[ loading / cargando ]

Yolanda Valdeolivas, Daniel Cifuentes y Isabel Moya

España
  
 Labor Law


Pérez-Llorca analiza las últimas novedades normativas y jurisprudenciales en su jornada "Pérez-Llorca Laboral al Día"  

October 22, 2025

Pérez-Llorca ha analizado las reformas, la jurisprudencia de algoritmos y la seguridad jurídica del despido en su último seminario laboral. La jornada contó con la participación de Daniel Cifuentes e Isabel Moya, socios del área, y de Yolanda Valdeolivas, Of Counsel de esta práctica, quienes ofrecieron una visión integral sobre las tendencias que marcarán el cierre del año 2025 en el ámbito laboral.

El seminario fue inaugurado por Daniel Cifuentes, quien repasó los avances normativos más relevantes, entre los que destacó el nuevo proyecto de Real Decreto sobre registro de jornada laboral, que busca desarrollar el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores. Para Yolanda Valdeolivas, "esta reforma pretende ofrecer una mayor seguridad jurídica sobre qué se considera tiempo de trabajo y garantizar un control más eficaz de las horas extraordinarias".

La Of Counsel del Despacho señaló además la relevancia del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que obligará a las empresas con más de 200 trabajadores, o más de 100 por turno, a negociar planes de movilidad sostenible, y del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025–2027, orientado al control de la jornada, la igualdad retributiva y la prevención de riesgos psicosociales. En este bloque también se hizo referencia al documento guía sobre ajustes razonables para personas con discapacidad, en vigor desde mayo de 2025, y a la reciente Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo, que, según Valdeolivas, "muestra una mejora en la calidad del empleo en Europa, pero también evidencia desigualdades persistentes en términos de género y condiciones laborales".

Por su parte, Cifuentes repasó las resoluciones más relevantes dictadas por el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y el Tribunal Constitucional en los últimos meses. Entre ellas, se abordaron pronunciamientos sobre la consideración de determinadas actividades como contratas de propia actividad, la justificación de los desplazamientos a efectos de dietas, la adaptación de jornada para el cuidado de descendientes con discapacidad y las posibles situaciones discriminatorias derivadas de la incapacidad temporal. El socio de Pérez-Llorca destacó especialmente la Sentencia de la Audiencia Nacional de 4 de julio de 2025, la primera que analiza el derecho de información de la representación legal de los trabajadores sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral. "Se trata de un pronunciamiento pionero que marcará la pauta en materia de transparencia y control sindical sobre los sistemas automatizados de gestión laboral", subrayó Cifuentes.

Asimismo, el socio repasó resoluciones que examinan conductas empresariales susceptibles de vulnerar la libertad sindical o de constituir una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, así como otras relativas a la negociación colectiva y al uso correcto del crédito sindical. En este aspecto, también se abordaron sentencias sobre salario, teletrabajo y tiempo de trabajo efectivo, junto con una resolución sobre traslados como modalidad de movilidad geográfica.

A continuación, y como ya es habitual en las sesiones de "Pérez-Llorca Laboral al Día", Cifuentes y Moya presentaron el "Top 3" de las sentencias más relevantes de los últimos meses. En esta ocasión, la primera posición la ocupó la Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de julio de 2025, que aborda la indemnización por despido improcedente. El fallo establece que la cuantía fijada en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores no puede ser incrementada por vía judicial con otras cantidades basadas en circunstancias específicas del caso, sin que ello suponga una vulneración del artículo 10 del Convenio número 158 de la OIT ni del artículo 24 de la Carta Social Europea revisada. "Se trata de una sentencia de especial trascendencia práctica, que reafirma el criterio de seguridad jurídica en materia indemnizatoria", matizó Cifuentes.

Para cerrar la sesión, Cifuentes y Moya ofrecieron una guía práctica sobre cómo afrontar un despido, abordando los principales riesgos que pueden derivarse de una decisión extintiva. Analizaron los umbrales que determinan la existencia de un despido colectivo, los procedimientos y plazos de comunicación, así como aspectos económicos y contractuales como la retribución variable, la fiscalidad de la indemnización, los pactos de no competencia postcontractual y las implicaciones en materia de protección de datos. "El objetivo es que las empresas adopten decisiones informadas, valorando no solo los costes inmediatos, sino también los riesgos jurídicos asociados", concluyó Moya.

perezllorca.com

Other news

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved