Jaime Carey, presidente de la IBA, adelanta los ejes de la Conferencia Anual en Toronto
"La IBA promueve mentoría y redes globales para derribar las barreras que enfrentan los abogados jóvenes."
En el marco de la próxima Conferencia Anual de la International Bar Association (IBA) en Toronto, Latin Counsel conversó con Jaime Carey, presidente de la organización, sobre la agenda de vanguardia, los desafíos globales y el rol esencial de la profesión legal en la defensa del Estado de derecho. Carey detalla el énfasis del evento en la diversidad, la innovación tecnológica y los invitados de alto perfil, como el capitán Chesley ’Sully’ Sullenberger.
Latin Counsel: En el contexto de The 2025 IBA Annual Conference en Toronto, ¿qué podemos esperar de nuevo, tanto en la agenda, como en la organización del evento, y cómo avanza la preparación para este encuentro global?
Jaime Carey: La Conferencia de Toronto está diseñada para ser el gran punto de encuentro entre abogados de todo el mundo. Además de la amplitud tradicional de temas jurídicos, incorporamos cuestiones de vanguardia como la regulación de la inteligencia artificial, litigios climáticos y el impacto de la desinformación en las democracias. La preparación va muy avanzada y hemos trabajado para que cada asistente encuentre una experiencia valiosa de aprendizaje, debate y networking.
Latin Counsel: Como presidente de la IBA, ¿cuál es el principal mensaje o la meta que busca transmitir y alcanzar en la Conferencia Global de Toronto, y cómo se diferencia este evento de ediciones anteriores?
Jaime Carey: Mi principal mensaje es que la profesión legal tiene la responsabilidad de proteger el Estado de derecho en un momento de alta incertidumbre y polarización global. Toronto será distinto porque hemos puesto un énfasis particular en la diversidad de voces, en la innovación tecnológica y en el diálogo intergeneracional, lo que lo convierte en un evento más representativo y con una visión de futuro más clara.
Latin Counsel: ¿Quién será el encargado de pronunciar el discurso de apertura y qué mensaje central se espera de su intervención?
Jaime Carey: Tendré el honor de dar el mensaje inaugural, y creo que lo más importante es invitar a reforzar la confianza en las instituciones, la independencia en el ejercicio de nuestra profesión y el rol que tenemos en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Latin Counsel: ¿Podría adelantarnos quiénes son algunos de los invitados o speakers destacados que participarán en el evento?
Jaime Carey: La conferencia contará con la participación de destacados abogados, académicos y líderes globales de distintos sectores. Habrá representación de todas las regiones del mundo, lo que garantizará una perspectiva plural e inclusiva de los desafíos que enfrentamos como profesión. Respecto del programa, creo que tenemos una agenda muy interesante, que mezcla aprendizajes, desafíos y también inspiración.
Destacaría, por ejemplo, la participación del capitán Chesley ‘Sully’ Sullenberger, recordado por el ‘Milagro en el Hudson’, quien compartirá su experiencia sobre liderazgo y toma de decisiones bajo presión. Esta sesión abordará de una manera testimonial el incidente del US Airways Flight 1549 donde ambos motores fallaron tras un choque con aves, obligando a hacer un amarizaje de emergencia en el Río Hudson. Tendré el privilegio de moderar ese panel.
También rescataría especialmente el Global Women Litigators Breakfast, que tendrá lugar el 3 de noviembre, y es una instancia que subraya nuestro compromiso con la diversidad y el liderazgo femenino. La profesión sólo puede ser representativa y legítima si refleja la pluralidad de las sociedades a las que sirve.
Latin Counsel: En un contexto de creciente volatilidad geopolítica, ¿cuál considera que es el papel más crítico de la IBA en la defensa del Estado de derecho y la promoción de la justicia a nivel global?
Jaime Carey: La IBA tiene la misión de recordar que el Estado de derecho es innegociable. Nuestro papel es ofrecer apoyo a los abogados y a las instituciones jurídicas que se ven amenazadas, y mantener una voz independiente que promueva la justicia y los derechos humanos en cualquier circunstancia.
Latin Counsel: El auge de la inteligencia artificial está redefiniendo la práctica legal. ¿De qué manera la IBA está preparando a la profesión para los desafíos éticos y regulatorios de la IA?
Jaime Carey: Estamos desarrollando guías, foros y espacios de colaboración que permitan a los abogados entender los riesgos y las oportunidades de la IA. La prioridad es que su implementación sea ética, transparente y respetuosa de los derechos fundamentales, de manera que fortalezca la justicia en lugar de debilitarla.
Latin Counsel: La sostenibilidad y los criterios ESG son una prioridad para las empresas. ¿Cómo está el sector legal adaptándose a esta demanda y qué rol juega el abogado en la transición hacia una economía más responsable?
Jaime Carey: El abogado tiene un rol fundamental como articulador entre las normas, los negocios y la sociedad. Desde la IBA impulsamos estándares y capacitaciones que permiten a la profesión acompañar a los clientes en su transición hacia modelos más sostenibles, anticipando riesgos y construyendo valor a largo plazo.
Latin Counsel: Más allá del acceso a la justicia, ¿cuáles son las barreras más significativas que enfrentan los abogados jóvenes y de la próxima generación a nivel global, y cómo puede la IBA ayudar a superarlas?
Jaime Carey: Las principales barreras son la falta de visibilidad, las limitadas oportunidades de networking internacional y la necesidad de nuevas habilidades digitales y multiculturales. La IBA promueve programas de mentoría, redes globales y espacios de liderazgo joven que buscan precisamente derribar esas barreras.
Latin Counsel: El tema de la diversidad e inclusión ha ganado tracción en la profesión. ¿Qué acciones concretas está impulsando la IBA para garantizar que el liderazgo legal sea más representativo de la sociedad?
Jaime Carey: Estamos implementando políticas que promueven mayor diversidad en nuestros comités, paneles y cargos de liderazgo. Además, incentivamos a las firmas y asociaciones a adoptar prácticas inclusivas, porque sabemos que la diversidad no solo es un valor ético, sino también una ventaja competitiva para la profesión, pero que debe promoverse de manera mucho más activa y efectiva. Asimismo, hemos realizado diversos estudios en varios países para relevar distintas situaciones de desigualdad. Como sociedad, todavía estamos en deuda en estas materias.
Latin Counsel: La ciberseguridad se ha vuelto un riesgo transversal para firmas y clientes. ¿Cuál es la principal amenaza que enfrentan las empresas legales hoy en día en materia de seguridad digital y qué recomendaciones ofrece para mitigarla?
Jaime Carey: La mayor amenaza es la vulnerabilidad en la protección de datos confidenciales. Las firmas deben invertir en capacitación constante, protocolos claros y cooperación internacional para prevenir y responder a incidentes. Por otro lado, la ciberseguridad es un asunto estratégico para la profesión.
Latin Counsel: La IBA conecta a abogados de distintas jurisdicciones. ¿Qué tan importante es el intercambio de conocimientos entre sistemas legales para abordar desafíos comunes como el crimen transnacional y la corrupción?
Jaime Carey: Es vital. Ningún país puede enfrentar estos desafíos de manera aislada. La IBA actúa como un puente para compartir experiencias, jurisprudencia y buenas prácticas que permiten avanzar en estándares globales en temas que preocupan a todas las sociedades, como por ejemplo, la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.
Latin Counsel: ¿Cómo ha cambiado el negocio del derecho en la última década, y qué consejo le daría a los líderes de firmas que buscan asegurar la relevancia y rentabilidad de sus prácticas en el futuro?
Jaime Carey: El negocio se ha vuelto más global, tecnológico y competitivo. Mi consejo es apostar por la innovación, el talento diverso y las redes internacionales. Las firmas que sepan combinar excelencia técnica con visión estratégica y capacidad de adaptación serán las que prevalezcan. Por otro lado, es importante entender el negocio de nuestros clientes y que nuestras recomendaciones y asesoría estén alineadas con sus objetivos comerciales. De esta manera podemos aportar no solo en el cumplimiento normativo y legal, si no que ayudar a construir un puente efectivo para hacer buenos negocios que tengan un impacto positivo en la sociedad.
Latin Counsel: Considerando las diferencias entre mercados, ¿cómo puede la IBA ayudar a las firmas de menor tamaño en América Latina a competir y mantenerse relevantes en el escenario legal global?
Jaime Carey: La IBA ofrece acceso a redes internacionales, visibilidad y capacitación que permiten a las firmas más pequeñas posicionarse globalmente. Estas herramientas son un nivelador que ayuda a democratizar las oportunidades en la profesión.
Latin Counsel: En el ámbito de la educación legal, ¿qué habilidades y conocimientos, más allá de los tradicionales, deberían ser prioritarios para los futuros abogados en el mundo actual?
Jaime Carey: Además del dominio técnico, los futuros abogados deben desarrollar competencias digitales, manejo de idiomas – inglés, principalmente -, habilidades de comunicación intercultural, pensamiento estratégico y capacidad de trabajo en entornos multidisciplinarios. El futuro exige profesionales integrales.
Latin Counsel: El acceso a la justicia es un derecho fundamental. ¿Cuál es el papel de la IBA en fomentar el trabajo pro-bono y la responsabilidad social entre sus miembros a nivel internacional?
Jaime Carey: La IBA promueve activamente el trabajo pro-bono, entregando guías, modelos y espacios de reconocimiento a quienes lo practican. Nuestro mensaje es que la responsabilidad social y la promoción del acceso a la justicia no es opcional: es parte de la esencia de la profesión y de su legitimidad frente a la sociedad.
Latin Counsel: ¿Qué desafíos y oportunidades concretas ve en la cooperación entre el sector público y el privado para fortalecer la integridad y el combate a la corrupción a nivel global?
Jaime Carey: El desafío es generar confianza y marcos regulatorios claros. La oportunidad está en la colaboración efectiva: cuando gobiernos, empresas y abogados trabajan juntos, se pueden diseñar sistemas más robustos de prevención y sanción de la corrupción.
Latin Counsel: Mirando hacia el futuro, ¿cuál considera que será el cambio más disruptivo en la práctica legal durante la próxima década, y cómo se prepara la IBA para este nuevo escenario?
Jaime Carey: El cambio más disruptivo será la convergencia entre tecnología y globalización. La IBA ya está preparando a la profesión con espacios de debate, documentos de referencia y programas de formación que permiten anticipar este nuevo escenario.
Latin Counsel: A título personal, ¿qué legado le gustaría dejar como presidente de la International Bar Association?
Jaime Carey: Me gustaría dejar una IBA más abierta, diversa y conectada con todas las regiones, especialmente Asia, África y América Latina. Una organización que lidere la conversación sobre el futuro del derecho y que siga siendo un referente ético y profesional para abogados de todo el mundo.
Regístrese en la conferencia aquí
Founded 20 years ago by Ana Trigas, Latin Counsel is the premiere bilingual international Digital Legal Platform
Suscribe to our newsletter;
Our social media presence