la decisión de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD), concediéndose igualmente la medida de no innovar solicitada por Isenbeck. Esta medida implica la suspensión del procedimiento de aprobación de la operación Quilmes/ Brama por la Comisión de Defensa de la Competencia hasta tanto la Cámara se expida acerca de la apelación.

Esta apelación ha resultado especialmente ardua debido a la ausencia de antecedentes en la materia– pues ésta es la primera vez que la Cámara Federal intervenía en un procedimiento de aprobación de una operación por la CNCD– así como al rechazo explícito por parte de la Cámara del recurso interpuesto por Isenbeck, según explicó a Latin CounselFabián Rodríguez Simón, socio de Llerena & Asociados Abogados, quien junto con los socios Javier Fernández Moores y Joel Romero prestaron asesoramiento a la citada empresa argentina.

Isenbeck se opuso ante la CNDC a la operación de compra de Quilmes por el grupo brasileño Ambev, valorada en US$ 346,4 millones, alegando que generaría una excesiva concentración perjudicial para la competencia, retrotrayendo así al mercado a la situación de la década de los 80, o lo que es lo mismo, a la falta de productos en época de alta demanda, de cupos de venta por persona y al aumento injustificado de precios con ganancias extraordinarias de quien quiere tomar partido de su poder.

La Comisión, que depende del Ministerio de Economía, rechazó - en voto dividido - la solicitud de Isenbeck de participar en el procedimiento de análisis de la compra de Quilmes por el citado grupo.

La compañía apeló la resolución, solicitando además a la Cámara Federal en lo Civil y Comercial (Sala 3) una medida cautelar que suspendiera el trámite hasta que haya resuelto la cuestión presentada por considerar vulnerado su derecho de participación como parte legítimamente interesada.

La resolución de la cuestión en la sede judicial obedece a la demora injustificada del gobierno argentino en constituir un Tribunal Independiente de Defensa de la Competencia (Ley 25.156/1999), así como a los continuos cambios en los funcionarios a cargo de la Secretaría de Defensa de la Competencia y de la CNDC en los últimos meses, continuó explicándonos Rodríguez Simón.

En representación de Quilmes la socio Diane Kerr, al frente de los asociados Eliseo Neuman, Mary Lee y Adreme Shubrik, de Davis Polk & Wardwell, comentó a Latin Counsel que “la apelación afecta a la fusión sólo en la medida de que el asunto Isenbeck tiene que ser resuelto antes de que las autoridades de antitrust den su consentimiento y hasta entonces Quilmes no podrá cerrar la transacción”. Asimismo ha manifestado que “Quilmes sigue estando comprometida en la transacción con AmBev y continuará llevando a cabo los pasos necesarios para asegurar la provación de antitrust requerida”.

Los intereses conjuntos de Ambev y Quilmes estuvieron representados por el socio Fernando Aranovich de Marval, O´Farrell & Mairal, así como los abogados corporativos Eduardo Muzzi y Ricardo Siri, respectivamente.

Junto con el asesoramiento estadounidense, la representación brasileña de Quilmes corrió a cargo del socio Henrique Sa Silva Gordo Lang de Pinheiro Neto Advogados.

En cuanto al equipo de abogados brasileño de AmBev estuvo formado por el socio Paulo Cezar Aragao y el fellow partner Fabiana Peixoto de Mello de Barbosa, Müssnich y Aragao Advogados. Mientras que el de representación estadounidense estuvo en manos del socio David Mercado, el abogado procesal senior Ralph Currey y los asociados Valeriano Guevara-Lynch, Adorys Velázquez y Aldo Reggiardo, de Cravath, Swaine & Moore

Por último Fabián Rodríguez Simón manifestó que “A medida que Isenbeck ha ido creciendo en su participación en el market share del mercado cervecero argentino, se ha incrementado el número de maniobras de bloqueo a este crecimiento por parte de Quilmes. Isenbeck ha denunciado en la justicia todas aquellas que considera ilícitas, siendo estos episodios los que han creado la denominada “guerra de las cervezas”.

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved