[ loading / cargando ]

Paola Lozano y Daniel Hernández
Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom

Skadden y BLP representan a Celsia en la venta de activos de renovables en Panamá y Costa Rica  

 

Skadden Arps Slate Meagher & Flom y BLP han representado a Celsia, empresa colombiana de energías renovables y eficiencia energética perteneciente al Grupo Argos (mediante sus empresas en Centroamérica) en un acuerdo con Fontus Spain (entidad filial de EnfraGen), para la venta de seis activos de generación en Panamá y Costa Rica.
La transacción incluye el conjunto hidroeléctrico Dos Mares en Chiriquí (Panamá), con una capacidad de 118 MW, las granjas solares Divisa (9,8 MW) y Celsolar (9,7 MW) en Chiriquí (Panamá) y la Planta Eólica Guanacaste (Costa Rica) de 50 MW de capacidad.
El valor de la transacción asciende a USD 194 millones y el proceso de cierre deberá tomar alrededor de tres meses.

Los recursos de la venta de estos activos permitirán a Celsia seguir creciendo en energías renovables, fortalecer la posición de liquidez, mejorar la rentabilidad del capital invertido, disminuir la deuda, y apoyar la readquisición de acciones aprobada en la reciente asamblea de accionistas.
Así, Celsia continuará desplegando su estrategia de negocios en Centroamérica enfocada en energías renovables, en especial solar y eólica en sus diferentes geografías, y buscará oportunidades para fortalecer el portafolio de gestión de activos (transmisión y distribución) y eficiencia energética.
Con esta operación la deuda consolidada se reduciría en USD 198 millones, que corresponden a la deuda de esas sociedades. Los proyectos que actualmente están en ejecución sumarán 55 MW solares al cierre de 2023 y prevé tener instalados 200 MW para 2026.

"Reorientamos nuestra estrategia de inversión en Panamá, Costa Rica y Honduras hacia la energía solar para clientes empresariales principalmente, y en la expansión de nuestro modelo de gestión de activos y soluciones de eficiencia energética. Nuestro foco será ofrecer un portafolio competitivo, flexible y que se ajuste a las necesidades de los clientes centroamericanos. Por eso, decidimos vender parte de nuestros activos de generación a EnfraGen, una empresa que conocemos bien, que comparte nuestros valores y la forma de hacer las cosas. Con esta operación vamos a poder mejorar nuestra flexibilidad financiera y al hacerlo nuestros indicadores de rentabilidad mejoran sustancialmente. Es una rotación sana y que nos permitirá desarrollar una forma diferente de abordar la diversificación geográfica buscando el desarrollo de proyectos greenfield", afirmó Ricardo Sierra, CEO de Celsia.

Asímismo, manifestó su reconocimiento a las personas que trabajan en estas operaciones y que seguirán haciéndolo para la nueva compañía: "no es fácil decirle hasta luego a un grupo de personas que han dado lo mejor para que estos activos estén en operación y le presten a Panamá y a Costa Rica un servicio de energía que hoy es referente. Nuestro reconocimiento, cariño y gratitud porque han desempeñado de manera sobresaliente sus roles, y eso es lo que hoy nos permite hacer una venta en las mejores condiciones para ellos y para la compañía".

Esta transacción le permitirá además a Celsia fortalecer su posición de liquidez, mejorar la rentabilidad sobre el capital invertido (ROCE) que pasaría de 14,8% a 18,8%, a pesar de que tendría un ebitda reducido en COP 222,000 millones. (Según resultados del 2022); reducir en USD 198 millones la deuda consolidada, lo cual permitirá disminuir el gasto financiero en COP 69 mil millones, un 11% menos de gasto financiero, pasar de 3,02 veces a 2,44 veces el indicador deuda neta sobre ebitda, que, sumado a una duración de la deuda cercana a 6 años, habilita una excelente posición para los retos y oportunidades del futuro, y aportar recursos para la readquisición de acciones de Celsia S.A. y otros usos que disponga la Junta Directiva.

Hoy en día Celsia atiende a un número importante de clientes en la región centroamericana, con soluciones fotovoltaicas para empresas y hogares, y más de 34 MW instalados, que representan 45 GWh al año. Con los proyectos que actualmente están en ejecución sumará 55 MW al cierre de 2023 y prevé tener instalados 200 MW para 2026. Además, la compañía continúa operando la capacidad térmica del Complejo Térmico Colón en Panamá.
Por su parte, EnfraGen es una compañía privada que opera proyectos de energía e infraestructura a nivel mundial. Cuenta con una trayectoria sólida y con valores corporativos alineados a los de Celsia. En Latinoamérica tiene una presencia destacada en el sector energético, en particular en los mercados de generación y transmisión de energía eléctrica en países como Colombia, Chile y Panamá.

Para la transacción, Celsia contó con la asesoría de Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera como asesor financiero, Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP como asesor legal en Nueva York, Alcogal como asesor legal en Panamá y BLP como asesor legal en Costa Rica.

El equipo de Skadden estuvo integrado por la Socia Paola Lozano y el Asociado Daniel Hernández.
El equipo de BLP estuvo integrado por los socios Luis Castro y Julio Castellanos.
 

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved