[ loading / cargando ]

México
  

Inspiring Women in Law: una conversación con Erika Baez Elizondo  

June 02, 2025

"La ética no es negociable en nuestra profesión" 

Erika Baez Elizondo es socia en Greenberg Traurig y cuenta con una amplia trayectoria en consultoría fiscal. Su práctica abarca el diseño de estrategias fiscales para empresas locales e internacionales, así como asesoría en procesos de reestructuración corporativa, cumplimiento normativo y fiscalidad internacional.

Con experiencia en sectores como energía, infraestructura, salud y tecnología, Erika también ha trabajado con empresas que cotizan en bolsa y ha brindado asesoría fiscal a personas físicas, tanto en México como en el extranjero. Su enfoque combina el conocimiento técnico con una perspectiva práctica, orientada a ofrecer soluciones claras y sostenibles.

En esta entrevista, comparte su visión sobre los principales retos en materia fiscal, la importancia del cumplimiento ético y su compromiso con el asesoramiento pro bono a organizaciones sin fines de lucro.

Latin Counsel: ¿Qué te motivó a convertirte en experta en el área fiscal?

Erika Baez: Desde muy temprano en mi carrera me atrajo la lógica estructurada y el impacto directo que tiene la materia fiscal en las decisiones estratégicas de cualquier negocio. Me entusiasma analizar marcos normativos complejos y dar soluciones prácticas que agreguen valor a las empresas y personas en sus negocios y operaciones. Saber que mi asesoría puede marcar una diferencia real en la sostenibilidad y crecimiento de una empresa es gratificante.

Latin Counsel: Si no te hubieras dedicado a la consultoría fiscal, ¿qué otra profesión te hubiera interesado y por qué?

Erika Baez: Probablemente me hubiera dedicado a la psicología organizacional. Me interesa entender la dinámica de las personas en los entornos laborales y cómo se puede construir cultura desde el liderazgo. Creo firmemente en el poder de las relaciones humanas como motor del éxito profesional.

Latin Counsel: Con tu experiencia en consultoría fiscal, ¿cuáles consideras que son los mayores desafíos que enfrentan las empresas en el entorno fiscal actual en México?

Erika Baez: El mayor reto es la incertidumbre. Cambios constantes en la normativa, fiscalización más intensa y falta de criterios uniformes generan complejidad. Las empresas y personas deben estar preparadas con estructuras sólidas, transparencia y una estrategia proactiva de cumplimiento.

Latin Counsel: ¿Qué aspectos disfrutas más de tu práctica en servicios de consultoría fiscal?

Erika Baez: Disfruto el reto intelectual que representa cada caso. También valoro profundamente la oportunidad de colaborar con equipos multidisciplinarios, aprender de distintos sectores y construir relaciones duraderas con los clientes basadas en confianza y resultados.

Latin Counsel: Has trabajado con muchas empresas que cotizan en bolsa. ¿Cuáles son las consideraciones fiscales más importantes para este tipo de organizaciones?

Erika Baez: La transparencia y el cumplimiento riguroso son fundamentales. Estas empresas deben balancear eficiencia fiscal con responsabilidad corporativa, siempre considerando los impactos reputacionales y regulatorios, tanto locales como internacionales.

Latin Counsel: ¿Cómo abordas la reubicación de activos y la revisión de estructuras corporativas desde una perspectiva fiscal?

Erika Baez: Lo hago con un enfoque integral y estratégico. Considero no solo las implicaciones fiscales inmediatas, sino también la viabilidad operativa, regulatoria y de largo plazo. La clave es diseñar estructuras flexibles, eficientes y alineadas con los objetivos del negocio.

Latin Counsel: ¿En tu experiencia, ¿cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas en materia fiscal y cómo pueden evitarlos?

Erika Baez: Uno de los errores más comunes es no anticipar los cambios normativos o subestimar su impacto. Para evitar esto, la prevención y una buena planeación son esenciales. Recomiendo invertir en asesoría especializada y capacitar internamente a los equipos clave.

Latin Counsel: ¿Cómo manejas la interpretación y análisis de disposiciones fiscales complejas, tanto a nivel federal como local?

Erika Baez: Con enfoque técnico y apertura al análisis crítico. Es fundamental combinar una lectura detallada de la norma con experiencia práctica y un conocimiento profundo del contexto económico y jurídico. Adicionalmente, para enriquecer las perspectivas en el análisis fomento el diálogo con autoridades, colegas y expertos en otras materias.

Latin Counsel: ¿Qué estrategias recomiendas para llevar a cabo auditorías fiscales efectivas y cumplir con la normativa fiscal?

Erika Baez: Una auditoría fiscal efectiva comienza mucho antes de la revisión formal: se construye día a día con una cultura organizacional enfocada en el cumplimiento. La primera estrategia clave es contar con procesos internos claros, bien documentados y actualizados conforme a la normativa vigente. Esto implica también capacitar de manera continua a los equipos responsables, tanto en materia contable como legal, para que puedan identificar riesgos y atenderlos oportunamente.

Otra estrategia fundamental es realizar revisiones internas periódicas o auditorías preventivas que permitan anticipar áreas vulnerables, corregir desviaciones y mejorar controles antes de enfrentar una revisión oficial.

Además, recomiendo mantener una comunicación abierta y colaborativa con las autoridades fiscales cuando sea necesario, siempre con una postura técnica y fundamentada. Finalmente, contar con asesoría especializada brinda una perspectiva externa objetiva y estratégica que puede marcar la diferencia en la forma de enfrentar y resolver auditorías. La anticipación, el orden y la transparencia son pilares esenciales del cumplimiento efectivo.

Latin Counsel: La normativa fiscal puede ser complicada. ¿Cómo ayudas a tus clientes a entender sus obligaciones fiscales en México y en el extranjero?

Erika Baez: Simplifico lo complejo. Me esfuerzo por comunicar con claridad, en términos accesibles, y traduzco la normatividad en acciones concretas. El conocimiento técnico debe ir siempre acompañado de una comunicación efectiva.

Latin Counsel: Tu práctica incluye asesoría pro-bono a organizaciones sin fines de lucro. ¿Qué te motiva a dedicar tiempo a esta causa?

Erika Baez: Creo firmemente que el conocimiento debe tener un propósito social. Asesorar a organizaciones que trabajan por el bien común me permite contribuir con lo que sé a causas que generan un impacto positivo. Es una forma de retribuir y construir un entorno más justo.

Latin Counsel: ¿Qué papel crees que juegan la ética y la responsabilidad social en la práctica fiscal?

Erika Baez: Un papel central. La ética no es negociable en nuestra profesión. Ser fiscalista implica actuar con integridad, buscar soluciones legítimas y contribuir a la estabilidad del sistema tributario. La responsabilidad social es parte de ese compromiso.

Latin Counsel: ¿Cómo te mantienes actualizada sobre las tendencias y cambios en la legislación fiscal tanto en México como a nivel internacional?

Erika Baez: La actualización constante es parte esencial de mi rutina. Asisto a foros, participo en asociaciones profesionales, imparto conferencias y mantengo una red activa de colaboración con colegas en distintas jurisdicciones.

Latin Counsel: ¿Cómo equilibras tu vida profesional con tus intereses personales y hobbies?

Erika Baez: Desde mi perspectiva, el equilibrio es el resultado de decisiones conscientes, para lo cual se debe tener intención y disciplina. Para logarlo, establezco límites claros entre el tiempo profesional y personal, sabiendo priorizar y organizar mi agenda con anticipación para incluir tanto compromisos laborales como espacios personales. Cuido el bienestar profesional y personal estando presente en cada momento. La clave está en la intención y recordar que cuidar de mí también es una forma de ser mejor profesionalmente.

Latin Counsel: ¿Qué te ha enseñado tu experiencia como contralora en un Family Office sobre la gestión fiscal?

Erika Baez: Me dio una visión muy completa de la planeación patrimonial y de la importancia de integrar la estrategia fiscal con la financiera y la operativa. Aprendí que la confianza y la transparencia son claves en la gestión de activos familiares.

Latin Counsel: ¿Qué consejos le darías a los jóvenes aspirantes a abogados que están comenzando su carrera en el área fiscal?

Erika Baez: Que cultiven la curiosidad, el pensamiento crítico y la ética profesional. Que no teman a la complejidad, porque en ella residen las mayores oportunidades de aprendizaje y crecimiento. También les recomendaría construir una base sólida en temas financieros y contables, ya que dominar estas materias les permitirá ofrecer una asesoría fiscal más integral, estratégica y alineada con las necesidades de los tomadores de decisiones. Entre más amplio sea su entendimiento de otras áreas del negocio, más valioso será su rol en el área fiscal. La calidad de una carrera en fiscal se fortalece con una visión multidisciplinaria y un compromiso constante con la excelencia.

gtlaw.com

 

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved