Telecom Argentina presenta el APE para su homologación judicial en Argentina
Telecom Argentina S.A., la proveedora de telefonía fija y servicios de telefonía básica, ha presentado su Acuerdo Preventivo Extrajudicial (?APE?) para su homologación judicial en la Argentina. Telecom es una de las mayores empresas del sector privado en términos de ingresos en la Argentina.
?Después de dos años y medio de ardua tarea y duras negociaciones, la presentación del APE para su homologación judicial representa el último paso necesario para la finalización del proceso de reestructuración de la deuda de Telecom Argentina? señaló Santiago Carregal de Marval, O?Farrell & Mairal.
El APE se ha convertido en un proceso muy habitual entre sociedades argentinas que están llevando a cabo la reestructuración de sus deudas. En virtud de este proceso, el deudor debe obtener el consentimiento del 51 % de los acreedores quirografarios que representen el 66 % de su deuda, así como también cumplir con ciertas formalidades. El primer APE que obtuvo homologación judicial fue el de la concesionaria de autopistas, Autopistas del Sol S.A. (AUSOL), el año pasado. Desde entonces, diversas sociedades han utilizado este proceso.
Una vez obtenida la homologación judicial, el acuerdo será vinculante para todos los acreedores financieros de Telecom. Debido a la complejidad de la transacción, se espera que la homologación judicial y la entrega de las contraprestaciones en virtud del APE ocurran en el primer semestre del 2005.
El 22 de junio de 2004, Telecom Argentina comenzó la solicitud de consentimientos a los tenedores en Estados Unidos de América, Italia y Argentina para la reestructuración de aproximadamente U$S 2.700 millones de su deuda financiera. Dicha reestructuración representa, a la fecha, la más grande reestructuración de deuda llevada a cabo por una emisora argentina. La solicitud de consentimientos lanzada por Telecom Argentina obtuvo una participación del 94,47 % del capital de la deuda financiera y de 82,35 % de los acreedores.
En virtud del APE, los acreedores participantes han podido elegir entre las siguientes opciones:
Opción A: Obligaciones Negociables con tasa incremental (step-up) con vencimiento en 2014 (las ?Obligaciones Negociables Serie A?) con un cupón inicial de intereses de 5,53 % para las Obligaciones Negociables Serie A denominadas en dólares estadounidenses (4.83 % para las denominadas en euros, 1,93 % para las denominadas en yenes y 3,23 % para las Obligaciones Negociables Serie A denominadas en pesos) para el período comprendido desde la fecha de emisión hasta el 15 de octubre de 2008; y del 8 % para las Obligaciones Negociables Serie A denominadas en dólares estadounidenses (6,89 % para las denominadas en euros, 3,69 para las denominadas en yenes y 3,42 % para las Obligaciones Negociables Serie A denominadas en pesos) para el período comprendido desde el 16 de octubre de 2008 hasta el 15 de octubre de 2014. Por cada 1.058 de monto de capital total de deuda pendiente de pago, los tenedores que han elegido las Obligaciones Negociables Serie A percibirán una contraprestación que corresponde al 100 % de 1.058.
Opción B: Obligaciones Negociables con tasa incremental (step-up) con vencimiento en 2011 (las ?Obligaciones Negociables Serie B?) con un cupón inicial de interés de 9 % para el período comprendido desde el 1º de enero de 2004 hasta el 15 de octubre de 2005, de 10 % desde el 16 de octubre de 2005 hasta el 15 de octubre de 2008 y de 11 % desde el 16 de octubre de 2008 hasta el 15 de octubre de 2011. Por cada 1.058 de monto de capital total de deuda pendiente de pago, los tenedores que han elegido las Obligaciones Negociables Serie A percibirán una contraprestación que corresponde aproximadamente al 94,5 % de 1.058.
Opción C: Dinero en efectivo a un precio de 740 a 850 por cada 1.058, el cual se determinará conforme a una ?Subasta Holandesa Modificada?.
En relación con el proceso de reestructuración de deuda de Telecom Personal S.A., la subsidiaria de telefonía móvil de Telecom Argentina, Telecom Personal tiene el propósito de llevar a cabo una reestructuración sin presentar el APE para su homologación judicial dado que ha alcanzado una aprobación del 100% de sus acreedores.
En Nueva York, Telecom Argentina y Telecom Personal son asesorados por Davis Polk & Wardwell (a través de su socia Julia Cowles y los asociados Aya Horikoshi y Charles Bronowski).
Marval, O?Farrell & Mairal (a través de sus socios Santiago Carregal, Martín Campbell y Clara Vela, los asociados senior Juan Manuel Diehl y Paula Zabalegui y la asociada Manuela Lava) y el Estudio Alegría, Buey Fernández, Fissore & Montemerlo (a través de sus socios Héctor Alegría y Pablo Buey Fernández y los asociados Rodolfo Romani y Javier Alegría) son los asesores de Telecom Argentina y Telecom Personal en Buenos Aires.
En Italia, Telecom Argentina es asesorada por Gianni, Origoni, Grippo & Partners de Roma (a través de su socio Antonio Segni y los asociados Marco Zaccagnini y Giulia Piombi).
También tiene activa participación la abogada interna de Telecom, Maria Delia Carrera Sala.
Morgan Stanley y MBA Banco de Inversiones S.A. como asesores financieros y agentes de la invitación son asesorados por Sidley Austin Brown & Wood LLP (a través de su socio Edward Ricchiuto y el asociado Michael Wheeler, ambos de la sede de Nueva York).
El Comité de Acreedores de Telecom Argentina y Telecom Personal está asesorado en los Estados Unidos por Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton (a través de su socio Richard Cooper y los asociados Dalmau García y Chantal Kordula) y en Argentina por Errecondo, Salaverri, Dellatorre, González & Burgio (a través de su socio Santiago Dellatorre y los asociados Germán Wetzler Malbrán y Verónica Zubillaga).
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence