Legal Insights: A conversation with Carlos Camacho
Nearshoring in the Dominican Republic
A local mindset with international capabilities
DLA Piper, Bruchou, and Clifford Chance advise on EDEMSA’s international issuance of U.S.$150 million Notes
The Inter-American Court of Human Rights recognizes Nature as a subject of rights
Brazil´s tax reform in consumption: an introduction
Entry into Force | Antitrust Law Reform
New Companies in Costa Rica Will No Longer Have a Legal Name in Their Corporate Title
Panamá
Labour & Employment
Panamá promueve el "Programa primer empleo"
July 09, 2024
Arias Law - Siaska Lorenzo y María Paula Orsini, abogadas en Panamá expertas en Derecho Laboral, nos comparten esta noticia sobre el Decreto Ejecutivo N° 27 del 3 de Julio de 2024 que incentiva la contratación de trabajadores jóvenes sin experiencia a cambio de beneficios a los empleadores participantes del "Programa Mi Primer Empleo" para promover la inserción al mercado laboral.
Las cifras de desempleo en Panamá han incrementado de forma alarmante por lo que el recién estrenado Gobierno de Panama, ha lanzado un agresivo programa mediante el cual se reglamenta una Ley de 2019, que en su momento creó el proyecto "Aprender Haciendo" sin mayor impacto en la oferta de primer empleo para jóvenes en el sector privado.
Así, el DE 27 de 2024 promulgado en el primer Consejo de Gabinete del Órgano Ejecutivo, decreta en 7 capítulos los mecanismos para el registro de Empresas Participantes, las Becas para los beneficiarios y el Incentivo Fiscal que sería el equivalente al doble del salario mínimo que perciba cada joven participante durante el cuarto, quinto y sexto mes del contrato, sin incluir jornadas extraordinarias.
El desarrollo de este programa se encuentra bajo la tutela del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y está destinado a jóvenes de 17 a 24 años de edad que cuenten con un nivel académico de educación media (Bachillerato), educación universitaria o vocacional, incluyendo formación técnica, sin ninguna experiencia laboral previa.
Las empresas interesadas en los beneficios también deberán completar un formulario oficial de forma electrónica para su inscripción, incluyendo datos generales del empleador, las posiciones disponibles, la fecha prevista de inicio de labores y los datos del trabajador a cargo del aprendiz. Luego firmarán un convenio con el MITRADEL para regular la relación entre el aprendiz y la empresa.
El Programa prevé 3 fases de ejecución, las cuales incluyen:
Fase 1: Capacitación (30 horas en 5 días)
Fase 2: Pasantía Laboral (3 meses)
Fase 3: Obtención de estatus de Trabajador (posterior a la pasantía)