[ loading / cargando ]

Fabiola Medina Garnes

República Dominicana
  

Inspiring Women in Law: una conversación con Fabiola Medina Garnes

June 20, 2025

En esta entrevista, reflexiona sobre sus motivaciones personales, los desafíos de ser mujer en el mundo jurídico, y su visión sobre el presente y futuro del arbitraje en América Latina.

Santo Domingo. Fabiola Medina Garnes es una de las juristas más influyentes de la República Dominicana. Su carrera combina una destacada trayectoria en el sector público —donde fue Asistente Principal del Consultor Jurídico del Presidente de la República entre 1982 y 1985— con una sólida práctica privada como socia fundadora de Medina Garnes Abogados, firma reconocida por su compromiso con la excelencia jurídica y la inclusión.

Especializada en litigios, derecho administrativo, telecomunicaciones, derecho fiscal y arbitraje, Fabiola también se ha convertido en una defensora incansable de la participación femenina en los espacios de toma de decisiones. Es miembro del Subcomité Latinoamericano del ERA Pledge, una iniciativa internacional que promueve la igualdad de género en los tribunales arbitrales.

Latin Counsel: ¿Qué fue lo que te motivó originalmente a estudiar Derecho?

Fabiola Medina Garnes: Según me contaban mis padres, yo dije que iba a ser abogada desde los 5 años. Me gustaba argumentar mis posiciones y relacionarlas con lo que yo entendía que era lo correcto.  Amo apasionadamente lo que hago.

Latin Counsel: Si no hubieras estudiado Derecho, ¿qué otra carrera crees que habrías elegido?

Fabiola Medina Garnes: Realmente cuando me gradué de bachiller me gustaban muchas cosas: Psicología, teatro, física. Pero el Derecho seguía siendo mi elección primera.

Latin Counsel: ¿Hubo un momento específico en el que sentiste con claridad que querías ser abogada?

Fabiola Medina Garnes: Desde muy temprano, y aunque pasé un tiempo como abogada in-house (Vicepresidente Legal de Verizon Dominicana) y me gustó la experiencia de ser gerente, lo cierto es que prefería un contacto más directo con la práctica misma de la profesión privada.

Latin Counsel: Al comenzar tu carrera, ¿qué fue lo que más te costó enfrentar como mujer joven en el ámbito legal?

Fabiola Medina Garnes: Me gradué muy joven, a los 21 años.  Como me gustaba litigar, la dificultad mayor era que me escucharan con seriedad. Ser mujer y tan joven -y teniendo que litigar en los tribunales- la contraparte (generalmente hombres) no me tomaba en serio.  Con el tiempo fui ganando el respeto tanto de los clientes como de la parte contraria y los juzgadores.  En mi fase de in-house me tocó ser la primera mujer vicepresidente en los 74 años que tenía la empresa.  El equipo ejecutivo estaba compuesto en ese momento por 8 hombres. Ser la primera mujer representó muchos desafíos.

Latin Counsel: ¿Cómo fue para ti la experiencia de trabajar tan joven con el Consultor Jurídico del Presidente?

Fabiola Medina Garnes: Esa fue una excelente experiencia, que me enseñó mucho sobre el sector público. Mi jefe era un mentor extraordinario y depositó en mí una confianza muy honrosa. Me delegó funciones complejas y me guió en las soluciones.  Sostuve varias reuniones con el Presidente mismo y, pese a los nervios, pude igualmente cumplir las tareas encomendadas de manera satisfactoria. Aprendí mucho de los ministros y legisladores con los cuales tuve que relacionarme.  Valoro mucho esa experiencia.

Latin Counsel: ¿Qué aprendizajes del sector público te han servido más en tu ejercicio en la práctica privada?

Fabiola Medina Garnes: Sobre todo la negociación. Tener que proponer soluciones legales a problemas complejos que tenían un componente político me llevó a ponderar factores que no eran estrictamente jurídicos. Tener que explicar lo que la norma permitía o prohibía era un ejercicio retador que demandaba mucha valentía pero a la vez una comprensión de las realidades fácticas.

Latin Counsel: ¿Hay algún caso o proyecto que consideres un antes y un después en tu carrera?

Fabiola Medina Garnes: Mi primera maestría en un país extranjero me permitió tener una visión global del Derecho. Hice mi tesis sobre arbitraje y descubrí un mundo nuevo, que no se enseñaba en la carrera de grado en ese entonces.
Mi fase corporativa fue realmente un antes y un después. Aprendí verdaderamente a administrar recursos, tanto presupuestos monetarios como personas. Mis conocimientos sobre contabilidad, visión, plan de trabajo y buen manejo de un equipo lo aprendí durante ese periodo.

Latin Counsel: ¿Qué consejo le darías a una joven abogada que está dando sus primeros pasos?

Fabiola Medina Garnes: Que nunca deje de estudiar. La actualización es básica. Obviamente el talento es importante, pero el análisis no es completo sin el debido conocimiento de las distintas materias. No me refiero solo a la parte técnica, sino a todos los factores del entorno.

Latin Counsel:¿Qué crees que pueden hacer las mujeres jóvenes para abrirse camino en un entorno que todavía puede ser desigual?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Defender sus valores y derechos.  No tener nunca miedo a plantear sus posiciones y a plantear con conocimiento lo que entiende correcto. No es cierto que contradecir a los superiores conduce al fracaso. Si se hace con el debido respeto y con conocimiento de lo que se discute, se gana el respeto de los supervisores sensatos. No tener tampoco el temor de cambiar el rumbo y deshacerse de quienes no se merecen tener una colaboradora valiosa. 

Latin Counsel:¿Por qué es tan importante que haya más mujeres en los tribunales arbitrales?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Pienso que el enfoque de la mujer siempre aporta elementos valiosos. Claro que todas las generalizaciones son falsas, pero la mujer posee habilidades que generan análisis y soluciones distintas, muchas veces más adecuadas al caso de que se trata. Mi experiencia con mujeres árbitras ha sido excelente.

Latin Counsel:¿Qué medidas ha tomado tu firma para impulsar la equidad de género en procesos arbitrales?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Que interesante esa pregunta. Participamos en organizaciones como el ERA Pledge para estar siempre en contacto con quienes impulsan iniciativas como esta.  En particular, tenemos acuerdos con colegas para siempre, siempre, siempre considerar mujeres cuando somos abogadas de parte y tenemos que escoger un coarbitro o cuando hacemos listas cortas para someter a los coarbitros en la elección de un presidente del panel. Además, nos ocupamos de formar a nuestras colaboradoras en el arbitraje.  Nuestra firma tiene más abogadas que abogados.

Latin Counsel:¿Qué te motivó personalmente a sumarte al Subcomité Latinoamericano del ERA Pledge?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Su visión. El objetivo de hacer visibles a las mujeres en un mundo en el cual los hombres llevan ventaja númerica.

Latin Counsel: Desde tu experiencia, ¿qué impacto real ha tenido el ERA Pledge desde su creación?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Sobre todo, en la formación y la visibilidad de las mujeres que trabajamos arbitraje.

Latin Counsel:¿Qué barreras persisten hoy para lograr una representación justa de género en el arbitraje?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Sobre todo la visibilidad. Se piensa siempre en un hombre, cuando se está buscando un árbitro. Hay que emular prácticas como la descrita, de incluir siempre mujeres en una lista corta para presidir un panel arbitral o cuando se va a escoger un co-arbitro.

Latin Counsel:¿Sientes que América Latina está avanzando en cuanto a designar mujeres como árbitras? ¿Qué países destacarías?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Poco a poco…Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil.

Latin Counsel:¿Qué diferencias ves entre el arbitraje en América Latina y el que se practica en otras regiones?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Entiendo que falta un mayor desarrollo de los métodos de resolución no adversariales en general y al arbitraje. Tenemos todavía una cultura litigiosa que se inclina mucho por resolver los conflictos en los tribunales. El problema principal, a mi juicio, es el desconocimiento.  Ignorar las ventajas de estos métodos genera desconfianza en los abogados que redactan contratos sin incluir una clausula arbitral o en los que deben recomendar esa herramienta a sus clientes.  Hay que convencer al cliente de que, a la larga, son procesos más eficientes y rápidos que los litigios ordinarios.

Latin Counsel:¿Cómo valoras el desarrollo del arbitraje internacional en República Dominicana en los últimos años?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Excelente. Tenemos muy buenas leyes (tanto la Ley General de Arbitraje como la de Cámaras de Comercio) y excelentes foros. Tanto la Cámara como el Poder Judicial han hecho un trabajo magnífico en educar a nuestros juzgadores y los tribunales dominicanos deciden en función a la ley.  La competencia de los paneles arbitrales es respetada de manera sostenida, ante una clausula o un compromiso arbitrales. Hemos progresado mucho en los últimos 20 años.

Latin Counsel: Desde tu perspectiva, ¿cuáles son hoy las principales oportunidades y desafíos para la inversión extranjera en República Dominicana?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: La institucionalidad y el respeto a la seguridad jurídica, principalmente en acuerdos con el Estado. Los cambios de Gobierno son retadores, pues a veces no se entiende que el Estado es uno solo y siempre el mismo, sin importar quien lo administre.

Latin Counsel:¿Qué te gustaría ver en el futuro del arbitraje en la región?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Más casos sometidos a métodos alternativos de solución: conciliación, mediación, arbitraje. Mejor comprensión de las ventajas y, consecuentemente, un desahogo de la carga de trabajo de los tribunales, que reduzca considerablemente la mora en la solución de los casos.

Latin Counsel:¿Cuáles son los principios que definen la política de diversidad e inclusión en tu firma?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: En nuestra firma somos mucho más mujeres que hombres. Defendemos la diversidad y la inclusión, sin diferencias de género, orientación sexual, raza, color, edad, religión etc.  Prohibida la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones.

Latin Counsel: Finalmente, ¿qué legado te gustaría dejar en el mundo del Derecho y en la lucha por una justicia más equitativa?

Fabiola Medina Garnes​​​​​​​: Una defensa ética de la norma y una lucha por la modificación de aquellas que no se ajustan a los valores que defendemos.  Más trabajo probono (porque el pay it forward realmente paga) y un rechazo total a la temeridad al inducir clientes a envolverse durante años en casos que no tienen fundamento.

​​​​​​​mga.com.do
 

En este artículo
Noticias relacionadas

Suscribe to our newsletter;

 

Our social media presence

  

  

  
 

  2018 - All rights reserved